Aún no tengo muy claro en que momento decidí cambiar mis noches de terrazas con los amigos por noches de Skype estudiando pronunciación inglesa o programación, el decir que me iba la primera de la quedada después del trabajo, porque tenia que estudiar, no era algo que fuese conmigo en absoluto. Alma de la fiesta, hasta que las luces se encendieran y la música cesara.
¿Cuando fue el instante en el cual dejó de compensarme “la ley del mínimo esfuerzo” con los resultados aceptables que ello conllevaba? Aspirar a la excelencia, en cada puta área de mi vida. Desde la cocina, pasando por el maquillaje y terminando por las relaciones personales…Jamás hice tanta criba de amistades –somos como las cinco personas con las que más tiempo pasamos- leí un día y no he podido sacármelo de la cabeza ¿Tú con quien lo pasas? Piénsalo, Por mi parte me he dado cuenta que de mi elección solo dos. La mayoría del tiempo lo paso sola, no encuentro a nadie que me resuene como para hacer el esfuerzo de salir ahí fuera. Prefiero estar sola que “perdiendo” mi tiempo, eso es muy triste mi niña -me habría dicho a mi misma hace tiempo- pero es así.
El día que me da por mirar a la realidad a la cara me tiemblan las patillas.
¿Cuando empezó a desarrollarse esta artritis en las manos? En el momento en el que dejé de relajarme para darlo todo, para exigirme todo, para darme cuenta de que la gente no me seguía el ritmo, se quedaban estancados mientras yo continuaba, y cada vez sintiéndome más sola e incomprendida, sufriendo una autocrítica despiadada, y es que soy una autentica bitch conmigo misma.
Compré plastico de burbujas y me envolví el alma con él.
Fue un jarro de agua fría darse cuenta que la gente que se pide cada día el máximo no es tan abundante como pensaba, me atrevería a decir que quasi inaccesibles, yo quería rodearme de ella, nutrirme y al final frustrada, terminé aislándome.
Es muy curioso que, hasta hoy, estaba convencida de que la palabra aislarse era mala pero ¿qué puede haber más relajante y precioso que buscarte una isla y perderte por un tiempo? Perderte en tí. Me estoy perdiendo en mi, no estés triste, yo ya dejé de estarlo. Solo hay que aceptar, es otra etapa más del camino, disfrútala niña.
Hace un año empecé a sospechar que algo me estaba pasando, un hecho tan trivial como que una conversación que hacia dos años no me hubiera supuesto ningún problema, me los estaba causando. Un grupo de gente desconocida, una terraza de verano, hablando de ropa, de salir de fiesta y de niños…Me sorprendí con la necesidad imperiosa de levantarme y salir de allí, llamar a alguien con quien tener una conversación más profunda, o más somera, pero sobre otros temas. Puse esa reflexión en Facebook y mis amigas se ofendieron ¿Por qué? ¿Tan extraño es querer huir de las mismas conversaciones y tópicos de todos los días? ¿No se puede acaso ser sincera y decir que te aburre eso? ¿Hasta que punto hay que seguir fingiendo y sonriendo? Es agotador, en serio.
Basta ya de hacer el «carini e coccolosi».
¿Qué hacer cuando esa sensación te quema por dentro? Te pide más, te pide más de la vida, te pide más de las relaciones y te pide más ,mucho más, del amor. Esa sensación que hace que te quedes hasta las tres de la mañana cuando sabes que madrugas al día siguiente, que hace que te levantes a las 630 porque no puedes soportar más la cama con todas las cosas que puedes hacer antes de entrar a trabajar, esa sensación que se acuesta a tu lado todas las noches y te acaricia el pelo hasta que te has dormido soñando con grandes proyectos y tantas cosas por aprender y conocer…Esa puta sensación que ni en la ducha te deja en paz.
Es una relación de amor-odio de manual.
¿Y ahora qué haces? Aaahh,ya veo ¿Hacerme hueco en tu isla? Hace tiempo que ando buscando alguien como tú. Gracias, gracias porque hoy necesitaba vomitar las palabras en el papel, gracias por permitírmelo, por no ofenderte y por dejarme ser yo misma… <3
Javier dice
Caro!!!
