• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Caro chan

Caro chan

Viviendo en beta

  • Sobre mí
  • Servicios
  • Blog
  • Portfolio
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Branding

Dispersión asegurada

diversion

Llevo ya un par de días en Oviedo, Granada estaba siendo una olla a presión (más de 20 días de ola de calor seguidas ha sido muerte y destrucción)

Aquí a 17 grados y abrigada. Estoy feliz.

Pero mi llegada no fue precisamente smooth.

El avión de Granada a Madrid estaba a una temperatura parecida al infierno y el de Oviedo como si estuviéramos en el polo norte. 

Ya me empezó a molestar la garganta. 

Eso sin decir que tenía 40 minutos para hacer transbordo y comer…y por la ley de Murphy la puerta de desembarco y la de embarco estaban en las puntas opuestas. 

5000 pasos, en serio. Lo medí.

Comí tal que así.

Por suerte me dio tiempo, la que parece que iba más lenta era mi maleta. Qué se quedó en Madrid de turismo.

Así que la primera noche y el día siguiente, con la ropa oliendo a zorruno, toda ni vida en una maleta… Y un pelete importante pues lo pasé regulinchi.

Pero ya esta todo bien, tengo mi maleta para el mes y pico que me quedo por aquí y duermo con edredón.

Y después de ponerte al día de mi atropellado viaje te vengo a contar por fin las cositas que estaba haciendo.

Redoble de tambor:

Ya está disponible la primera temporada del podcast “Dispersión asegurada” con mi amigo Carles Caño.

Nos puedes escuchar aqui.

Dos dispersos de mierda multipotenciales, hablando de culos inquietos, hábitos, esa voz infernal en tu cabeza y mil cosas más.

Yo me he abierto más que con mi terapeuta (como lo escuchen mis padres van a flipar mucho).

Pero sobre todo con mucho humor, que sino la vida es muy aburrida.

Ya está en todas las plataformas mundiales, y el lanzamiento fue ayer (pero yo estaba gestionando mi propia crisis y hasta hoy no me he podido sentar a escribir).

Cuan modelo de Zara me pasé el día…

Así que si te apetece pasar un buen rato, y además recoger algunas perlillas de sabiduría. Recuerda:

Dispersión asegurada.

Tu feed de Instagram para petarlo

Si ya me conoces sabrás que me pirran la cosas bonitas. Si algo puede ser armonioso y bello, ¿por qué debería ser de otro modo? Y es que poner belleza en nuestra vida cuesta muy poco, y los beneficios son enormes.

No te estoy hablando de tener un hogar bonito y luminoso lleno de obras de arte por donde el chi recorra tu casa como ejemplo máximo de Feng Sui (que esto quizás si que pueda ser más costoso)… pero ¿has pensado en tu hogar digital y lo que muestras al mundo de ti?

Si eres emprendedor estarás ya más que hartito de escuchar que si la marca personal, que sí la imagen que proyectas, que si así espantas a los posibles clientes y bla bla bla… Pues bien, vengo a joderte la marrana porque son verdades como templos.

¿Cuántas veces no te has puesto a buscar un servicio online y al entrar en su página o redes has visto tanto caos que has seguido navegando buscando otra cosa? ¿Cómo puedo confiar que harán un buen trabajo esas personas con la poca coherencia que tienen en sus páginas?

en serio carochan

Todo lo que muestras al público habla de ti, ya es hora de que empieces a prestarle atención a lo que estás proyectando y sobre todo, a como poder mejorar eso que muestras para que la gente quiera trabajar contigo, ser tu amiga, confiar en ti y sea lo que quieras conseguir con esto de salir al mundo digital.

Y como me gusta que te vayas de aquí a manos llenas hoy te voy a regalar:

Los nueve tips para tu feed de Instagram lo pete.

1- Para empezar elige una paleta de colores de marca, no queremos ver un carnaval de color en tu feed a no ser que seas Agata Ruiz de la Prada. Aquí puedes ver algunas ya montadas eligiendo un solo color.

2- Elige el color de fondo (cuanto más neutro mejor para no cansar la vista), uno un poco más subido para marcos o elementos de decoración y uno de acento (uno fuerte para llamadas a la acción o pequeños toques de color).

3- Después decide que tipografías vas a usar, no más de tres por favor y si escribes en español que soporte tildes y caracteres especiales como la “ñ”. No hay nada peor que ver cómo cambia una sola letra por llevar un acento.

