• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Caro chan

Caro chan

Viviendo en beta

  • Sobre mí
  • Servicios
  • Blog
  • Portfolio
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

hábitos saludables

La seda dental de tu mente…

carpe_diem_cabecera

   El otro día fue un día esos del mes tonto y decidí darme un respiro de los estudios, en mi periplo por el ciber mundo tuve la suerte de toparme con un video de Guy Winch en una Ted talk.

Mira que carusa más confiable XD

   Guy es un afamado psicólogo que nos advierte de como tenemos muy buenos hábitos de higiene personal pero ninguno de higiene emocional. Si hace un siglo la humanidad se empezó a preocupar de su higiene y la calidad de vida a aumentado un 50% ¿Qué no seríamos capaces de mejorar si nos preocupamos por higienizar nuestras herida emocionales?

   El video nos da una lista de cosas que dañan a nuestra calidad de vida tanto como el ser fumador, a diferencia de que en el paquete de cigarrillos viene una advertencia, en ninguna de las cosas listadas abajo advierten del peligro y, por ende,  no se puede tratar algo de lo que ni siquiera eres consciente que te hace daño:

  1. La soledad
  2. El fracaso
  3. El rechazo
  4. El rumiar

La soledad

   Hace que te sientas desconectado emocional o socialmente de aquellos que te rodean. No es la ausencia de compañía, podemos estar rodeados de personas y sentir una gran soledad.

Ay, qué solica estoy aquí arriba…

   La soledad lleva asociados síntomas físicos de la indole de alta presión arterial, alto colesterol y depresión del sistema inmune.

El fracaso

   Se observó el caso de tres niños que jugaban con similares juguete. Era un caja con un botón morado y uno rojo. Al deslizar el rojo se abría y aparecía un peluche de un perrito. La primera niña después de presionar el morado y ver que no pasaba nada se echó a llorar, el niño que estaba a su lado viendo eso, sin ni siquiera tocar la caja lloró también, pero la tercera niña no se rindió y al final consiguió sacar el peluchito.

   Lo único que hizo que los dos primeros no tuvieran éxito fue el engaño de su mente haciéndolos creer que no podrían.

Sí tu mente te dice que no eres capaz de hacer algo y tú la crees. Entonces no serás capaz.

  

En este caso, por mucho que tu mente quiera, no atraviesas paredes…

   Es por eso que mucha gente actúa muy por debajo de sus posibilidades, en algún punto en el camino fallaron y ya sus mentes les hicieron creer que no podían hacerlo mejor. Y una vez que tu mente está convencida de algo es muy difícil hacerla cambiar de opinión.

El rechazo

   Imagina que una amiga tuya ha ido a una cita a ciegas, de la cual estaba muy ilusionada, después de 10 minutos el chico se levanta y diciendo que no está interesado se va. ¿Si esa amiga te llamará en ese momento le dirías que es lógico que se fuera porque tiene el culo muy gordo y es una aburrida?¿No, verdad?¿Pues por qué te dices esas cosas a ti mismo cuando te sientes rechazado?

Te quiero tanto, rodillita mía…¡preciosa!

   Hay estudios que demuestran que cuando tu autoestima es baja eres más vulnerable a la ansiedad y el estrés. Así que lo mejor cuando nos sentimos rechazados es subir nuestra autoestima, no hacer leña del árbol caído.

El rumiar

   Esa manía de revivir escenas desagradables que nos han pasado una y otra vez, es la de las más tóxicas de todas. Reviviendo escenas y repitiendo pensamientos negativos corremos el riesgo de entrar en depresiones crónicas, alcoholismo, desordenes alimenticios y accidentes cardiovasculares. Dejar de rumiar es uno de los hábitos mas costosos pero a la vez mejores que puede hacer en tu vida.

¡Muuu! Deja el rumiar para mi…

En resumen, la mejor manera de comenzar con nuestra higiene mental es:

Tomando acción cuando te sientes solo, cambiando tu respuesta al fracaso, protegiendo tu autoestima, y cambiando el  modo de batallar con tus pensamientos negativos…de este modo, tú no solo vas a sanar tus heridas emocionales, vas a crear una resiliencia emocional y convertirte en una persona prospera.