Para mi esa puta sensación se llama vida 🙂 El retiro intermitente a la isla interior de cada uno es necesario, solo así se puede estar sincronizado con un plano superior… Creo que las islas están infravaloradas 😀
Me ha gustado mucho el post! Un abrazote
Caro Chan dice
Gracias Javi!!
La vida es mucho más que esa sensación, para mi entender, comprende el trabajo, la familia y amigos, y esto de que hablo solo me concierne a mi y a mi cabeza…La vida es física – y química- (esto tienes que decirlo con el ritmo de la serie cure española llamada así… jajaja)
Chuuu!!
vir dice
Yo Caro, te entiendo perfectamente. Necesito la soledad para vivir, para crecer, para aprender. Y cada vez más valoro mi tiempo y con quien lo comparto. A veces puedo parecer borde, o rara. Pero al final, lo único que me importa es sentirme coherente con lo que pienso y siento, con la persona que soy. Eso creo que forma parte de un camino en el que estoy aprendiendo a desarrollar mi poder personal, a conocerme mejor y a quererme cada día un poquito más. Pero no es un camino fácil, ni cómodo…aunque creo que es el mejor, porque lo he elegido yo. Un abrazo fuerte y mucho ánimo. Vir
Caro Chan dice
Hola Vir!!
Yo también siento que la gente me tacha de borde y rara a veces (bueno rara todo el tiempo…jejeje) pero sí, si una quiere ser fiel a una misma es lo que nos toca, pasar de convecciones sociales, de falsas sonrisas y de respuestas enlatadas. Me alegro tanto que encontraras tu camino. yo aún ando un poco perdida en el mar de la dudas…pero lo disfruto, tiene un color precioso además desde aquí se ven los corales y peces de colores.
Un abrazo enorme <3
Natalia dice
Me encanta todo lo que escribes! Aquí me tienes de seguidora . Me quedo.
Elisa dice
Preciosa mía!!! Cada vez me gusta más como escribes, qué habilidad para retratar lo que sientes, OMG! Es normal a veces echar de menos tu yo de hace unos años, aquel que se entretenía con cualquier conversación, pero cuando pasan los años y vas teniendo otros intereses y prioridades, tienes menos paciencia y quieres perder menos el tiempo en cosas que no te interesan en absoluto. Yo creo que las amistades también se viven más intensas cuando eres una pipiolina que ya de más adulta. Creo que es muy difícil encontrar amistades que encajen contigo al 100%, más bien es un 40% lo que te encaja y la relación con todas ellas hace un completo. Al vivir lejos, tampoco las tienes a ellas, sino las amistades que has ido haciendo por el camino, y yo creo que nuestras amigas llenan nuestra felicidad, aunque pensemos que no lo necesitamos. No se cual es la solución, yo ando igual de perdida que tu jajaja Un besito guapa!
Caro Chan dice
Elisaaaa, que me sacas los colores bandida!!!
Si, es eso, yo tampoco busco a una persona que me complete al 100 pero que me apetezca ver cada vez que me lo propongan hay pocas. Supongo que como todos, tenemos nuestros días y esta semana digamos «que no es la mía» jajaja Estas hormonas que me tienen dislocada…
Y estoy de acuerdo contigo con lo de lo importante que son las amigas y muchas veces lo olvidamos, centrándonos en el amor romántico, el curro o cualquier estupidez que no nos proporciona las misma endorfinas que una buena tarde de chuches, pelis chorras y risas…ains!!
Un besazo guapísima
Chuuuu!!!
Manu dice
Hola Caro!
Lamento muchísimo lo que voy a decir, pero discrepo con el 80% del post. Creo que es demasiado profundo para desarrollarlo en un comentario, pero prometo hacer un post en mi blog dándote mi opinión, que no es ni mejor ni peor que la tuya, simplemente es diferente. 🙂
Un beso!
Caro Chan dice
Espero ese post Manu, aunque creo que después de nuestra charla de ayer lo aclaramos algo más, pero sí quiero otros puntos de vista, siempre es bueno, es lo mejor de hecho…para eso escribo y me posiciono a veces en posturas tan extremas…quiero algo de polémica! Sangre, sangreeee…jajajajaja, diox como se me va…XD
Abracitos <3
Vero dice
Si ya nos lo intentaron explicar con la historia del patito feo cuando éramos pequeños, es genial ser diferente y el tiempo nos demostrará por que!