4- Qué prime la legibilidad sobre el diseño cool. Si no lo puedo leer porque has elegido la tipografía mas guay del planeta pero ilegible no me sirve de nada lo que escribes.

5- Decide si vas a escribir en minúscula intercalando mayúsculas o siempre minúsculas o mayusculas. Pero decidas lo que decidas mantenlo consistentemente en el tiempo.

6- Ahora deja espacio en tus publicaciones, márgenes para que todo respire, márgenes en el fondo y márgenes en el texto que escribas.

7- Crea un balance visual, el feed es un mosaico y como tal puedes jugar con las simetrías o los diseños en patrones de cuadricula. Cómo los que te muestro en estos ejemplos:

diseños de mosaico para instagram Carochan

8- Puedes usar elementos de diseño de fondo que encajen con otras publicaciones adyacentes les dan un toque muy pro pero tampoco hay que volverse loco sino controlamos ningún programa de edición. Con Canva puedes hacer del tipo arriba propuestos, de hecho yo se los doy a mis clientes a través de esa plataforma.

ejemplo mosaico instagram carochan

9- Si subes fotos tuyas cuida mucho la iluminación, y ten en cuenta que el entorno y la ropa que lleves suma color a tu feed. Puedes usar este tipo de pagina para quitarle el fondo a tus fotos y restar caos de esa manera.

En definitiva, lo que buscamos con todo esto es que la gente sepa identificar tus publicaciones de un solo vistazo. De este modo conseguimos ser memorables, agradables visualmente y que la gente te vea como una persona concienzuda que se toma en serio todo lo que hace, y esto es extensible a tu trabajo.

Además no te he contado lo mejor, esto va a hacer que la programación de tus redes pase de ser un grano en el culo a una tarea sencilla como ella sola, duplicas plantillas y cambias texto e imágenes. Done!

Y si después de todos estos trucos, te da pereza ponerte a ello, tan solo escríbeme un email y hablamos de como te puedo ayudar a conseguirlo. 

carochan feliz
¿Sí? ¿Me lo hace tú? ¡Te amo!

Y tú ¿prestas atención a estos detalles? ¿Te parece relevante o una chorrada como un templo? A lo mejor soy la única «enferma» que necesita que todo tenga simetría y sea armónico XD

Lo que no te cuentan de ser emprendedor

Escribo esto mientras escucho una lista de regaetton en Spotify, sí, ya lo he soltado y no me siento tan mal. No siempre una escribe con los clásicos de Chopin, a veces le apetece un poco de perreo y plebe XD

carochan perreo

Hace casi un año que no escribía en el blog, era la típica tarea pendiente que vas posponiendo porque en este año todo era para ayer y había muchos fuegos que apagar.

No he sabido pararme a tiempo y me he perdido, me he agotado, me he vaciado completamente y ¿para qué? pues en el fondo no lo sé. En la búsqueda de una libertad y lifestyle que no sé ni cuando llegará, supongo.

Ser emprendedor es explotarte a ti mismo, y que nadie venga a venderte lo contrario. Es echar el doble de horas que si trabajaras para otra persona, y los primeros meses palmando pasta a pasos agigantados. Teniendo un jefe realmente desmoralizante, tú mismo, y con una presión extrema si has decidido dedicar full time a tu nuevo negocio.

caro chan jefa

¿Y porqué carajo continuas con la empresa? Pues porque engancha, porque ves a gente que tiene muy buenos resultados y quieres lo mismo, sabes que se puede lograr y se logrará pero tienes que estar dispuesto a déjalo todo en el campo de batalla, y cuando digo todo es todo.

En este año se me acabaron la excusas, el esto no lo sé hacer, no se me da bien, me da pereza, uy que vergüenza yo no… Este año he tenido que destruir todo lo que fui para construir una nueva coraza, ha sido muy doloroso pero sobre todo revelador. 

caro chan espejo

Nada mejor para conocerte a ti misma que ponerte delante un espejo y no dejarte mirar hacia otro lado.

Y es que el camino del emprendimiento es la herramienta más potente de crecimiento personal que he descubierto, las medias tintas no sirven para nada aquí. Cuando estás arriba eres la reina del pollo frito, pero la bajada es igual de profunda.

caro chan montaña rusa

No quiero desmoralizarte con todo esto, pero quiero contarte lo que nadie más hace. Ellos solo muestran la parte bonita, los éxitos y parece que lo hicieron en dos días. No es cierto, y desconfía 100% quien intente venderte algo de este modo. 

