• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Caro chan

Caro chan

Viviendo en beta

  • Sobre mí
  • Servicios
  • Blog
  • Portfolio
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Tribu

Dispersión asegurada

diversion

Llevo ya un par de días en Oviedo, Granada estaba siendo una olla a presión (más de 20 días de ola de calor seguidas ha sido muerte y destrucción)

Aquí a 17 grados y abrigada. Estoy feliz.

Pero mi llegada no fue precisamente smooth.

El avión de Granada a Madrid estaba a una temperatura parecida al infierno y el de Oviedo como si estuviéramos en el polo norte. 

Ya me empezó a molestar la garganta. 

Eso sin decir que tenía 40 minutos para hacer transbordo y comer…y por la ley de Murphy la puerta de desembarco y la de embarco estaban en las puntas opuestas. 

5000 pasos, en serio. Lo medí.

Comí tal que así.

Por suerte me dio tiempo, la que parece que iba más lenta era mi maleta. Qué se quedó en Madrid de turismo.

Así que la primera noche y el día siguiente, con la ropa oliendo a zorruno, toda ni vida en una maleta… Y un pelete importante pues lo pasé regulinchi.

Pero ya esta todo bien, tengo mi maleta para el mes y pico que me quedo por aquí y duermo con edredón.

Y después de ponerte al día de mi atropellado viaje te vengo a contar por fin las cositas que estaba haciendo.

Redoble de tambor:

Ya está disponible la primera temporada del podcast “Dispersión asegurada” con mi amigo Carles Caño.

Nos puedes escuchar aqui.

Dos dispersos de mierda multipotenciales, hablando de culos inquietos, hábitos, esa voz infernal en tu cabeza y mil cosas más.

Yo me he abierto más que con mi terapeuta (como lo escuchen mis padres van a flipar mucho).

Pero sobre todo con mucho humor, que sino la vida es muy aburrida.

Ya está en todas las plataformas mundiales, y el lanzamiento fue ayer (pero yo estaba gestionando mi propia crisis y hasta hoy no me he podido sentar a escribir).

Cuan modelo de Zara me pasé el día…

Así que si te apetece pasar un buen rato, y además recoger algunas perlillas de sabiduría. Recuerda:

Dispersión asegurada.

Ese Whatsapp olvidado

Whatsapp olvidado

¿Conoces esa sensación de cuando alguien te ha escrito un Whatsapp que has dejado en visto para contestar más tarde y ese tarde nunca llega?

Cada vez te cuesta más contestarlo porque ya te da hasta vergüenza.

Mi blog es ese chat para mí. Mis amigas me dicen que me echan de menos, que lo retome. Que cuente que está pasando por mi vida. Quieren saber de mí.

Yo empiezo a contestar ese Whatsapp maldito.

  • Hey, perdona que se me pasó contestar pero “excusa plausible”.

Lo borro

  • Hola amiga, cuánto tiempo! perdona el retraso pero “excusa aún más plausible”.

Lo vuelvo a borrar

  • Mira tía, que se me ha ido la olla, perdona.  Cero excusas.

Y lo vuelvo a borrar para dejarlo para un mejor momento, que no llega.

Sorry si es tu ídolo XD

Y así estaba yo con esto. Me sentaba a escribir, hacia un párrafo de excusas de mierda y los borraba una y otra vez.

Así que bueno, sin excusas ya estoy por aquí… Tampoco sé decirte la frecuencia y si voy a volver a desaparecer. Mola ¿eh? Jajaja

Solo aparecía para decirte que se vienen cositas, estoy saliendo de mi zona de confort en la que llevaba unos años muy tranquila y me apetece volver a compartir mis pensamientos y paridas.

Las últimas veces que lo he hecho me he sentido muy juzgada, no por ti que eres puro amor, sino alguna persona rencorosilla del pasado (confiando en que este silencio le haya hecho desaparecer del mapa o por lo menos no sentir tanto rencor). 😉

Solo esta publicación lo dirá.

Bueno, la inspiración me suele visitar cuando ya estoy en la cama arropada por Morfeo así que con esta pequeña actualización le quito las telarañas al blog y muestro mi sonriente cara (mentira: si la quieres ver, vente a Instagram donde subo stories sin maquillar y otros días con unos filtros que me hacen parece pivonaco ruso, depende de como amanezca ese día).

Y con el caos y la poca estructura que me caracterizan.