Disfruta de tu momento y cuando sientas que esa etapa termina cógete un barquito que estás invitada a la mía 😉
Caro Chan dice
Gracias Vero, creo que tú eres la isla que más cerquita me queda <3 Y bueno confío, que el tiempo nos dé la razón mientras vivamos y no nos ocurra como a la mayoría de pioneros, muriendo incomprendidos...jejeje
Chuuuu!!!
Rosana dice
Jaja, Caro, bienvenida a mi mundo de toda la vida…oye, también te digo, es una putada eh? Me encantaría que saliera natural de mí relajarme y dar lo mínimo para obtener esos resultados suficientes y disfrutar más de la vida e ir de terracitas y cerrar los bares, pero arresulta que no soy así, y esas es mi bendición y mi cruz, a partes iguales.
Supongo que al final se trata de encontrar el equilibrio y cada uno tendrá que trabajar la parte que lleva más floja. Así que yo, de vez en cuando (mucho no, que me altero :-P) cultivo el pasotismo vital y el ser menos selectiva con la gente, porque como dice una amiga, que alguien te cuadre es casi misión imposible. Y sí, y al final uno ve que realmente de todos podemos aprender, y todo depende de si estamos suficientemente atentos a las lecciones que nos dan. Así que eso de juntarse con los top de los top, lo veo un error de bulto. My 2 cents, anyway.
Caro Chan dice
A tu mundo vamos a tener que pegarle un buen meneo Roxy, porque a mi mis amigas también me dicen que encontrar a alguien que me cuadre es misión imposible…jajaja…Pero creo que los cimientos de nuestro mundo fueron construidos por japoneses a prueba de terremotos, por muchos meneos que nos queramos meter ahí que resisten férreos…
¿Porqué ves un error juntarse con personas que ya están donde tú quieres llegar? A mi me parece lo más inteligente…
Enga veo tus dos centavos y subo otros dos…;)
Rosana dice
No, no, digo que SÓLO juntarse con ese tipo de gente es un error. Mira, Caro, entre tú y yo, hay gente que no nos va a entender en su puta vida aunque les escribamos un manual de instrucciones para dummies. Eso es asín. Como somos rarunas, la gente que realmente nos entiende será mucho menos y más difícil de encontrar. Si te quedas en casa esperando a que aparezcan todo ese grupo de personas guays que casan totality contigo, pues es como esperar al tío perfecto….se te va a pasar el arroz!!! Así, que aún sabiendo que tampoco te tienes que prostituir por un poco de compañía (la de tardes que me he pasado sola en verano de pequeña y adolescente porque me negaba a hacer el canelo), pues a veces hay que hacer un «compromiso» y un ni pa ti, ni pa mí.
Porque mi teoría es que una persona te trae a otra, y así. Pero si te quedas aislada en tu isla, como no te comuniques por telepatía, chungo lo veo.
Te lo dice una que tiende a aislarse porque 1. la gente que no me mola me aburre y estresa a la vez. y 2. me gusta estar sola y ponerme a hacer mis cosas varias.
O sea, que no es no juntarse con gente que ya está donde tú quieres llegar, es que para eso tendrás que besar sapos (como digo, con un mínimo de calidad).
Por otro lado, a veces, a mí me pasa que me erijo en mi pedestal particular y me niego a ver que quizás esas personas que no son de mi estilo tienen otras cosas de las que yo puedo aprender. Sí, vale, igual no te hablan de temas filosóficos o qué sé yo, porque son más simples que el mecanismo de un chupete, pero de verdad, en Berlín, esa simpleza me ha salvado la vida. Tal cual. Y me di cuenta de que podía aprender TANTO. A veces, ese no querer «ajuntarse» con alguien denota algo de prepotencia.