Caro chan vendehumos

En mi nueva empresa Geisha del maquillaje yo voy de cara, quieres triunfar bien, yo te ayudo con eso… pero vas a tener que dejarte la piel para hacerlo. Y sé que ofreciendo un camino mega fácil vendería mucho más pero no me siento nada cómoda con este tipo de manipulación que tanto se ve por ahí.

Todo para ya, en dos meses facturando 10.000 al mes. Que no digo que no, pero ya te cuento que habrás gastado 20.000 para conseguir esos 10.000. Ni puto sentido tiene.

Hay algo muy curioso de este mundo online y es que la gente te dice lo que ha facturado, que realmente impresiona, pero jamás cuál es el beneficio que ha sacado de esa facturación bruta. Ese es el verdadero triunfo, no la facturación.

Yo opto por hacer las cosas con amor, y las prisas no van conmigo, pero al final a sociedad te empuja a que las cosas vayan al ritmo que ellos consideran normales, tienes que triunfar bajo sus condiciones sino eres un fracaso, y lo peor es que te lo crees.

Caro chan fracasa mejor

No los escuches, ni los mires, tú sigue en tu senda, vas bien, lenta pero segura; vas a llegar a esa cima que te espera acechando en la lejanía. Cree en ti, es la única manera humana de encontrar las fuerzas cuando flaqueen.

Y con esta frase Coelhista me despido hasta dentro de otro año XD

Hola, mi nombre es increíble Parte I

No he terminado de despegar de mi nueva aventura y ya me he embarcado en un proyecto colosal. Este año he decidido coger el toro por los cuernos y dejarme de DIY, así que ni corta ni perezosa me he apuntado al nuevo curso de Frank Scipion. Necesitaba un mentor que estuviera donde yo quiero estar y me llevara un poco de la mano por todos estos cibermundos, tan complicados en muchas ocasiones.

Así que llevo un tiempo haciendo brainstorming para mi nuevo proyecto, el nombre de tu empresa y el dominio son importantes… Digamos que van a formar parte de mi identidad por un, espero, largo periodo de tiempo.

Y entonces recordé que hace un tiempo mi chico me recomendó un libro -suelo desconfiar de sus consejos porque no solemos coincidir en gustos- y por eso no le hice demasiado caso en su día… pero esta vez me tengo que quitar el sombrero:

“Hello, my name is awesome” no ha decepcionado, es un libro cortito y lleno de perlitas de sabiduría. Y ya que me he empapado un poco de él y solo está en inglés he decidido compartir contigo este gran descubrimiento. -Tendrás que perdonar que casi todos los ejemplos están en ese idioma, aunque he hecho traducciones y buscado ejemplos más latinos.-

La autora Alexandra Watkins,  es una afamada “pone-nombres” de empresas y productos, y en este libro nos da la clave para acertar de lleno con ellos.

¡Joder, y está hasta buena! jajaja

Elegir el nombre de tu negocio online, como offline, no es algo que debas tomar a la ligera.

Es tu carta de presentación al mundo, queremos que exprese en las mínimas palabras algo que atraiga a tu comprador, que lo enganche emocionalmente.

No en plan 50 sombras de Grey pero casi…

Para ello te traigo unos consejillos sobre como elegir un nombre fetén, incluso si ya tienes el tuyo, nunca es tarde para cambiarlo por otro que cumpla los siguientes requisitos.

Las cinco cualidades de un nombre pegadizo:

  1. Sugerente, que evoque algo relacionado con tu marca.
  2. Con significado, que resuene con tu audiencia.
  3. Que sea visualmente evocador para ayudar a memorizarlo.
  4. Que se preste a ser ampliado.
  5. Emocional, que conmueva a la gente.

Los 7 pecados capitales:

  1. Ortografía desafiante: que parezca un error tipográfico.
  2. Copiar a la competencia: que sea similar a los nombres de los competidores.
  3. Restrictivo: que limite el crecimiento futuro.
  4. Molesto: que sea forzado o frustre al cliente.
  5. Taimado: que sea plano, descriptivo, sin inspiración.
  6. La maldición del conocimiento: que solo tenga sentido para los iniciados.
  7. Difícil de pronunciar: no resulta obvio o es inaccesible.