Si te apetece ver el video completo aquí te lo dejo <3

Y tú, ¿Practicas algún tipo de higiene mental? ¿Te has pasado la seda ya hoy? Yo ya estoy en ello…

Mindfullness a go-go

carpe_diem_cabecera

   Hace poco tiempo me sacaron mi última muela del juicio –adiós al poco juicio que me quedaba, adiós –al ser mi última iba yo ya de sobrada por la vida y de pro en el tema.

sobrada

   Dos visitas a urgencias después y que intentaran captarme para trabajar en el circo fueron necesarias para bajarme los humos.

hombrelefante

   Pues bien, mi madre es ATS enfermera, así que me dejé guiar por ella en el segundo cambio de medicación y la pobre mujer pues como que se lió un poco y en vez de darme un antiinflamatorio con anestésico me estuvo dando un día entero opiáceo –A mi extrañó aquel soñarrón y que me pasara prácticamente todo el día en un estado de duermevela– El misterio se resolvió y yo perdí aquel estado de colocón continuo -Nooooo XD-

opium

Yo, en mi fumadero de opio particular…

   Y ocurrió algo muy curioso en ese día: Fui capaz de dilucidar lo que debe ser la paz mental y vivir el presente de manera absoluta. Me hallaba tumbada en la cama, no tenia sueño, tan solo estaba ahí mirando la rejilla del aire acondicionado del techo, notaba mi respiración y escuchaba a mi madre trastear por la casa. Ningún pensamiento enturbiaba mi mente, y por supuesto que los tenía pero eran como pastosos, no iban conmigo y no me apetecía prestarles atención…era consciente de la temperatura del cuerpo, del aire que entraba en mis pulmones y miraba los ángulos de esa rejilla de ventilación. Ser capaz de meditar con los ojos abiertos.

want

Yo quiero de esa mierda, nena.

OMG, ¡¡he descubierto el santo grial gracias a ser una yonki accidental!

   Desde entonces he buscado reproducir esa sensación obviando las ayudas externas, sin demasiado éxito,  y lo más parecido que he conseguido fue dejarme llevar por el remolino de motas de polvo que se perciben cuando un rayo de luz entra por la ventana. No será mucho pero es un punto de partida interesante que no me había ni planteado. La meditación no tiene porque ser sentada en un zafu con incienso y la postura del loto. Puede ser tumbada en la cama mirando una rejilla, motas de polvo, sentada en el autobús siendo plenamente consciente de lo que ocurre a tu alrededor o incluso mientras visitas al dentista, los dientes son algo que ignoramos por completo y sentirlos es algo diferente para nosotros.

dust

   No sé si tú has conseguido algo parecido o has descubierto otro santo grial, pero me encantaría poder conocer tu experiencia, y si fuera posible, reproducirla. De verdad que fueron momentos de la hostia mágicos.

PD: si necesitas contactarme estaré en «Proyecto hombre» jajaja

Dale a tu cuerpo alegría…

carpe_diem_cabecera

   ¿Te sientes mal por no ir con platos de dilataciones en la orejas?¿o por no tener el pelo de color unicornio?¿o quizás por no llevar una máscara de kabuki gracias al contouring? Pues igual de absurdo es que quieras comparar tu cuerpo con gente photoshopeada hasta el chichi.

famosos-photoshop

   Como persona que ha trabajado en el mundo de la imagen casi una década no puedo más que estallar y decir lo que siento como una gran injusticia.

gritar

   Lo que vemos en la publicidad no es real, no lo es. Para 100 mujeres en el mundo que están estupendas desde que se levantan hasta que se acuestan hay 4000 millones que no. El modelo corporal auto impuesto es de enfermos mentales, cuanto menos; Estar al borde de que se retire la regla no es sexy, ni bonito y mucho menos sano.

anorexia

   El otro día, procrastinando guardando reposo, puse un reality sobre unas mujeres ricas y la hija de una de ellas, que es una muy famosa modelo, le decía a su madre que se había mareado en clase de equitación porque solo había comido una almendra ese día ¡una almendra! y ¿qué le aconsejó esa madre lobotomizada por la sociedad? que se comiera un par más y las masticara muy despacio. Si una niña «sana», atractiva fisicamente y que tiene más dinero del que puede gastar es así de desgraciada ¿Qué es lo que está fallando en esta sociedad?