Ale, ya llevamos 6 cents. Quién da más 😛 Estamos que lo petamos…
Caro Chan dice
Si, sé que el trasfondo puede ser de prepotencia, pero no es eso lo que quiero proyectar aquí, es mi problema interno, mi lucha personal que nada tiene que ver con el resto de la gente, si muchas veces con quien mejor me lo paso es con la gente «más simple que el mecanismo de un chupete» XD
Te entiendo 100% y sí, está claro que somos rarunas de cojones…jajajaja
<3
The Sad-Eyed Girl dice
Creo que con la edad te vas volviendo más exigente y simplemente la gente no avanza a la misma velocidad ni en la misma dirección. Seguramente vivir fuera sin tu gente de siempre también te afecte, estoy segura. Yo en Londres evolucioné de una forma un tanto extraña: por un lado me volví más social pero al mismo tiempo me volví más reservada. Habrá quien no lo entienda, pero para mí tuvo todo el sentido del mundo. No te agobies que al final son etapas, así que como bien dices, disfrútala 😉
Caro Chan dice
Me está pasando justo eso!! Soy sociable, pero en el momento de darme a conocer me cuesta mucho, es como que me guardo cosas y no me apetece compartirlas. No le encontraba sentido hasta ahora. Gracias guapa por la observación <3
Chuuuu""
Neri dice
Hola Caro!
yo creo que nací en mi isla, a veces salgo por temporadas o invito a algunas personas pero generalmente vuelvo a estar sola un tiempito, me recarga. Te invito a pasarte por mi isla cuando quieras!
Muchas veces me dijeron rara, antisocial, que soy muy exigente o que tengo altas expectativas… yo creo que me conozco y sé (más o menos jaja) qué es lo que quiero, tanto de mí como de los demás y cuánto puedo dar. No pongo condiciones pero sí paso mi tiempo con personas en las que veo algo de esa chispa que me resuena, tengo la suerte de haber podido encontrarme con algunas 🙂
A veces son etapas que hay que permitirse y tenerse paciencia pero bueno, para encontrar personas con las que compartir tiempo no sea una «pérdida» o un desgaste mental, también hay que salir y hablar con personas que sí lo sean.
Te mando un besote!
Caro Chan dice
«para encontrar personas con las que compartir tiempo no sea una “pérdida” o un desgaste mental, también hay que salir y hablar con personas que sí lo sean»
Amén hermana…Solo rezo porque no acabe más desgastada que lo que luego compense el encontrar a alguien que mole…
Yo me paso por tu isla el día menos pensado…;)
Abrazossssss
Chuuuu!!!
Alejandra dice
Me han dado ganas de conocerte en persona con esta entrada 🙂 Me he sentido de esa manera muchas veces, aunque soy afortunada y sí que tengo a unas cuantas personas que van a mi ritmo también. Lo que es verdad es que antes aguantaba mejor esas conversaciones vacías de terraza que tan bien describes, pero cada vez me resbalan más.
Al final esas islitas que andan por ahí envueltas en plástico de burbujas se irán encontrando 🙂
Caro Chan dice
Pues cuando quieras conocerme en persona ya sabes en que isla ando.. me reconocerás por el sonido que hace la fricción del plástico al andar y algún pop espontáneo de alguna burbuja que explota con la presión…esa es mi banda sonora sí…jajaja
Muchos besis Alex y gracias por pasarte <3
Chuuuu!!
Diana Garcés dice
Hola guapa, la vida esta llena de etapas y sencillamente uno madura o crece (o llámalo como quieras) cuando se está preparada para ello.
Tal vez hace unos meses, o un par de años, no te interesaba salir de tu burbuja maravillosa de vida loca y llena de conversaciones sin sentido y amigos nada interesantes. Hoy, quieres otra cosa porque has vivido otras experiencias que te han permitido ver que esa que eras antes no quieres ser ahora ¿Qué hay de malo en eso? Nada. Todos crecemos a nuestro ritmo y en el momento que es.
Creo que el asunto está en que los que migramos y hemos vivido en otros países, viendo otras cosas y experimentando otras situaciones, maduramos de una manera que no es del todo grata para las personas que se quedan.
Yo me identifico con esa sensación y esas ganas de querer salir corriendo porque sencillamente ya no tengo nada en común con la gente que se ha quedado y las únicas pocas personas con las que me gustaría seguir compartiendo, viven en otros lugares, tienen otra vida y es más difícil estar con ellas.
