Hoy va a ser un post inusual, ya aviso. Normalmente empiezo contando algo que me pasaba, una manera de ser o un comportamiento negativo que se acusaba en mi y luego paso a explicar como hago ahora para gestionarlo, o que sería lo ideal, aunque ya que sabes que soy de mucho de “consejos doy pero para mi no tengo«
Pues bien, hoy, he llegado a un punto en el que la situación se me hace insostenible y necesito de un par de manos amigas que me sienten, me acaricien el cabello y me digan que carajo hacer con mi vida.
mimimimi…
De espaldas, cuestabajo y sin frenos.
El problema es que hace un año yo solía llevar un proyecto o dos a lo sumo pero, hoy en día, me he dado cuenta de que llevo 7 proyectos a la vez, más alguno gestándose..Eso sin contar con mi trabajo y mis metas a nivel personal -meditar, hacer deporte y socializar-
Cuan lista de la compra aqui te relato:
- Publico en este blog todos los martes.
- Colaboro con El Ibérico todos los fines de semana.
- Los viernes publico en Carolinada del día, aunque en este proyecto no estoy sola, gracias a mi Tere.
- La razón por la que tengo este blog es porque quería “marranear” con wordpress antes de darle caña a Carochan, incluyendo un canal de youtube con tutoriales. Eso tiene que estar funcionando para Septiembre, es decir para la próxima fashion week. Ya que es la plataforma ideal para darle un empuje a mi carrera de maquilladora.
- He comenzado a dibujar de nuevo, tengo una tienda en Devianart y un proyecto más grande en mente.
- Ya hace un año y medio estuve estudiando algo de programación en codeacademy pero ahora me he apuntado a un proyecto kawaii para acercar el mundo de la programación a las chicas y me super encanta <3
- Aprovechando que estoy viviendo en UK quiero sacarme todos los títulos de inglés que pueda.
Buummmbaaaa
Así que me gustaría saber si hay alguien ahí fuera que le ocurre como a mi, que no sea capaz de centrarse en una sola cosa. Como ejemplo se me ocurre:
Soy una persona que, por lo general, come muy sano; Ante el buffet del trabajo prefiero una buena ensalada a patatas fritas, no me tiran muchos los lácteos y la pastelería…pero basta que me diga a mi misma “Vamos a hacer un poco de dieta y así perder algo de volumen” para que a mi cuerpo se le antojen todas las “guarrerias” del planeta…Y eso es extensible a mis proyectos, si decido dejar de lado un poco las acuarelas me apetece montón jugar con ellas mientras me pongo a escribir, haciendo que no disfrute plenamente de lo que hago…en cambio si sé que las puedo hacer cuando quiera no me preocupo lo más mínimo hasta el momento que me acuerdo y las cojo.
Sé que para “triunfar” en algo hay que elegir una cosa y obsesionarse con ella, que picoteando jamás se logra nada. Estoy en una completa encrucijada porque no quiero dejar de hacer nada, todo me llena, me siento muy bien haciéndolo pero sé que en algún momento voy a terminar colapsando. He llegado a un punto en el que no tengo tiempo ni para relaciones personales ni para siestas -dos de las cosas más bonitas de la vida- De hecho me siento culpable el día que me hecho una y hace meses que no me leo un libro, Jo! Laura Salesa lo siento pero aún no pude terminar el tuyo.
Por ahora lo que me ha funcionado es:
- Levantarme antes y meditar.
- Dibujar en el metro.
- Relacionarme en las redes sociales a la hora del almuerzo.
- Hacer deporte antes de preparar la cena y ducharme cuando llego por la noche.
- Después de eso o escribir o estudiar programación.
Pero si quiero empezar a hacer los videotutoriales voy a tener que hacerlos en mis dos días off lo cual supondría no poder quedar con nadie. Y es que ya me paso la semana sola, aunque mi trabajo es cara al público no dejan de ser “clientes” y la verdad es que necesito contacto humano. Al final vivo de casa al trabajo y viceversa.
El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización.
A quien consiga darme la clave para poder gestionar todo esto, y mira que se admiten toda clase de opciones, le voy a hacer el regalazo de la vida. Y lo digo muy en serio. Te lo juro por esto.