A continuación voy a explicar un poco más en detalle cada punto.

1-Sugerente.

Cuando Jeff Bezos, el dueño de Amazon, nombró su compañía pensaba en el río más caudaloso del mundo, el Amazonas. Sugiere grandeza, abundancia y renovación.

Y aunque en primera instancia tan solo vendían libros el nombre no le ha impedido ampliar fronteras, ni seguir haciéndolo. Imagina que lo hubiese llamado bookBarn –granerodelibros-, él solo se hubiera cortado las alas.

Otro nombre muy sugerente es kickstarter, la plataforma de crowfunding. De ese puntapié inicial que nuestro proyecto necesita, se encargan ellos.

2-Con significado.

Tienes que asegurarte de que tu nombre es significativo para tus potenciales clientes, no para ti. En mi regalo de suscripción hablo sobre ello en referencia a los colores de tu marca.

Hay tres puntos a tener en cuenta:

  • Que resulte agradable a tu audiencia:

En los años 80 se formó la compañía NorCal Waste Systems -Norcal sistema de residuos-, no hace falta explicar la imagen tan desagradable que se forma en tu mente al leer el nombre. No fue hasta el 2009 que cambiaron su nombre a recology -una mezcla entre recicle y ecology- . Este nombre evoca reacciones más afines y alineadas con la empresa.

Es por esto que mencionaba más arriba que nunca es tarde para darle una vuelta de tuerca al nombre de tu empresa.

  • Más vale un nombre largo y con significado que corto e insulso.

La primera vez que leí sobre la página adoptaUnTio, pensé que habían cogido un nombre demasiado largo pero consiguieron que jamás se me olvidara, ni a mí ni a nadie. ¿Cuántas bromas no habremos hecho de esa página cuando salió?

En USA existe una compañía de mantequilla de cacahuete -¿es que esa gente no come otra cosa?- The Peanut Butter Company. Para diferenciarse de su extensa competencia decidieron que el dominio de su página web fuera iLovePeanutButter, es largo sí, pero se te graba a fuego en cerebro.

¿Si la hubiesen llamado peaunutbutterCompany sería tan memorable?

  • No nombres tu compañía con tu nombre.

¡Le dijo la sartén al cazo! En mi caso llevaba muchos años de presencia en internet con este nombre y ya la gente me conocía por tal, aunque me hubiera gustado llamar a mi página de otro modo ya tenía construida una fuerte imagen de marca personal y aproveché el tirón pero para mi nuevo proyecto pienso seguir las directrices de este libro.

Normalmente arquitectos, fotógrafos , diseñadores lo hacen porque es “lo que todo el mundo hace”. Y la mayoría lo hace o bien porque no conocen un nombre mejor, tienen falta de inspiración o dejan que sus egos tomen la delantera. De este modo te estás perdiendo una gran oportunidad.

La diseñadora de interiores Tejal Topiwala, tenía un nombre difícil de escribir y pronunciar así que decidió llamar a su empresa Paprika, con el lema “Condimenta tus espacios”. Como ves no hay que tener grandes florituras, es un nombre pegadizo y con un lema que funciona.

3- Imágenes asociadas a tu nombre.

En el caso de la empresa de reciclaje NorCal de la que hablé anteriormente, la imagen que evocaba antes de cambiar el nombre era cuanto menos desagradable.

Un ejemplo en positivo se trata de las botas Timberland -literalmente Tierra cubierta de bosque-, me imagino trepando riscos y paseando por la naturaleza.

O en el caso anterior Paprika, me viene a la mente un bazar de especias exótico cargado de colores y olores.

Hay que pensar en las imágenes asociadas a tu nombre siempre, ya sabemos lo que dicen: una imagen vale más que mil palabras.

4-Nombre que se preste a ser extendido, que tenga “patas”.

Los nombres con patas brindan interminables juegos de palabras y oportunidades de marca verbal. Para ello se pueden usar diversos recursos como:

Lemas

  • Títulos de trabajo
  • Nombres de blog
  • Temas musicales

La relaciones publicas Lynnete Hoy tenía un nombre aburrido que no decía nada de lo que hacia para sus clientes. Servir a la prensa detalles jugosos de los mismos.