Gracias por leerme <3

Entre multipotenciales anda el juego

“A ver si ya te centras”, “¿cuándo te vas a decidir por una cosa?”, “¿en qué momento piensas sentar la cabeza?”, “¿otra vez un cambio?”. Si me hubiesen dado un euro por cada vez que he escuchado esas frases en mi vida, te estaría escribiendo desde mi segunda residencia en las Bahamas.

No le damos importancia a las palabras que nos dicen, porque es cosa de quien nos lo dice y no de nosotros, pero son como conjuros lanzados a tu cara. Se adhieren al subconsciente y terminas pensando que algo va mal contigo.

Hasta hace unos años me daba vergüenza explicar a la gente cuál era mi background, porque me había creído las historias de los demás acerca de mi. Que era una culo inquieto inmadura que no podía decidirse por una trayectoria profesional y no paraba de picar flores. ¡Ay, amiga! Si hubiera sabido lo que sé ahora otro gallo hubiese cantado.

pollo carochan

¿Alguna vez has sentido algo de esto?

  • Nunca me quedo mucho tiempo con un tema.
  • Sé que debería centrarme en una cosa ¿Pero en cuál?
  • Pierdo interés por las cosas que pensé que me interesarían siempre.
  • Me aburro tan pronto como sé hacer algo.
  • Creo que todos en este mundo tienen un propósito definido menos yo.
  • Me alejo de lo que estoy haciendo porque tengo miedo de estar perdiéndome algo mejor.
  • Siento que no soy experta en nada, que soy la eterna aprendiz.

Pues eres de las mías: una multipotencial, personas incapaces de decidirse por un solo campo, porque hay tanto que conocer y explorar que ceñirnos a uno solo es el infierno en vida para nosotros. Pueden llamarnos por muchos otros términos:

  • Scanner.
  • Aprendiz de todo, maestro de nada.
  • Generalista.
  • La que más me gusta a mí: alma renacentista.

Además encajamos nuestra carrera profesional de muy variadas formas:

Están los que se sumergen en una nueva disciplina para luego quemarla y sumergirse de nuevo en otra disciplina.

Aquellos que tienen un trabajo fijo (y monótono) para vivir y en su tiempo libre aprenden todo aquello que cae en sus manos y crean negocios paralelos

Los que tienen varios trabajos muy dispares y los realizan todos a la vez.

Los que tienen un trabajo multidisciplinar y así un largo etcétera.

Llevo años queriendo romper una lanza a favor de todos aquellos que se sienten identificados con este término, ya que personas como nosotras somos necesarias en este mundo de especialistas.

Los especialistas son geniales en su campo, pero no saben mirar más allá de su roalito. Es por ello que siento que los multipotenciales somos un gran recurso debido a qué: 

  1. Aprendemos a gran velocidad, le hemos cogido el truco a eso de aprender nuevas disciplinas desde cero en un tiempo récord.
  2. Sabemos encajar todas las piezas en un puzzle más grande, vemos «the big picture» de un proyecto. Las pequeñas partes que lo componen y cómo se unen entre ellas.
  3. Tenemos gran capacidad de síntesis. Sabemos lo importante de cada área que hemos estudiado, quitamos rápidamente la paja del grano. Siendo capaces de explicar las cosas de un modo menos técnico, haciendo que la gente no especialista entienda grosso modo.
  4. Somos empáticos. Sabemos lo que se requiere en cada área y qué van a necesitar las personas con la colaboramos. Hemos estado en sus zapatos.
  5. Podemos hacer procesos generales complejos más fluidos, al conocer lo que debe hacer cada parte por separado. Aquí se une nuestra capacidad de síntesis, ser capaces de ver las cosas de un modo holístico y la empatía.
  6. Nos adaptamos rápidamente. Somos resilientes por definición. Los cambios no nos asustan, es más, nos motivan un montón.

Ha sido un camino arduo y solo después de aceptarme, he podido abrazar mi background (que tan nerviosa me ponía compartir). Ya no me da miedo decir que:

He sido relaciones públicas, camarera, artista, maquilladora, azafata de vuelo, encargada de tienda afroamericana, peluquera, columnista, bloguera, youtuber, traductora a tiempo real, diseñadora de páginas web en wordpress, emprendedora digital o artesana. 