   Lo más hilarante es que en el siglo XVIII estos cánones de belleza irreal solo daban a entender que eras una persona pobre o enferma. El estar rolliza era síntoma de clase social alta y todas querían estar así, fingiendo con vestidos pomposos y con muchísimo volumen. ¿Quién tiene razón? Todos y nadie. Creo que lo primordial es aceptar lo que la naturaleza te ha dado y que hacer lo que mejor te parezca con ello es un derecho inalienable. Qué el estar contando calorías no es la mejor manera de disfrutar de tu alimento. Si hay personas que después de ser diagnosticada de una enfermedad terminal por error, muere ¿Qué poder crees que tiene lo que te repites cada vez que te sientas delante de tu comida o pasas por delante de un espejo?

espejo

   Lo que tiene que llevarse es la salud, el estar vital y dinámica, el cuidar lo que le echas al cuerpo no por la calorías sino por la calidad del producto, que cuando te lo comas te sientas bien y con energía, sino es que no es adecuado para ti y gracias a diox existen mil más. Lo importante no es estar impecable, lo importante es que tu piel esté sana, con o sin grano, con o sin ojera y que si te apetece maquillarte sea porque es un proceso que te divierte y desatas así tu lado artístico y que si te quieres poner unos short te los pongas, no porque no tengas la talla “adecuada” dejes de hacer cosas. Y a quien no le guste que no mire.

   Que gracias al universo tienes dos brazos, dos piernas y sobre todo un cerebro, utilízalo leñe. Piensa en lo absurdo de sentirse mal porque tu cuerpo, en su infinita sabiduría,  funcione de tal modo que decida acumular su energía a modo de grasas en un lugar que hoy en día no está de moda, y repito por si alguien no está entendiendo lo absurdo: DE MODA.

   Hay que quererse un poquito más y mandar, de una vez por todas, a beber viento fresco a todos aquellos que a través de impactos intentan vendernos mierdas sus productos, haciéndonos sentir que hay algo mal en nosotros.

Tú eres tú y a quien no le guste… !qué no mire, joder!

blindfolded

¿Qué eliges: conflicto o paz?

carpe_diem_cabecera

   No creo que haya una sola persona en este mundo que no quiera llevar la razón, es superior a nuestra fuerza, esa satisfacción de sentirse victorioso o con la verdad absoluta llena nuestro torrente sanguíneo de hormonas de la felicidad: Subidón, eso es en realidad lo que significa para nosotros el que nuestro ”oponente” nos diga: “Vale, la perra gorda para ti”.

   ¿Cuántos malestares no se han creado por eso mismo?¿Cuántos malos ratos podríamos evitarnos si en vez de elegir conflicto elegimos paz?

dos-no-se-pelean

   El problema radica en que elegir paz significa, en cierta medida, que no elegimos conflicto con otra persona sino con nosotros mismos, tenemos que bregar con un incesante parloteo interno de que argumentación podríamos haber utilizado contra nuestro “enemigo”, rumiar frases aplastantes y repetirnos que nuestro punto de vista es el acertado, dijera lo que dijera el otro. Entrar en conflicto con nosotros mismos no es una tarea que tomarse a la ligera, nos han enseñado que tener pensamientos negativos es malo, que lo mejor es ir por el mundo con un cartel de Mr. Wonderfull a modo de salvapantallas en nuestra mente.

  • «Le podría haber dicho que hay que ser realista con el panorama profesional»

trabajo

  • «Tendría que tener en cuenta el periodo de cambios que sufrimos»alfinal
  • «¿Qué pasará si fracasa?Yo ya se lo avisé»

idea

   Este procedimiento es agotador, en serio, la lucha contra nuestros pensamientos no hace más que desgastarnos… Pero Carito, esos pensamientos van a venir sí o sí a mi tanto si elijo tener paz como si elijo conflicto con una situación.

¿Qué puedo hacer?

   Acéptalos, acepta que van a estar ahí, hazles espacio, deja que vaguen por tu mente y no  les pongas foco. Tu objetivo es la paz y en eso es lo que te vas a centrar -la paz es la banana de tu monito interior-

  Te voy a contar una metáfora que me enseñaron en terapia leí en un libro e ilustra perfectamente como lidiar día a día con tus pensamientos negativos cuando entras en conflicto interior.

   Supongamos que tu mente es un autobús, y tú eres el conductor. Decides a que sitio quieres ir, en este caso la paz interior. Tu autobús es grande y llevas bastante pasajeros, esos pasajeros son de un barrio muy chungo, del barrio de los pensamientos negativos y cansinos…así que ya sabemos que el viaje no va a ser fácil, esa gente no quiere ir al barrio de la paz interior, quieren montar gresca y revuelta así que se van acercando uno por uno a convencerte -y hasta amenazarte- para que cambies la ruta, decirte que quizás antes de tu soñado objetivo podrías pasarte por otros sitios menos recomendables para ti pero divertidos para ellos… Tu cabina está perfectamente blindada, no pueden hacerte daño, así que tienes dos opciones:

  1. Te pones a discutir con ellos y por no oírlos, o por miedo, les haces caso alejándote de tu destino final.
  2. Eliges decirles una y otra vez amablemente que ese bus solo va a ese destino, se pongan como se pongan.

