• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Caro chan

Caro chan

Viviendo en beta

  • Sobre mí
  • Servicios
  • Blog
  • Portfolio
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

hábitos saludables

Fofisana tu madre

Hasta los 24 años yo había pesado un máximo de 45 kilos. Pecho casi inexistente y algo de culo. Mi reprima Almudena y yo compartíamos tipo y ropa.

Digo mi reprima porque lo es por partida doble, su padre es hermano de mi madre y su madre es hermana de mi padre.

Loca te dejo, lo sé

Hoy ella, incluso después de ser madre, pesa 50 kilos y yo he llegado en algunos momentos a los 70.

Mismos genes, estilos de vida muy parecidos y resultados tan dispares. Llevo ya más de un cuarto de siglo sintiéndome culpable, pensando que algo tuve que hacer muy mal para coger tanto peso y terminar pareciendo que alguien se ha “comido” a Carolina.

He hecho mil dietas, me he reventado en el gimnasio para conseguir cómo muchísimo perder 10 kilos que vuelven conmigo a la primera de cambio.

Desde los 25 años me he sentido gorda.

Y no lo estoy, a día de hoy midiendo 164 cms peso 65 kilos, no tengo sobrepeso y mis analíticas están de libro de medicina. Fofisana qué dirán algunos.

“Fofisana tu madre”, les contestaría yo.

Lo que más me jode es que, en realidad, soy una de las personas más sanas que conozco. Hábitos saludables, comida ecológica, sin “vicios”, etc… Coño Vamos, que lo hago todo bien.

Digamos que época de Tiziano yo habría sido la Kate Moss del momento.

Carochan desnuda
Aquí en verano comiendo uvas y tocándome el…

La cuestión es que la semana pasada haciendo scroll en Facebook me encontré con una noticia que hablaba del tema de las “mid size”. Ni idea de qué existía eso. Y fue todo un descubrimiento porque me vi reflejada 100% en el post.

En la moda hoy en día hay dos vertientes, la ropa que hacen diseñadores para gente de la 38 para abajo y las curvy de la 46 para arriba.

¿Pero qué carajo pasa con las que tenemos una 40-42? Yo no me puedo aventurar a comprar nada online porque lo mismo me calzo una S que una XXL dependiendo de la marca, e incluso dentro de la misma marca si el patronaje es distinto también puede pasar.

Y que, a veces, los pantalones de la talla mas grande de una tienda no me cierren pero que en las de tallas grandes no haya tan pequeñas como para mí.

Sé que pensarás “problemas del primer mundo”.

El trasfondo de todo esto es que nos han hecho creer que estamos “gordas” cuando la talla media en Europa es la 44.

Esta maravilla es la media europea <3

Estoy segura de que hay muchas más mujeres como yo, que el mundo de la moda les ha hecho creer que están “mal hechas” porque al final nada de lo que nos probamos encaja con nuestro tipo de cuerpo.  

Y por supuesto si nos entra no nos queda, ni por asomo, como la foto del catalogo.

¡Qué chorprecha!

Eso por no hablar de las poses…

Me encantaría poder ver cómo queda el vestido solo en la 36, o la 46, sino en una 40 o 42. No creo que sea pedir tanto, la verdad.

Y si empezamos a apoyar a las marcas que empiecen a usar modelos “reales” en sus catálogos, más marcas harán lo mismo porque como bien dice el artículo “se trata de vender”.

Seguramente habrás leído el texto con un tonillo de cabreo, es correcto, lo has hecho bien ¡Aprobada!Jajaja

Y bueno, después del desahogo, solo comentarte que mañana 11 de junio es mi cumpleaños y por fin estreno la cuarentena (no la del covid XD).

Haría un mega fiestón pero no está el horno para bollos, quizás en un par de años vuelva a cumplir 40 para poder celebrarlo en condiciones. ;p

Mientras tanto me alegra saber que sigues ahí y que aunque sea en la distancia me desearás un “cumpleaños feliz”.

carochan feliz cumple
jajajaja ¡me encanta ser tan cutre!