Así y todo, es necesario seguir adelante según tus propias necesidades y convicciones. La gente que te ama seguirá allí, así como tu seguirás para ellos, aunque ya no aceptes ni quieras estar en cada momento de sus vidas.
Un abrazo,
Caro Chan dice
Es eso Di, que cada vez que me he ido y he vuelto siento como que mi vida a avanzado de un modo completamente distinto al resto, e incluso aquí en Londres siento que quiero otras cosas de la vida que la mayoría de gente con la que me cruzo.
Muchas gracias por compartir tus pensamientos conmigo, como siempre tenemos un mindset muy parecido. Gracias churri <3
elpakop dice
«Somos como las cinco personas con las que pasamos más tiempo» Frase lapidaria sin duda. Y yo digo: pues si y no. Es cierto que las personas con las que nos comunicamos nos pueden influir siempre que nos encontremos en un estado receptivo. Pero no creo que la afirmación sea del todo cierta porque yo también influiría al otro y, en el largo plazo, nuestra personalidad sería una masa almagamada compuesta por la media de nuestros gustos y valores.
En lo que si estoy totalmente contigo es en pasar tiempo de calidad con la gente con la que compartes visiones, estilos vitales y objetivos. Yo creo que en eso consiste madurar. En encontrar lo que realmente te importa y te aporta y en dedicarle una porción mayor de tu tiempo y energía.
Por esta razón yo destino parte de mi tiempo a leerte. Me gustan las personas sinceras y que le ponen pasión a la vida. Además cada vez escribes mejor, por lo que pasar por tu blog se vuelve una experiencia mas deliciosa.
Un fuerte abrazo.
Caro Chan dice
“Somos como las cinco personas con las que pasamos más tiempo” en esto días que corren, Paco, esto es una verdad como un templo…no me refiero a ess que te imponen como trabajo y familia, pero si como las que eliges llamar en tu única tarde libre para echar un café ¿con quién eliges pasar tu tiempo libre? ¿con alguien que se pasa la tarde en el sofa jugando a la consola o con alguien a quien le apasionan los libros y está aprendiendo a tocar la guitarra? Obviamente en tu caso sabemos la respuesta. No significa que terminemos siendo una algamasa, en plan «la mosca», simplemente aceptamos como nuestras conductas de otra persona que nos motiva y que vemos cono un improvement, es calibrarnos y mejorarnos. Unas veces nosotros adaptaremos más que la otra y viceversa. Lo de compartir tiempo de calidad es por descontado, y sí, toda esta chapa mía se nos resume en…»En encontrar lo que realmente te importa y te aporta y en dedicarle una porción mayor de tu tiempo y energía»
Y bueno aquí ya me has sacado los colores, esto es por lo que sigo sacando tiempo de debajo de las piedras para seguir con el blog, y que ya no publico si lo que he escrito no me convence…jajaja (quién me lo iba decir ¬.¬UU)
Un besazo enorme <3
Silvia dice
Al leerte me he acordado de una de las charlas de Goenka en las meditaciónes de Vipassana, «haz de ti una isla» (dapa dita, o algo así, ya ni recuerdo) y esto está bien en el sentido de encontrar ese equilibrio interior que te permita sentirte completamente feliz y en paz, al margen de las cosas que pasan a tu alrededor… Y las dos sabemos que eso no es nada facil… pero es la opción más sensata para mantener tu esencia y equilibrio interior, que tanto te ayudará a manejar con exito tus actividades más sociales y la interación general con el mundo, pero sin ansiedades por gustar o esperar de alguien, porque todo eso ya lo tienes cubierto en tu propia isla…
Recuerdo uno de esos dias a los que haces mención de la terraza, porque al menos uno de ellos, fue a mi a quien llamaste por teléfono (que honor! jjajajajja)
Bueno preciosa, Esta etapa en Londres está siendo toda una experiencia de cambios y crecimiento personal. Tu eres lista, aprendes pronto, y estas abierta al cambio, pero eres todo pasión y estás continuamente ajustando mecanismos internos que te permitan seguir en equilibrio.
Un abrazo, Caro
… Todo pasa, y de todo se aprende!!
Muakkskssssssss
:))
Silvia