   Los pensamientos no van a desistir, nuestra mente nunca para la jodía, y van a seguir viniendo una y otra vez. Aquí es donde te mantienes firme y los dejas de background, como una radio de fondo. Les perderás el miedo, es más, los reconocerás -hasta podrás ponerles nombres- pero sobre todo estarás tan ocupada conduciendo tu mente hacia la paz que nada te detendrá.

   ¿Cómo te quedas? Todo loco, ¿eh? Pues si, es así de sencillo. Si te ha molado estáte pendiente porque en las próximas semanas contaré el ejercicio que puedes llevar a cabo para tener un poco más de control, sin volverte un obseso del mismo, en el autobús que manejas.

   Tu turno ¡Viva, viva! ¿Conoces otras historias inspiradoras como esta? Compártelas conmigo, ¡¡no me seas agonías!! jajaja

Donde caben dos, caben tres… o tropecientas!

carpe_diem_cabecera

   El día que comencé a empacar mis cosas para traerlas de vuelta desde Londres, un año hace ya, un sudor frío recorrió mi cuerpo. No podía llevar tantas cosas, no ya solo por la pasta de enviarlas desde allí sino porque en casa de mi madre no tendría tanto espacio, me costó bastante vender, regalar e incluso tirar cosas que formaban parte de mi vida. Y no es eso lo que nos debería dar miedo y pena, ya que solo es deshacernos de cosas materiales,  son las mochilas emocionales, con las que cargamos a diario, lo que más daño nos hacen y en las que menos limpieza hacemos.

   Vemos hasta normal a ir hasta los topes con esos mochilones –de perroflauta– a cuestas, que nos hacen ir arrastrando los pies y los hombros por la vida. Y es que no sabemos soltar, soltar es doloroso, el apego que nos une a las cosas materiales y a las personas nos da seguridad… ¿Qué sucedería si esto que voy  dejar al lado de mi camino porque ya no me sirve o me pesa demasiado me hace falta la semana próxima, o en un año o quizás en veinte? Es ese miedo a equivocarnos el que nos hace aferrarnos aún con más fuerza a cosas, personas y situaciones insostenibles.

atrapada

Dónde caben dos, caben tres.

   ¿Qué diferencia hace una carga más? si puedo con 20 podré con 21 pero me prometo que con la 22 ya no cargaré ¡mentira cochina! sabes que tus limites de aguante se pueden ir expandiendo hasta el infinito. ¿Acaso no dijiste que a 22 no llegabas y ya cargas con 1398 piedras? Y lo peor de todo, las comparaciones…si “Fulanito” puede cargar 1500 pues ¿por qué no yo? Pues porque tú eres tú y debes conocer tus limites, saber ponerlos, no porque seas más débil o más fuerte simple y llanamente porque te plantas. Basta de ordagos a la vida.

el-mus-segun-kukusumusu

   He decidido que mi mochila ya es suficientemente pesada para mi así que no quiero –no que no pueda– es que no quiero aguantar ni una sola piedra más, se acabó –it’s enough– y lo que me apena y alegra a partes iguales es el saber que con esta decisión muchas más caerán de mi mochila, y caerán por su propio peso.Y me veo al lado del precipio, soltando piedras al abismo y da miedo, y mucho, porque estas piedras no son cosas materiales, como las que dejé en Londres y que jamás volví a echar de menos, estas piedras son personas muy cercanas a mi, amigos, familia… personas que jamás estuvieron a la altura de las circunstancias, que me decepcionaron una y otra vez, que me vieron sufrir y miraron hacia otro lado… al mismo lado que pienso mirar yo ahora mientras las dejo ir. Las bendigo y las libero de mi vida.

piedras

   ¿Y ahora qué?¿Te sientes más ligera?¿Ha merecido la pena? Pues lo realmente curioso es que esas piedras emocionales siguen pesando un tiempo después de soltarlas, debe de ser algún truco psicológico. Lo que sé es que puede que hoy no me sienta mejor, ni mañana ni en dos años…pero poco a poco sentiré que hago el camino más liviana e iré más rápida y sin darme cuenta el día menos pensado mis hombros no dolerán nunca más y mi cuello dejará de estar rígido y entonces ese día, ese día menos pensado, sonreiré y volveré a bendecir a aquello que ya no está en mi vida.

dejar-ir

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 13
  • Ir a la página siguiente »

Caro chan

© 2023 Caro Chan. Hecho con amor y polvo de hada.

 

Cargando comentarios...