• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Caro chan

Caro chan

Viviendo en beta

  • Sobre mí
  • Servicios
  • Blog
  • Portfolio
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Be S.M.A.R.T…

   El otro día una muy buena amiga me mandó esto, pensé que lo había escrito ella pero me dijo que lo había encontrado por Linkedin. Si alguien sabe del autor que me lo diga para citarlo en la fuente. Me ha resultado muy inspirador así que quería compartirlo contigo <3

denada

¿Qué diablos son los objetivos S.M.A.R.T.?

   Antes que esa pregunta, sería ¿tengo un proyecto para comenzar algo?, y cuando digo algo, puede ser cualquier tipo de proyecto profesional (desarrollo informático, levantar un edificio, abrir un negocio, etc.) o personal (correr una maratón, enamorar a una persona, cambiar de casa, etc.). Vale, lo tengo, sé lo que quiero hacer, pero… ¿mi idea es buena?, y sobre todo ¿Cómo lo hago? Bien pues, ahora que tengo la bombilla encendida, creo que sé lo que quiero hacer y soy un tío medianamente inteligente, curtido en cien batallas que asume que necesita un plan ¿Cómo hago para no tener delante de mí un folio en blanco sin ideas, ni planos, ni orden y concierto que me taladra el cerebro?. Bien pues para eso existe lo que los gurús llaman la regla SMART.

   El acrónimo S.M.A.R.T. viene del inglés y quiere decir “listo, inteligente o astuto”, y describe las cinco características que debe tener un objetivo bien planteado para poder alcanzar con éxito una meta final. Cuando tenemos ese folio en blanco y comenzamos a diseñar un proyecto del tipo que sea, es fundamental marcarse unas metas claras que nos ayuden a visualizar el futuro del mismo. La mayoría de los proyectos fracasan porque en muchas ocasiones, no tenemos bien definidos esos objetivos, principalmente porque no están claros o no son precisos. Con estas sencillas reglas, se intenta determinar si al menos, tenemos un objetivo claro de lo que queremos conseguir:

Specific

   Es decir, debe ser un objetivo lo mas especifico posible y cuando digo específico no valen medias tintas ni vaguedades tipo “voy a ponerme en forma”. Específico hace referencia a describir con pelos y señales y de forma concreta, cual es mi objetivo final, dando detalles de tal forma que no deje espacio para la especulación. Además, de esta forma, se pueden plantear sub-objetivos que concreten aún más y refuercen el objetivo principal. Mi objetivo de ponerme en forma en este caso pasaría a ser “voy a correr de lunes a viernes 3 kilómetros alrededor de mi casa a las 7 de la mañana, y los sábados y domingos descansare, durante todo el año 2016”.

Mesurable

   O lo que es lo mismo, debe ser un objetivo que sea capaz de medirse. ¿Cuánto tiempo tardarías en vaciar el mar?, ¿puedes responder?…Un objetivo que no puede medirse no sirve ya que no contribuye de una forma cuantificable a alcanzar nuestra meta y, lo que es peor, no podemos confirmar si se ha logrado o no. Hay que buscar objetivos a los que se les pueda aplicar una métrica y sea útil en los procesos de mejora continua y calidad. Siguiendo con el ejemplo sobre ponerme en forma, mi objetivo es medible puesto que capaz de aplicar indicadores relativos a la distancia que voy a correr.

Attainable

   Lo que significa que nuestro objetivo debe ser alcanzable. Vaciar el mar, como decía antes, no creo que se pueda considerar alcanzable como proyecto para una persona. Plantearse objetivos inalcanzables no contribuye a nuestra planificación, más bien contribuye a la frustración, ya que la función de un objetivo es la de poder llegar a una meta. Con esto vemos un horizonte lo suficientemente lejano para no desistir en el objetivo final, pero realizable a todas luces. ¿Soy capaz de correr según mi plan para ponerme en forma?, estoy seguro que si, por lo que mi objetivo es alcanzable.

Relevant

   Hay que tener un objetivo realista pero sobre todo útil. Hay que hacer hincapié en la elección de los objetivos y centrarse en lo que son pertinentes ya que esto me será de gran ayuda para alcanzar mi meta. Si mi objetivo es  “Ordenar mi mesa de 8 a 9 de la mañana” puede que éste sea específico, medible, alcanzable, y de duración determinada, pero carece de relevancia. Ponerme en forma corriendo con mi plan, es un objetivo que puedo considerar como relevante.

Timely

   Soy capaz de acotar mi proyecto en el tiempo para poder establecer un plazo dentro del cual se debe cumplir dicho objetivo. Lo normal de los proyectos es que si no hay una fecha límite, tendamos a dilatarlos en el tiempo de forma indefinida sin concretar su fin. De esta manera sé que mi proyecto de ponerme en forma corriendo, debe ser cumplido a lo largo de 2016 de forma ineludible.

