• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Caro chan

Caro chan

Viviendo en beta

  • Sobre mí
  • Servicios
  • Blog
  • Portfolio
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Tribu

Entre multipotenciales anda el juego

“A ver si ya te centras”, “¿cuándo te vas a decidir por una cosa?”, “¿en qué momento piensas sentar la cabeza?”, “¿otra vez un cambio?”. Si me hubiesen dado un euro por cada vez que he escuchado esas frases en mi vida, te estaría escribiendo desde mi segunda residencia en las Bahamas.

No le damos importancia a las palabras que nos dicen, porque es cosa de quien nos lo dice y no de nosotros, pero son como conjuros lanzados a tu cara. Se adhieren al subconsciente y terminas pensando que algo va mal contigo.

Hasta hace unos años me daba vergüenza explicar a la gente cuál era mi background, porque me había creído las historias de los demás acerca de mi. Que era una culo inquieto inmadura que no podía decidirse por una trayectoria profesional y no paraba de picar flores. ¡Ay, amiga! Si hubiera sabido lo que sé ahora otro gallo hubiese cantado.

pollo carochan

¿Alguna vez has sentido algo de esto?

  • Nunca me quedo mucho tiempo con un tema.
  • Sé que debería centrarme en una cosa ¿Pero en cuál?
  • Pierdo interés por las cosas que pensé que me interesarían siempre.
  • Me aburro tan pronto como sé hacer algo.
  • Creo que todos en este mundo tienen un propósito definido menos yo.
  • Me alejo de lo que estoy haciendo porque tengo miedo de estar perdiéndome algo mejor.
  • Siento que no soy experta en nada, que soy la eterna aprendiz.

Pues eres de las mías: una multipotencial, personas incapaces de decidirse por un solo campo, porque hay tanto que conocer y explorar que ceñirnos a uno solo es el infierno en vida para nosotros. Pueden llamarnos por muchos otros términos:

  • Scanner.
  • Aprendiz de todo, maestro de nada.
  • Generalista.
  • La que más me gusta a mí: alma renacentista.

Además encajamos nuestra carrera profesional de muy variadas formas:

Están los que se sumergen en una nueva disciplina para luego quemarla y sumergirse de nuevo en otra disciplina.

Aquellos que tienen un trabajo fijo (y monótono) para vivir y en su tiempo libre aprenden todo aquello que cae en sus manos y crean negocios paralelos

Los que tienen varios trabajos muy dispares y los realizan todos a la vez.

Los que tienen un trabajo multidisciplinar y así un largo etcétera.

Llevo años queriendo romper una lanza a favor de todos aquellos que se sienten identificados con este término, ya que personas como nosotras somos necesarias en este mundo de especialistas.

Los especialistas son geniales en su campo, pero no saben mirar más allá de su roalito. Es por ello que siento que los multipotenciales somos un gran recurso debido a qué: 

  1. Aprendemos a gran velocidad, le hemos cogido el truco a eso de aprender nuevas disciplinas desde cero en un tiempo récord.
  2. Sabemos encajar todas las piezas en un puzzle más grande, vemos «the big picture» de un proyecto. Las pequeñas partes que lo componen y cómo se unen entre ellas.
  3. Tenemos gran capacidad de síntesis. Sabemos lo importante de cada área que hemos estudiado, quitamos rápidamente la paja del grano. Siendo capaces de explicar las cosas de un modo menos técnico, haciendo que la gente no especialista entienda grosso modo.
  4. Somos empáticos. Sabemos lo que se requiere en cada área y qué van a necesitar las personas con la colaboramos. Hemos estado en sus zapatos.
  5. Podemos hacer procesos generales complejos más fluidos, al conocer lo que debe hacer cada parte por separado. Aquí se une nuestra capacidad de síntesis, ser capaces de ver las cosas de un modo holístico y la empatía.
  6. Nos adaptamos rápidamente. Somos resilientes por definición. Los cambios no nos asustan, es más, nos motivan un montón.

Ha sido un camino arduo y solo después de aceptarme, he podido abrazar mi background (que tan nerviosa me ponía compartir). Ya no me da miedo decir que:

He sido relaciones públicas, camarera, artista, maquilladora, azafata de vuelo, encargada de tienda afroamericana, peluquera, columnista, bloguera, youtuber, traductora a tiempo real, diseñadora de páginas web en wordpress, emprendedora digital o artesana. 

Que hablo 4 idiomas, que lo mismo te monto una página en código, una pequeña app, que te hago una paella vegana, que me defiendo gracias al aikido y el krav maga, que sé leer las estrellas, pintar una acuarela y tunearla digitalmente. Que he estudiado física cuántica por placer, que creo que somos energía en vibración en un plano existencial que es un matrix. Que lo mismo te monto un funnel que una mesa de protocolo con los menús encuadernados por mí.