Descuida me comeré yo la tarta por ti, que ya que me he quitado la etiqueta de «gorda» como que me noto más ligera.

Actualización en marcha

Hoy el día está nublado, supongo que como el año. Hacía mucho que no me paraba a escribir, ni a pensar para qué engañarnos, para mi blog personal. Y lo he hecho un poco obligada por las circunstancias.

Verás, viendo que los viajes quedan un poco pospuestos hasta nuevo aviso me estoy montando una oficina en casa perita en dulce y tenia que probar si me va guay el nuevo teclado con el soporte para el portátil y con la excusa pues he puesto melancólica y me apeteció hacer un update de mi momento presente.

Supongo que es muy parecido al tuyo: incertidumbre, allá donde mires incertidumbre. Yo por la parte que me toca he decidido ni mirar, la verdad. Cuan avestruz con la cabeza bajo tierra mientras pasa todo esto que está pasando que no sé si llamarlo realidad o ciencia ficción.

Pero no todo es un mojón de pato tan regular, he conseguido un trabajo muy interesante en remoto como UX/UI Designer (vamos la que diseña las pantallitas de una app para que el usuario no se pierda manejándola) y ando bastante entretenida con ello y mientras le doy a la cerámica en plan casero ya que el taller, obviamente, está cerrado al público.

Estoy creando un proyecto del que te hablaré cuando todo este follón cósmico deje de estar sobre mi ascendente, para rizar el rizo al año. Y la verdad que es lo primero que emprendo por pura ilusión y sin presiones marketinianas detrás así que mola.

Toma, toma, toma…

Si algo bueno me está trayendo esta situación es aprender a centrarme, a elegir mi bienestar por encima de todo, observar desde la distancia qué me trae paz y amor a mi vida y qué no… y ahora, es el mejor momento para hacer limpieza de todo eso. Hábitos, personas y situaciones.

Espero que estés llevando esto con mucha responsabilidad social, ánimo y sobre todo salud. Mucha salud, que por primera vez la valoramos cómo se debe.

Y si sabes de sillas, mesas, monitores y teclados para una oficina chachi piruli en casa, estaré encantada de leerte en comentarios ¡Esto es un mundo completamente nuevo para mí!

Un shikake poco hecho, por favor.

¿Alguna vez te has parado a pensar cuáles son los resortes que activan tus comportamientos? Y lo más interesante de todo ¿Sabes como puedes usarlos para conseguir lo que te propongas?

Hace unos días, mientras estudiaba diseño de interfaz en aplicaciones, di con el término japonés shikake y me moló mucho su rollo. Es un término un poco ambiguo de definir, así que creo que lo es mejor si te traduzco lo que leí literal:

  1. Un shikake es un desencadenante incorporado para el cambio de comportamiento.
  2. El disparador está diseñado para inducir un comportamiento específico.
  3. El comportamiento resuelve un problema social o personal.

Vamos, digamos que es una manera de poder cambiar el comportamiento de la gente presentándole un modo de comportamiento alternativo. 

Así que yo muy decidida he querido incorporar este shikake a mi vida y mostrarte como incorporarlo a la tuya, por cero euros. Toma ofertón :P.

Oferta Carochan
Me lo quitan de las manos

Se ha demostrado que cuando nos sentimos solos somos propensos a usar Facebook, y cuando estamos ansiosos miramos el email. Si alguien nos convence de que salir a andar 10 minutos al día es bueno para nosotros, no sabemos si su verdadera intención es que terminemos comprando unas zapatillas cómodas para ello. Estamos rodeados de estímulos que nos incitan a actuar sin ni siquiera ser conscientes de ello.

Pero no te preocupes, que no todo está perdido en manos de unos desalmados neuromarketers. Tú puedes utilizar esto a tu favor.

Primero tienes que observarte, ¡oh sí! has leído bien, esto no va a bajarte del cielo a modo de inspiración divina. Para poder descubrir qué es lo que hace de palanca para realizar una acción hay que estar alerta.

Si alguna vez has hecho dieta sabrás bien de que te hablo, el identificar que es lo que hace que vayas al frigo a picar si realmente no tienes hambre, es la clave del triunfo.