Decidió cambiar su nombre por Firetalker PR. Hot on the press -Candente con la prensa-

Creo una tormenta de ideas de marca:

  • Su título oficial es Fire chief -jefe de bomberos-.
  • Ella trabaja en The Firehouse -la estación de bomberos-.
  • Y sus paquetes se llaman Inferno, Controled burn -fuego controlado- y matchbox-caja de cerillas-.
  • Incluso su tono de llamada es el canción del R & B Funk “Fire”.

De este modo sus clientes “están al punto” incluso antes de contratarla.

5. Es emocional.

Todos sabemos que más de la mitad del impulso de compra es de carácter emocional. Si tu nombre evoca sensaciones agradables, más alineado se sentirá contigo tu cliente y más tentado se sentirá a adquirir tus productos o servicios.

Esto no solo es extensible a tu nombre de empresa sino también a los productos que ofertas. No es lo mismo que un restaurante nombre a la sopa “sopa de pollo” a “sopa de pollo: receta de la abuela” ¿Cuál te apetece más probar?

La industria del perfume son los reyes creando nombre que enganchan:

  • Euphoria
  • Obsession
  • Bloom

Por contraparte,  en referencia a los errores más comunes a la hora de elegir el nombre que lo pete para tu proyecto se encuentran:

1- Ortografía desafiante: parece un error tipográfico.

Si tienes que estar siempre deletreando tu nombre, o decidiste ser original y donde va una U poner una V, o meter un numero el cual siempre tienes que estar diciendo hola2-en numero- es el momento de cambiar eso.

Me ha costado hasta encontrar la página de esta firma española de cosméticos, porque decidieron sustituir la «U» por una «V«.

2-No seas monito imitador.

Cualquier palabra con «i» como hace Apple, o doble oo -en plan Google o Yahoo-, el primer caso ya está muy visto y en el segundo solo les a funcionado a ellos.

Si la cadena de yogures helados mas famosa se llama Pink-Berry, no uses ni Yo-Berry ni Peach-Berry ni nada con Berry! Hay millones de nombres disponibles que le pueden, y deben, dar carácter propio a tu empresa sin necesidad de copiar.

Aunque bien es cierto que existen compañías con el mismo nombre que no tienen nada que ver:

  • Monster (bolsa de trabajo, bebida energética, compañía de cable)
  • Ritz (galletas, hotel)
  • Explorer (coche, navegador de Internet)
  • Pandora (radio por Internet, joyería)
  • Magnum (condones, helados)

No es lo más conveniente y deberías consultar a un abogado antes de embarcarte en esa aventura.

3-Restrictivo: limita el crecimiento futuro.

Ya hablé de ello con el tema de Amazon, si se hubiera llamado bookBarn el mismo se hubiera cerrado puertas.

Otro ejemplos son las tiendas de Todo a 100- en las que ya no se vende a ese precio-, gimnasios 24 horas -que en algunos sitios no abren tantas-, etc…

Otro tema importante es no llamar a tus productos como a tu marca. ¿Qué hubiera pasado si Apple hubiera llamado a su primer ordenador “Apple”? Exacto.

4-Molesto: es forzado o frustra al cliente.

Si te da por inventar un término o hacer una mezcla de dos palabras pon atención a que suene natural.

Un ejemplo es usar la palabra Nirvana o los sufijos –mania, -ology, -topia… puede terminar sonando forzado. 

Utilizar las iniciales tampoco es buena idea. Un buen ejemplo es de la inmobiliaria granadina lavinQueCasasMasBonicas, si en vez de eso cogemos las iniciales quedaría una cosa imposible de recordar lqcmb.

5-Taimado: Es plano, descriptivo, sin inspiración.

Supongamos que te apellidas Fernandez y solo vendes aluminio, en este caso ponerle aluminiosFernandez, es muy tentador ¿pero que les diferencia de aluminiosRamirez o aluminiosPaco? Nada.

Debes diferenciarte de tu competencia y eso comienza por tu nombre.

En el único caso que ser descriptivo con algo es el los servicios que quieres que los clientes encuentren rápido, por ejemplo:

Los servicios de transporte; FedEx prioritario nocturno, FedEx internacional siguiente vuelo o FedEx por tierra.

Evita usar términos muy trillados o que sean una moda.

En San Francisco quisieron nombrar el barrio donde más empresas tecnológicas hay como “Cloud corridor” -paseo de nubes-un poco flojito, en cambio después de consultar a Alexandra lo denominaron Twittertown; no por la red social sino por el significado de la palabra Twitter -gorjeo de pájaros, sonido repetitivo de bips- No sé a ti, pero a mi me mola más la imagen que evoca, en el primer nombre me estaba imaginando al Keanu Reeves en esa película tan noña.