Porque el valor de una persona no está en lo que hace o deja de hacer, sino en lo bien que se sienta haciendo esas cosas y el valor que aporta en eso qué hace.

Si algo me he llevado de todo este tiempo de aprendizaje es que nadie culpa a la abeja de dejar de libar de una flor, cuando se acaba el néctar se va en busca de otra. Pues bien a algunas personas se nos “acaba el néctar” de un tema antes que a otras, y no hay nada, repito, nada malo en ello.

abeja carochan

No sé porqué cada vez que he intentado escribir un post sobre este tema se me ha atascado, no fluye la forma, no me sale de tirón… pero esta vez he decidido dejarlo con su imperfección y para reafirmarme en que dejar las cosas “ a medias” (para otros) es mi forma de ser y sentir la vida. Que no está mal en mí y mucho menos en ti.

Si te ha gustado el tema y te apetece leer más te recomiendo estos dos libros. Son los que más me han gustado. Espero que también los disfrutes.

El problema no es tuyo, bonita, es suyo

Hoy es un día especial para mí: Es mi cumpleaños, y desde hace tiempo lo tomo como el principio de mi año. Y es que tiene todo el sentido porque hasta este día hace taitantos años no vine a este mundo. 

Es una época rara, antes la vivía con ansia de preparar un sarao por todo lo alto y recibir regalos. Ahora lo utilizo para hacer balance de mi año y ver qué es lo que he aprendido y que me gustaría mejorar.

Este año, parece que por fin, he conseguido integrar un consejo que le daba a todo el mundo pero que me ha costado mucho aplicarme: Qué te resbale lo que piensen los demás de ti.

No sé si alguna vez te he contado que desde que compré los dominios de carochan y carochin pasaron meses hasta que me atreví a escribir nada en carochin, y años en carochan y todo ello debido a que siempre me ponía en el peor escenario posible.

Ese escenario es que la gente me escribiera “cosas feas”, que no les gustara mi estilo de escritura, que les aburrieran mis historias o que me hicieran sentir mal solo porque sí. Los temidos troles eran los que me mantenían alejada de cumplir algo que me molaba, que era mostrarme al mundo tal y como soy y ser aceptada.

Por desgracia este es un tema que me ha tenido atrapada toda mi vida; he sentido que no era “normal”, que no encajaba en ningún sitio, me he tenido que disfrazar de mil modos y he tenido que medir mis palabras en cada situación. 

Yo solo quería un espacio publico donde poder mostrarme y encontrar a aquellas personas que me apreciaran por lo que soy realmente, sentir que no estaba sola. 

Pero para ello tenía que vencer mi mayor miedo, el enfrentarme a todas aquellas otras personas (muchas, por desgracia) que se han pasado la vida señalando lo rara que era, lo estrafalaria vistiendo o lo malhablada. 

Sabía por experiencia que iban a ser muchísimas más, por estadística, que aquellas con las que me sintiera cómoda y respaldada… así que bueno, entiendo que tardara meses en decidirme a superar esa temida sensación en mi cabeza de que todo iba a ser un desastre y de que al final iba a terminar llorando cada vez que subiera un post.

El tiempo pasó, y no me leía ni el tato, así que me sentía bien cada vez que publicaba algo. Algunos me corregían la ortografía, cosa que agradezco enormemente ya que me ha hecho mejorar muchísimo. 

Si lees mis primero post te quieres arrancar los ojos: era de las que escribía con “k” en vez de “que” y esas cosas…

Luego empezó a tener más éxito, y encontré a aquellas personas que buscaba, a las que mis locuras, desvaríos y cambios de estado de ánimo les molaba… pero con ellos llegaron los troles, aquellas personas que tanto había temido.

Miento sí digo que he estado fuerte en esos momentos y no me han hecho llorar, el ser juzgada es una herida que aún duele y es difícil de cerrar. Pero mira que curioso, ha pasado lo peor que podría pasar y no he muerto. Sigo aquí, y entiendo que esas personas tristes, con una triste vida, no tienen otra cosa que hacer que ir hiriendo a los demás gratuitamente.

Y por fin, aleluya, he llegado a la conclusión de que si alguien necesita llegar a las descalificaciones para comentar en mi blog es porque le toca algo que debería mirarse con un profesional, y no tiene nada que ver conmigo.

Me ha costado años, lo confieso XD

En fin todo este rollo para decirte la cosa más valiosa que he aprendido en estos 5 años con mi blog:

Haz siempre, sin excusa, lo que te venga en gana: viste como te apetezca vestir y habla como te salga del rabo porque siempre, siempre, siempre va a haber gente que te odie por el simple hecho de existir.