Que hablo 4 idiomas, que lo mismo te monto una página en código, una pequeña app, que te hago una paella vegana, que me defiendo gracias al aikido y el krav maga, que sé leer las estrellas, pintar una acuarela y tunearla digitalmente. Que he estudiado física cuántica por placer, que creo que somos energía en vibración en un plano existencial que es un matrix. Que lo mismo te monto un funnel que una mesa de protocolo con los menús encuadernados por mí.

Porque el valor de una persona no está en lo que hace o deja de hacer, sino en lo bien que se sienta haciendo esas cosas y el valor que aporta en eso qué hace.

Si algo me he llevado de todo este tiempo de aprendizaje es que nadie culpa a la abeja de dejar de libar de una flor, cuando se acaba el néctar se va en busca de otra. Pues bien a algunas personas se nos “acaba el néctar” de un tema antes que a otras, y no hay nada, repito, nada malo en ello.

abeja carochan

No sé porqué cada vez que he intentado escribir un post sobre este tema se me ha atascado, no fluye la forma, no me sale de tirón… pero esta vez he decidido dejarlo con su imperfección y para reafirmarme en que dejar las cosas “ a medias” (para otros) es mi forma de ser y sentir la vida. Que no está mal en mí y mucho menos en ti.

Si te ha gustado el tema y te apetece leer más te recomiendo estos dos libros. Son los que más me han gustado. Espero que también los disfrutes.

El problema no es tuyo, bonita, es suyo

Hoy es un día especial para mí: Es mi cumpleaños, y desde hace tiempo lo tomo como el principio de mi año. Y es que tiene todo el sentido porque hasta este día hace taitantos años no vine a este mundo. 

Es una época rara, antes la vivía con ansia de preparar un sarao por todo lo alto y recibir regalos. Ahora lo utilizo para hacer balance de mi año y ver qué es lo que he aprendido y que me gustaría mejorar.

Este año, parece que por fin, he conseguido integrar un consejo que le daba a todo el mundo pero que me ha costado mucho aplicarme: Qué te resbale lo que piensen los demás de ti.

No sé si alguna vez te he contado que desde que compré los dominios de carochan y carochin pasaron meses hasta que me atreví a escribir nada en carochin, y años en carochan y todo ello debido a que siempre me ponía en el peor escenario posible.

Ese escenario es que la gente me escribiera “cosas feas”, que no les gustara mi estilo de escritura, que les aburrieran mis historias o que me hicieran sentir mal solo porque sí. Los temidos troles eran los que me mantenían alejada de cumplir algo que me molaba, que era mostrarme al mundo tal y como soy y ser aceptada.

Por desgracia este es un tema que me ha tenido atrapada toda mi vida; he sentido que no era “normal”, que no encajaba en ningún sitio, me he tenido que disfrazar de mil modos y he tenido que medir mis palabras en cada situación. 

Yo solo quería un espacio publico donde poder mostrarme y encontrar a aquellas personas que me apreciaran por lo que soy realmente, sentir que no estaba sola. 

Pero para ello tenía que vencer mi mayor miedo, el enfrentarme a todas aquellas otras personas (muchas, por desgracia) que se han pasado la vida señalando lo rara que era, lo estrafalaria vistiendo o lo malhablada. 

Sabía por experiencia que iban a ser muchísimas más, por estadística, que aquellas con las que me sintiera cómoda y respaldada… así que bueno, entiendo que tardara meses en decidirme a superar esa temida sensación en mi cabeza de que todo iba a ser un desastre y de que al final iba a terminar llorando cada vez que subiera un post.

El tiempo pasó, y no me leía ni el tato, así que me sentía bien cada vez que publicaba algo. Algunos me corregían la ortografía, cosa que agradezco enormemente ya que me ha hecho mejorar muchísimo. 

Si lees mis primero post te quieres arrancar los ojos: era de las que escribía con “k” en vez de “que” y esas cosas…

Luego empezó a tener más éxito, y encontré a aquellas personas que buscaba, a las que mis locuras, desvaríos y cambios de estado de ánimo les molaba… pero con ellos llegaron los troles, aquellas personas que tanto había temido.

Miento sí digo que he estado fuerte en esos momentos y no me han hecho llorar, el ser juzgada es una herida que aún duele y es difícil de cerrar. Pero mira que curioso, ha pasado lo peor que podría pasar y no he muerto. Sigo aquí, y entiendo que esas personas tristes, con una triste vida, no tienen otra cosa que hacer que ir hiriendo a los demás gratuitamente.

Y por fin, aleluya, he llegado a la conclusión de que si alguien necesita llegar a las descalificaciones para comentar en mi blog es porque le toca algo que debería mirarse con un profesional, y no tiene nada que ver conmigo.