Carochan comer

De este modo descubrí hace tiempo que el aburrimiento es una gran palanca de picar entre horas sin sentido. Una vez que he puesto luz en eso, tengo que pensar qué hacer cuando me sorprenda haciéndolo.

¿Qué es lo que quiero conseguir? Obviamente quiero tener una mejor figura y ponerme fina comer tapitas no me está ayudando con eso. ¿Y qué tal hacer 10 sentadillas cada vez que me sorprenda delante del frigo? Aburrimiento matado, cuerpo activado y me pongo a hacer otra cosa, o me calzo las zapatillas y me voy a dar una vuelta a la calle (quien no esté en fase 1 y tenga que tener un horario para ello). 

Lo que te recomiendo es pensarlo de antemano, la improvisación no es buena consejera cuando estás intentando instaurar un nuevo comportamiento.

Una vez observes algo que no te aporta o te está quitando calidad de vida, busca una acción que pienses que te va a venir de perlas y haz una lista. La mía podría ser:

  • Visita al frigorifico – 10 sentadillas.
  • Bichear las redes sociales – leer un libro.
  • Mirar el email – un bailoteo en el salón.
  • Leer manga online – ver un documental interesante.

Aún sigo en fase de estar atenta a qué más cosas puedo aplicarle este hack pero mientras quiero que me cuentes…

¿Qué vicios quieres desterrar de tu vida? ¿Cuáles son las acciones que vas a instaurar en su lugar? ¿También te pasa lo de picar por aburrimiento? ¡qué cruz! XD

gracias caro chan

¿Qué hacer cuando no se quiere hacer nada?

Esta semana he estado un poco pachucha, yo creo que he pasado el coronavirus ya tres veces desde que empezó todo esto ;P, y claro mis niveles de motivación y producción han estado en mínimos históricos (mira como la bolsa de aquí a poco).

Y claro eso hace que me auto fustigue porque no es posible que después de todos estos días de encierro procrastinador, una se pueda permitir ese lujo.

Primero de todo dejar bien claro que si tu cuerpo quiere un parón se lo tienes que dar (es como si te pide marcha), es de ley, y forzarlo solo hace que se alargue sea lo que sea que tengas (por favor, diosito, que no sea covid). 

Sé que seguramente tú seas de poder olvidarte de todo y descansar sin remordimientos, pero a mí me cuesta. Una vez hecha esta aclaración te voy a explicar como he combinado el descansar con hacer alguna cosa y así poder acallar un poco a la voz por culera de mi cabeza mi Pepito Grillo.

Aprovecha el impass para:

  • Leer algo que te apetezca genuinamente. ¿Qué es una novela de Corin Tellado Hernan Hess? Pues a por ello.
  • Aprovecha para hacer la compra online que llevas procrastinando meses. Eso no te va a consumir demasiada energía y es compatible con rezongar.
  • Busca inspiración, navega sin rumbo por internet viendo a dónde te puede llevar. Es algo que en modo producción no harías de ni de coña, pero ahora está permitido y hará que te sientas guay cuando encuentres algo awesome.
  • Consume videos de aquellas cosas que te interesen pero que nunca fuera un buen momento para “perder el tiempo” con ellas.
  • Cómo no, hazte una bolita en el sofá y devora una miniserie de Netflix. De esas tan chorras que te puedas quedar dormida en medio y no pase nada.

Yo con hacer solo un par de cosas de esa lista ya siento que vale. Sé consciente de que no es el momento de estar a tope, pero por lo menos al final de día piensas: Ni tan mal.

Y tú. ¿Qué haces cuando el cuerpo te obliga a parar? ¿Me lo dejas en los comentarios para darme ideas? Siento curiosidad por ver si soy la única a la que le pasa esto.

Te dejo que voy a seguir en modo croqueta.
gracias carochan

En el séptimo día, se hizo el Deep Work

Siguiendo la linea del anterior post, en el que hablaba del poder de los mini hábitos, quiero continuar dándote pistas de que más puedes hacer para ver como tu constancia y consistencia pueden llevarte a sitios que ni te atreviste a soñar.