Así que por lo menos tú sé coherente con tu ser y haz lo que te pida el cuerpo en cada momento… y al que no le guste; que se lo haga mirar, porque el problema no es tuyo, bonita, es suyo.

Lo que no te cuentan de ser emprendedor

Escribo esto mientras escucho una lista de regaetton en Spotify, sí, ya lo he soltado y no me siento tan mal. No siempre una escribe con los clásicos de Chopin, a veces le apetece un poco de perreo y plebe XD

carochan perreo

Hace casi un año que no escribía en el blog, era la típica tarea pendiente que vas posponiendo porque en este año todo era para ayer y había muchos fuegos que apagar.

No he sabido pararme a tiempo y me he perdido, me he agotado, me he vaciado completamente y ¿para qué? pues en el fondo no lo sé. En la búsqueda de una libertad y lifestyle que no sé ni cuando llegará, supongo.

Ser emprendedor es explotarte a ti mismo, y que nadie venga a venderte lo contrario. Es echar el doble de horas que si trabajaras para otra persona, y los primeros meses palmando pasta a pasos agigantados. Teniendo un jefe realmente desmoralizante, tú mismo, y con una presión extrema si has decidido dedicar full time a tu nuevo negocio.

caro chan jefa

¿Y porqué carajo continuas con la empresa? Pues porque engancha, porque ves a gente que tiene muy buenos resultados y quieres lo mismo, sabes que se puede lograr y se logrará pero tienes que estar dispuesto a déjalo todo en el campo de batalla, y cuando digo todo es todo.

En este año se me acabaron la excusas, el esto no lo sé hacer, no se me da bien, me da pereza, uy que vergüenza yo no… Este año he tenido que destruir todo lo que fui para construir una nueva coraza, ha sido muy doloroso pero sobre todo revelador. 

caro chan espejo

Nada mejor para conocerte a ti misma que ponerte delante un espejo y no dejarte mirar hacia otro lado.

Y es que el camino del emprendimiento es la herramienta más potente de crecimiento personal que he descubierto, las medias tintas no sirven para nada aquí. Cuando estás arriba eres la reina del pollo frito, pero la bajada es igual de profunda.

caro chan montaña rusa

No quiero desmoralizarte con todo esto, pero quiero contarte lo que nadie más hace. Ellos solo muestran la parte bonita, los éxitos y parece que lo hicieron en dos días. No es cierto, y desconfía 100% quien intente venderte algo de este modo. 

Caro chan vendehumos

En mi nueva empresa Geisha del maquillaje yo voy de cara, quieres triunfar bien, yo te ayudo con eso… pero vas a tener que dejarte la piel para hacerlo. Y sé que ofreciendo un camino mega fácil vendería mucho más pero no me siento nada cómoda con este tipo de manipulación que tanto se ve por ahí.

Todo para ya, en dos meses facturando 10.000 al mes. Que no digo que no, pero ya te cuento que habrás gastado 20.000 para conseguir esos 10.000. Ni puto sentido tiene.

Hay algo muy curioso de este mundo online y es que la gente te dice lo que ha facturado, que realmente impresiona, pero jamás cuál es el beneficio que ha sacado de esa facturación bruta. Ese es el verdadero triunfo, no la facturación.

Yo opto por hacer las cosas con amor, y las prisas no van conmigo, pero al final a sociedad te empuja a que las cosas vayan al ritmo que ellos consideran normales, tienes que triunfar bajo sus condiciones sino eres un fracaso, y lo peor es que te lo crees.

Caro chan fracasa mejor

No los escuches, ni los mires, tú sigue en tu senda, vas bien, lenta pero segura; vas a llegar a esa cima que te espera acechando en la lejanía. Cree en ti, es la única manera humana de encontrar las fuerzas cuando flaqueen.

Y con esta frase Coelhista me despido hasta dentro de otro año XD

Saltando hacía lo desconocido…

carpe_diem_cabecera

   Y no, no estaba muerta y ni tampoco tomando cañas…ojalá. Estoy dándolo todo para tener lista mi pagina web para el día de mi cumpleaños, en exactamente 8 días. Y es curioso como los seres humanos trabajamos tan bien con un puto deadline, notar el frío metal contra tu sien hace que te dejes de móvil e historias y te pongas a teclear como si no hubiera una mañana.

   Y la verdad, no sé porqué estoy tan nerviosa, solo es darle un lavado de cara y mostrar mi lado más pro y serio, que también lo tengo aunque no te lo creas… Quizás sea el miedo a darme cuenta que lo que yo pienso que es ponerme una “máscara” es el realidad quitármela de una vez y mostrar ese lado reprimido mío. Y claro es exponerte, otra vez, con el miedo a ser juzgada y por mucho que nos digamos “no me importa lo que piensen los demás” en el fondo si que te importa, porque en realidad todo lo que queremos en esta vida es ser aceptados, tal como somos e incondicionalmente.