Me ha costado años, lo confieso XD

En fin todo este rollo para decirte la cosa más valiosa que he aprendido en estos 5 años con mi blog:

Haz siempre, sin excusa, lo que te venga en gana: viste como te apetezca vestir y habla como te salga del rabo porque siempre, siempre, siempre va a haber gente que te odie por el simple hecho de existir.

Así que por lo menos tú sé coherente con tu ser y haz lo que te pida el cuerpo en cada momento… y al que no le guste; que se lo haga mirar, porque el problema no es tuyo, bonita, es suyo.

Lo que no te cuentan de ser emprendedor

Escribo esto mientras escucho una lista de regaetton en Spotify, sí, ya lo he soltado y no me siento tan mal. No siempre una escribe con los clásicos de Chopin, a veces le apetece un poco de perreo y plebe XD

carochan perreo

Hace casi un año que no escribía en el blog, era la típica tarea pendiente que vas posponiendo porque en este año todo era para ayer y había muchos fuegos que apagar.

No he sabido pararme a tiempo y me he perdido, me he agotado, me he vaciado completamente y ¿para qué? pues en el fondo no lo sé. En la búsqueda de una libertad y lifestyle que no sé ni cuando llegará, supongo.

Ser emprendedor es explotarte a ti mismo, y que nadie venga a venderte lo contrario. Es echar el doble de horas que si trabajaras para otra persona, y los primeros meses palmando pasta a pasos agigantados. Teniendo un jefe realmente desmoralizante, tú mismo, y con una presión extrema si has decidido dedicar full time a tu nuevo negocio.

caro chan jefa

¿Y porqué carajo continuas con la empresa? Pues porque engancha, porque ves a gente que tiene muy buenos resultados y quieres lo mismo, sabes que se puede lograr y se logrará pero tienes que estar dispuesto a déjalo todo en el campo de batalla, y cuando digo todo es todo.

En este año se me acabaron la excusas, el esto no lo sé hacer, no se me da bien, me da pereza, uy que vergüenza yo no… Este año he tenido que destruir todo lo que fui para construir una nueva coraza, ha sido muy doloroso pero sobre todo revelador. 

caro chan espejo

Nada mejor para conocerte a ti misma que ponerte delante un espejo y no dejarte mirar hacia otro lado.

Y es que el camino del emprendimiento es la herramienta más potente de crecimiento personal que he descubierto, las medias tintas no sirven para nada aquí. Cuando estás arriba eres la reina del pollo frito, pero la bajada es igual de profunda.

caro chan montaña rusa

No quiero desmoralizarte con todo esto, pero quiero contarte lo que nadie más hace. Ellos solo muestran la parte bonita, los éxitos y parece que lo hicieron en dos días. No es cierto, y desconfía 100% quien intente venderte algo de este modo. 

Caro chan vendehumos

En mi nueva empresa Geisha del maquillaje yo voy de cara, quieres triunfar bien, yo te ayudo con eso… pero vas a tener que dejarte la piel para hacerlo. Y sé que ofreciendo un camino mega fácil vendería mucho más pero no me siento nada cómoda con este tipo de manipulación que tanto se ve por ahí.

Todo para ya, en dos meses facturando 10.000 al mes. Que no digo que no, pero ya te cuento que habrás gastado 20.000 para conseguir esos 10.000. Ni puto sentido tiene.

Hay algo muy curioso de este mundo online y es que la gente te dice lo que ha facturado, que realmente impresiona, pero jamás cuál es el beneficio que ha sacado de esa facturación bruta. Ese es el verdadero triunfo, no la facturación.

Yo opto por hacer las cosas con amor, y las prisas no van conmigo, pero al final a sociedad te empuja a que las cosas vayan al ritmo que ellos consideran normales, tienes que triunfar bajo sus condiciones sino eres un fracaso, y lo peor es que te lo crees.

Caro chan fracasa mejor

No los escuches, ni los mires, tú sigue en tu senda, vas bien, lenta pero segura; vas a llegar a esa cima que te espera acechando en la lejanía. Cree en ti, es la única manera humana de encontrar las fuerzas cuando flaqueen.

Y con esta frase Coelhista me despido hasta dentro de otro año XD

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página siguiente »

Caro chan

© 2023 Caro Chan. Hecho con amor y polvo de hada.

 

Cargando comentarios...