6-La maldición del conocimiento: solo tiene sentido para los iniciados.

Esta maldición es definida por la wikipedia como «Un sesgo cognitivo por el que las personas mejor informadas encuentran extremadamente difícil pensar en los problemas desde la perspectiva de las personas menos informadas”.

Es normal que al estar moviéndonos en un campo hablemos con su jerga y conozcamos sus términos específicos, pero nuestros clientes no, por eso nos contrataran. Intenta mantenerlo tan simple como puedas -la prueba de si tu abuela lo pilla no falla-

Un claro ejemplo lo ilustra Alexandra:

«Si tiene un televisor y no avanza rápidamente en los anuncios, es probable que haya visto un anuncio para el parche de alivio del dolor Salonpas. La primera vez que lo escuché, pensé que Salonpas era una amalgama poco atractiva de dos palabras bonitas francesas, salón y pas. Eso no tenía mucho sentido para mí, pero no podía imaginar qué más podría significar. Según el sitio web de Salonpas, el nombre se deriva de su ingrediente activo, salicilato de metilo. Continúa explicando: «El salicilato de metilo pasa a través de la piel y va directamente al sitio de su dolor, justo donde duele. Por lo tanto, Salonpas representa Salicylate + Pass. «¿En serio? Necesito un Salonpas para mi cerebro.”

Evita las mezclas alfanuméricas en tus nombres.

¿Por qué crees que Ikea tuvo tanto éxito con sus muebles? No, no es solo por los precios competitivos y el buen diseño.

Tiene mucho que ver con los nombres que usan para sus artículos. Vale que están en sueco y no te enteras, pero sus nombres enganchan emocionalmente al comprador en su país de origen.  No es lo mismo el plato hondo Ljuvlig, que significa “celestial” que plato hondo ikea 345-765. ¿verdad?

Asegúrate de que si vas a ser global tu nombre no sea una palabra “fea” en otros idiomas.

Yo aún me río al recordar al Mitsubishi “pajero”-que significa gato montés en japonés- o recientemente en mi viaje a Japón vi un Nissan que se llamaba “Moco”.

Gracias al cielo que no lo han lanzado en España.

Sería muy recomendable echar un vistazo a algún diccionario urbano, por si tu marca significa algo “chungo” hoy en día.

7-Difícil de pronunciar: no es obvio o es inaccesible.

Usar en un idioma de difícil pronunciación. ¿No os ha pasado estar en un restaurante y que los platos estén en su idioma y parezcas lerda intentando pedir una ensalada Nicoisse?¿Cómo pronuncias Bulgary -fijo que no Bul-ghu-ree-? Recuerdo la primera vez que hablando con un americano se me ocurrió hablar de Dirty dancing y Patrick Swayze -aún me pongo colorada al recordarlo-

Uso de mayusculas. Idem de lo mismo yo en España toda la vida llamando a la marca de lacas de uña OPI tal cual suena, llego a Londres y ¿qué me encuentro? que se pronuncia ou-phi-ai. ¡Me lo iba a encontrar Siri a la primerísima vamos! jajaja

Evita acronimos, un claro ejemplo sucedió con la compañía Ford, tenían tanto acrónimos que hicieron un manual para que los empleados los tuvieran todos juntos se llamó “Ford Acronym Review Team, aka FART.”, es decir “peo”.

Poner tu nombre del revés solo le ha funcionado a la marca de Oprah Winfrey, Harpo. Con el resto de palabras no suelen funcionar tan bien: nahcorac no suena tan bien como carochan.

Y el reto del algodón es pasar la prueba de Siri, si encuentra tu pagina a la primera es tu nombre, si te lo corrige mal vamos.

 

El libro es corto pero muy concentrado, así que en breve sacaré la segunda parte en la que explica como elegir el nombre de dominio adecuado para tu página, con ejercicios prácticos y nuevos ejemplos ilustrativos.

 

Espero que te haya gustado y te sirva de inspiración en algún momento.

 

PD: En Tailandia no hice ni el huevo y ahora vi los comentarios de la entrada anterior. Te pido disculpas por la tardanza en contestarlos, que no me avisan ni por mail cuando los dejas. ¡Ains!

Apaguen sus móviles, por favor.