   Llevo ya más de un año inmersa en el tema de la aceptación, y lo que me queda, porque cuando piensas que por fin lo has conseguido te das cuenta que solo has cubierto el 10% del iceberg, es decir la parte visible. El 90% que está debajo de la superficie, ese si que da miedo. Miras a las oscuras aguas, frías e inertes en superficie y no sabes que hay allá abajo, y ni de coña quieres meterte a comprobarlo, pero sin hacerlo jamás llegarás a conocer de que pasta estás hecho ni las cosas que eres capaz de hacer. Sin conocerte no puedes llegar a amarte, ni amar lo que haces.

Nadie puede explicar mejor lo que yo siento ahora mismo que Will Smith con esta anécdota:

En el otro lado de tu máximo miedo, están todas la mejores cosas de la vida.

   Y de verdad que lo creo así, ya tengo aquí mi neopreno y la bombona de oxigeno ¿Te quedas en la superficie por si necesito más cuerda o quizás te aventuras conmigo en las profundidades de tu mente?¿estás preparado para saltar a tu mayor temor para descubrir la experiencia más impactante de tu vida?

   Me despido de este blog, que durante años tantas alegrías me ha dado, para dar paso a algo más grande, más maduro y más yo. Gracias de corazón por haber estado siempre ahí para mí, me siento realmente agradecida y espero que continúes conmigo en mi siguiente etapa <3

Que te vaya bonito, chaval…

carpe_diem_cabecera

   Me crié en una familia donde no se reemplazaban las cosas hasta que estaban inservibles. Mis recuerdos de adolescencia son con un chandal muy calentito del que me costó despedirme el día que se rompió irremediablemente, hasta ese momento no tuve otro.

chandal

Y tan mona que iba yo…XD

   Pero hoy lo “cool” es el consumismo, las cosas son cada vez de peor calidad, se hacen directamente de usar y tirar… y lo más triste, es que esto se está extendiendo a las personas y la relaciones.

   Ingenua de mi pensaba que yo era especial, un producto de alta calidad del cual jamás querrías librarte, hasta hoy: el día en que una persona muy apreciada y a la que yo consideraba un amigo me ha demostrado que también soy de usar y tirar.

tirar

   Me ha hecho reflexionar en como nos hace comportarnos la sociedad, la sociedad del terror, nos castra en pos de tener una relación monógama, que nos roba la libertad de elegir nuestros amigos, nuestros hobbies y hasta nuestras batallas. Es el precio que hay que pagar dicen, pero nos mienten, te lo aseguro… Tengo la suerte de tener una relación monógama en la cual puedo hablar con quien quiera y del tema que quiera, ser amiga del diablo, bailar desnuda bajo la lluvia si me place y no hay precio a pagar… pero para ello hay que luchar, salir de la carrera de ratas, retar a muchas personas -que intentarán  contagiarte sus putas paranoias- y ser capaz de enfrentarte sola a los molinos de vientos -tus molinos de viento que son los más peligrosos-. Es una gran gesta y no todo el mundo está dispuesto a ello.

molinos

   Y creo sinceramente que la culpa de todo la tiene el marketing, si cada mes sale un modelo de móvil mejor que el anterior ¿cómo no vamos a sentir que nuestra pareja puede tener el ojo puesto en un modelo más joven, alto, guapo o listo que nosotros? Vamos con nuestras inseguridades por bandera hasta llegar al punto de que ya hasta nos comemos la olla con los “modelos” pasados -obsoletos, los mires por donde los mires- personas que estaban con nuestra pareja mucho antes de que supieran siquiera de nuestra existencia, prohibimos hablar de ellos y nos hacemos daño imaginando películas de Hollywood no aptas para todos los públicos. 

camisafuerza

¿Soy la única que ve lo demencial y enfermo que es eso?

   Y hoy vengo aquí abogando por confiar más y apreciar a aquellos que nos amaron en algún momento de nuestro camino, sin dejar de mirar al frente mientras apretamos la mano de nuestro compañero… y sobre todo recordar que en algún momento nosotros también seremos el pasado de alguien y nos devastará que esa persona nos tire, como si ya no valiéramos nada.

in%cc%83igomontoya

No te lo deseo, pero sé que algún día te llegará…hasta entonces “qué te vaya bonito, chaval”

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página siguiente »

Caro chan

© 2022 Caro Chan. Hecho con amor y polvo de hada.

 

Cargando comentarios...