Ya tengo mi proyecto y cumple con las reglas SMART. Ahora lo que me hace falta es un PLAN DE ACCIÓN.

como-elaborar-un-plan-de-accion

   Esta semana voy a pensar en mi plan de acción con respecto a un par de cositas en mi vida, voy a investigar y a ver que encuentro por el cibermundo -ains, el cibermundo como me pone, tan listo él que lo sabe tó- Te iré contando, a ver si entre todos nos motivamos para conseguir objetivos. Espero que ta haya servido como a mi *.*

PD: Si tienes algún consejo sobre como empezar el plan de acción soy toda oídos <3

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Agradecimientos, Crecimiento personal, hábitos saludables, Productividad objetivos, plan accion, Smart

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. elPakoP dice

    11/05/2016 a las 12:07 pm

    Si quieres saber el origen de este modo de crear objetivos aquí te lo cuentan todo:

    https://www.wikiwand.com/en/SMART_criteria

    La verdad es que es una manera muy inteligente de diseñar objetivos tales como los propósitos de año nuevo.

    En lugar de «voy a ponerme como un adonis antes del verano» si decimos «voy a hacer 15 minutos diarios de ejercicio durante los próximos 90 días». Es una meta mucho más inmune a la frustración.

    Un saludo.

    Responder
    • Caro Chan dice

      12/05/2016 a las 11:56 am

      «Meta inmune a la frustración» a partir de ahora te bautizaremos como MIF, no le metas una L en medio que la liamos!! jajajaja

      Creo que si, que el truco está en fijarse donde vas a poner el pie en le siguiente paso, no fijar tu mirada en la lata pendiente que te espera hasta la cumbre. Gracias por el enlace <3

      Chuuu!!!

      Responder
  2. GINES dice

    11/05/2016 a las 3:30 pm

    Hola

    Te envio un link a una de las entradas de mi blog (menoSmas para «Life Squeezers»), hablando sobre algo similar.
    Espero que te sea de utilidad

    http://goo.gl/TV8CzY

    Responder
    • Caro Chan dice

      12/05/2016 a las 11:57 am

      Muchas gracias Gines, me ha gustado mucho tu blog, yo también soy de pensar que se está demasiado calentita en la cama a las seis de la mañana como para salir aún…jejeje

      Un besazo!!

      Responder
      • GINES dice

        12/05/2016 a las 12:09 pm

        Me alegro que te gustase…si tienes tiempo mirate esta entrada anterior que va sobre objetivos SMART .

        http://goo.gl/d0tyx4

        Besos

        Responder
        • Caro Chan dice

          12/05/2016 a las 1:41 pm

          Si, también vi esa. Muy bueno, gracias de corazón ^.^

  3. Perla dice

    12/05/2016 a las 2:19 am

    Hola Caro! Interesante repaso, ya había leído de S.M.A.R.T, pero uno olvida si no repasa, así que Gracias!
    Respecto a planes de acción, pasé a tu inbox algunos files que tenía recopilados de alguna parte de la aldea global. Siquiera sirvan para prender ideas, nunca se sabe.
    Besitos!

    Responder
    • Caro Chan dice

      12/05/2016 a las 11:57 am

      Gracias Perla por los enlaces, los investigaré a conciencia <3

      <3 <3 <3

      Responder
  4. Alicia dice

    13/05/2016 a las 9:45 am

    Plan de acción: empezar hoy, hoy, hoy (no mañana, hoy), con una acción pequeña que te acerque un poco más a tu objetivo. Por insignificante que parezca la acción, es acción, no pensamiento, y la acción aunque pequeña siempre general resultados. Oí hace poco acerca de realizar la mínima acción que no nos resulta pesar, por ejemplo sería realizar un abdominal, en lugar de proponerse hacer 200. ¿Quién puede decir que no puede hacer un abdominal? Nadie. Pero seguro que al hacer una, uno continuaría… y al final haría bastantes más….

    Un saludo y enhorabuena por el blog!

    Responder
    • Caro Chan dice

      18/05/2016 a las 11:35 am

      Alicia, no andas tan desencaminada con lo de una abdominal. Hace poco he visto un video que propone hace la plancha -con el cuerpo- durante un mes e ir aumentando los segundos día a día. Te dejo el enlace por si te interesa <3

      https://www.youtube.com/watch?v=ZPbQ8KfnMvE

      Un besazo enormeeee

      Responder
  5. Soldadito Marinero dice

    24/05/2016 a las 3:24 pm

    Buenos tips para fijar objetivos realistas. Lo cierto es que es teoría que todos deberíamos saber pero que siempre viene bien que nos recuerden. Al menos yo tiendo a olvidarme y no aplicarlo muchas veces. Gracias, un saludo!

    Responder
    • Caro Chan dice

      31/05/2016 a las 11:36 am

      Sí, me pasa lo mismo. Que lo leo y todo muy cool pero tiendo a olvidarme rápido. Te voy a contar un secreto: Todo lo que escribo, posteo o tuiteo es para mi, para poder echar la vista atrás y encontrar las cosas que me gustan y d e otro modo caerían en el olvido…jajajaja

      Chuuuu!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Caro chan

© 2023 Caro Chan. Hecho con amor y polvo de hada.

 

Cargando comentarios...