   Madre mía, pero qué vacaciones que me he tomado ¿no?¿hace tres meses que no he dado señales de vida? Ya me vale… Hacía años que no disfrutaba de la costa tropical granadina y para más inri me he pegado el gustazo de ir por tercera vez a Japón -si te tengo en mi facebook te habré asediado a fotos- Debo pedir disculpas por ello, en mi primer viaje un virus me borró todas las fotos y en este no se lo iba a poner en bandeja, al menos unas pocas quedarán para siempre en la nube… nube en la que estoy yo! Ains, como me gusta ese país, por dio!

Tomando el té de las cinco en yukata

   Las cosas siguen avanzando, a paso lento pero firme, y me gustaría poder empezar a escribir ya post más enfocados al diseño y gestión de vuestros blogs y páginas en WordPress. Incluso aventurarme con algún video pero me he dado cuenta de la que mucho abarca poco aprieta e iré por etapas.

A lo Indurain

   Me dio por releer algún post mío antiguo y la verdad que siento un poco de vergüenza, vaya verborrea que gastaba, lo bueno es que ahora me pienso mucho más lo que quiero comunicar y el cómo… puede que esto se traduzca en menos post pero también en esta sociedad, de infoxicación y ruido constante, está bien cortarse un poco -aunque los marketinianos digan lo contrario-

 

   No sé a ti pero a mí se me hace pesado estar recibiendo dos mails a la semana de la misma persona; a no ser que seas tú, si eres tú escribe todo lo que quieras XD

   Por lo visto se ha puesto muy de moda el que te estén impactando al mail cada vez que crean un producto:

  • Dos o tres para decirte lo en lo que están trabajando.
  • Que si quieres formar parte de su exclusivo grupo beta de “valientes”.
  • Una super mega oferta solo por ser tú -y 10000 más de sus suscriptores-
  • Gracias a la automatización y segmentación, si compras te intentan vender otra cosa.
  • Si pasas, durante la siguiente semana te están repitiendo que la oferta se acaba.
  • Última oportunidad.
  • Último día.
  • Última hora.
  • Último segundo.
  • Para colmar el vaso te escriben para decirte que te lo has perdido por no comprarlo!

   Dio mío, qué pare esta locura… y lo peor es que la mayoría son amigos míos, buena gente, así que de desuscribirse nada.

   Y pienso en la época en que tenía mi nokia y la mayor distracción era releer los mensajes antiguos o jugar a la serpiente… y me empieza a parecer muy tentadora la idea de volver a aquella época. Esa época en la que en lo autobuses la gente miraba por la ventanilla o te dedicaba alguna mirada furtiva seguida de una sonrisa picara. Vaya donde vaya solo veo humanos enganchados a la pantalla de su smartphone, nadie se mira, nadie reflexiona. Nos estamos perdiendo tantas cosas ahí fuera, tantas.

Si no miras fuera, no verás cosas como esta!

   Y desempolvé viejas fotos, y en ellas todas las personas miraban a la cámara o a un punto lejano detrás de ella, y los padres tenían a sus hijos en los brazos y los miraban a los ojos… Y ahora las fotos que me mandan hay más gente mirando su pantalla que a la cámara, y los padres sostienen a sus hijos de tal manera que no les impidan la visión de su móvil… Me da mucho miedo ver hacia donde nos dirigimos.

   Yo solo pido que cada vez más personas apaguen sus pantalla, guarden los móviles y no se pierdan lo que tienen alrededor. Hola.

   PD: Estoy pensando sobre que temas escribir, ya tengo varios en el tintero cómo por ejemplo como elegir un nombre para tu blog o negocio, qué debes tener en cuenta al encargar tu logo o qué preguntas hacer antes de diseñar tu página, tanto desde el lado del cliente como el del diseñador, pero estoy abierta a todas aquellas opciones que se te ocurran.

   Puedes escribirlo en los comentarios o me mandas mail. A veces las musas vienen con sus túnicas desde Grecia y otras con sus pijamas desde el otro lado de la pantalla. Gracias

  • Página 1
  • Página 2
  • Ir a la página siguiente »

Caro chan

© 2025 Caro Chan. Hecho con amor y polvo de hada.

 

Cargando comentarios...
 

    En esta web usamos cookies. Si continúas usando este sitio, asumiremos que a ti también te molan mucho.De choco, plisNo, soy celiaca