Llevo bastantes años siendo muy fan del Deep Work, trabajar durante periodos de tiempo sin ninguna distracción externa poniendo foco en una sola cosa y olvidándote del multitasking.

carochan foco

En este tiempo he probado varias cosas para poder organizarme y ser lo más productiva posible, mi objetivo en la vida no es pasarme el día delante del ordenador haciendo cosas, sino terminarlas del modo más eficiente para poder disfrutar de tiempo libre para mis hobbies.

En mis primeros años este fue mi método:

  • Hacer una lista de cosas que hacer.
  • Ordenarlas de más a menos urgencia o importancia. 
  • Empezar por el principio de la lista cada día. 
  • Organizar el trabajo en pomodoros (bloques de 25 minutos con 5 minutos de descanso en medio, cada 4 pomodoros 15 minutos de descanso).
  • Los descansos de los pomodoros son para eso, para descansar el cuerpo y mente. Osea nada de mirar el móvil o ponerse a leer otras cosas. Descanso físico y mental, ir al baño, beber agua, estirar el cuerpo…Y ponerse de nuevo.
  • Cuando la mente ya no daba para más parar y dejar el resto de la lista para el siguiente día.

No te digo que esto no me fuera perita en dulce pero le veía dos pegas:

  1. Cuando tenia que hablar con clientes o colaboradores se me rompía todo el esquema de concentración.
  2. Si entraba en flujo y sonaba el timbre del fin del pomodoro me sacaba de él.

Así que me dispuse a encontrar un mejor método que arreglara esas dos partes. Lo que hoy por hoy me está funcionando es lo siguiente:

  • Separar días de Deep Work, donde trabajar en investigación, estudio y ejecución de temas que requieren concentración máxima, de los días en los que hacer reuniones.
  • Decidir en qué tres objetivos voy a trabajar ese día. Y hacer una pequeña lista de extras.
  • Ponerme el tiempo mínimo de echar una hora de Deep Work en cada uno
  • Ya no gestiono mi tiempo en pomodoros sino que lo que hago es decidir que si voy a estar tres horas, voy a tener 30 minutos de descanso para administrar como mejor me vengan.
  • No miro el tiempo que estoy haciendo algo sino que cuando me noto cansada o que se me atasca algo, hago los descansos. Y pongo el contador cuando hago esos descansos para ver qué tiempo me queda.
  • Sí termino con mis objetivos diarios, y sigo teniendo energía y foco, me pongo con la lista de tareas extra.

De este modo he evitado cortar el flujo cada 25 minutos, escuchar a mi cuerpo para saber cuando necesita un break y ser tan o más productiva que antes.

carochan productiva

También he estado observando a mi alrededor que hay gente que le sirve ponerse en una sala virtual con otra gente trabajando juntos cada uno concentrado en lo suyo.

El ver como cada persona está en su pantalla currando te quitará las ganas de ponerte a pajarear. Si eres de ese tipo de persona, ya estás tardando en buscarte un grupo de este tipo para empezar a coger inercia. Luego ya no te hará falta.

Ocurrirá lo mismo que con la hoja impresa de tus mini hábitos que te di el post pasado. En este también te dejo una polladica cucada que me encontré por Canva y tunee.

productividad carochan
Haz clic en la imagen para descargar.

Aquí no hay formula mágica, es encontrar lo que mejor se adapta a tu ritmo y ser consistente con ello porque, como bien sabrás, he pasado una época en la que la pereza se apoderó de mí, y en cuestión de un par de meses de ponerme las pilas he hecho mas avances que el último año de regodeo en mi mierda.

Espero haber encendido una lucecita en tu cabeza y desde hoy empieces a organizar tus días de un modo más eficiente y poder disfrutar de tu tiempo libre sin remordimientos. Y sobre todo que empecemos a patear el culo a esa pereza que nos invadió. Hell yeah!

Gracias por leerme
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 13
  • Ir a la página siguiente »

Caro chan

© 2023 Caro Chan. Hecho con amor y polvo de hada.

 

Cargando comentarios...