Clar@ dice
http://www.oyedeb.com/web/mpeqqhctv-02?mc_cid=ad0be1b86e&mc_eid=bf212f4eee
No hay nada malo en que te gusten muchas cosas 😉
Y por supuesto, no eres la única.
Caro Chan dice
Lo he pensado durante mucho tiempo Clara, yo también sigo a Deb…Pura inspiración…y tú que eres…pluma o piedra??? XD
Chuuuu!!!
Miguel dice
Por lo que cuentas, estas exprimiendo ya al máximo las horas y los días y de vez en cuando el cuerpo necesita descanso y sino te lo pide en forma de gripe puñetera…
Yo también soy de picotear, me gustan cosas distintas y no me decanto por nada en concreto, pero hay que valorar también el valor de ser un todoterreno, la sociedad pide especialistas pero también pide todoterrenos, y más si eres emprendedora como tú lo eres…
Yo siempre le digo a un colega, que el tiempo es oro, pero el oro también es tiempo…Es decir, para tener tiempo libre, hay que intentar ganar más con algunas cosas, para poder tener tiempo para hacer cosas que nos gustan. Se que suena muy frío, pero a mi me ha costado bastante tiempo darme cuenta…
Es difícil dar ideas para como organizarte pero allá van algunas que se me ocurren:
– Comprar tiempo, es decir, delegar. Desde comprar comida ya lista o a lo mejor preparar tuppers o bolsas con más comida ya organizada para que tardes todavía menos en cocinar (aunque para mi es un placer y no me importa alargarme). Temas de limpieza, administrativos, cualquier cosa es susceptible de ser delegada, claro está a base de dinero, normalmente, pero también algún tipo de trueque.
– Y aquí viene la segunda parte, para ganar tiempo si no es con trueque, sería con dinero y para eso hay que priorizar y rentabilizar lo que uno hace. Yo reconozco que tengo la suerte de tener bastante tiempo libre, pero cuando he tenido que elegir en algunas épocas, he priorizado y he dicho que no a favores personales, o cosas que no me iban a dar apenas dinero, para poder tener luego tiempo para lo que me apetece. Como te digo arriba, el oro es tiempo…Creo que tu blog tiene montones de artículos, no creo que se resienta mucho si escribes cada dos semanas durante una temporada, o cada 10 días, algo que te de un pequeño desahogo, sin abandonar este blog. Si dibujar te encanta y además aunque sea poco, te está dando dinerito, yo seguiría haciendolo…
Otra cosa, títulos de inglés…No sé, yo prefiero leer en inglés y hablarlo con gente (que además te sirve para hacer las dos cosas que dices que no haces, leer y tener contacto con la gente). A mi los cursos que he hecho para sacarme títulos me han servido para poco, ni siquiera para irme de Erasmus llegué a tiempo y me tocó hacer un examen de nivel, para el mundo laboral sirven para bien poco. He aprendido muchísimo más haciendo intercambios de idiomas o leyendo o viendo películas en inglés. Cuando uno ya tiene las bases ya del idioma (y tú las tienes), es la única manera de mejorar.
Caro Chan dice
Había escrito un parrafazo y se me ha borrado!!! Porqué zeñoooo??? Carolinada de la noche!! XDDD
Ni me acuerdo ya lo que te iba a decir…jajajaja
A mi también me encanta cocinar, es mi momento de relax, así que eso queda descartado…Y lo de no publicar el blog todas las semanas…si es lo único que he conseguido mantener constante en mi vida. Aunque no te lo creas lo hago solo por mi, porque me desahogo por aquí y encima si tengo un problema vosotros me lo solucionáis…No te digo!! jajaja
Y si, lo de la gripe ya me tocó hace unas semanas, y ni con esas fui capaz de parar.
Por otra parte lo del inglés, vivo en inglaterra y trabajo ocho horas al día en ese idioma, en casa lo hablo también todo el rato y veo todo lo que puedo en inglés…Lo que quiero es obligarme a obtener títulos, porque nunca se sabe y si no lo hago aquí no lo voy a hacer nunca…^.^
Muchas gracias por la ayudita majo salao <3
Chuuu!!!
PD: Espero que este no se borre porque me cago en tó!!
Vanessa dice
Hola Caro!
Yo también me siento un poco como tú ahora y como también soy de «consejos vendo pero para mi no tengo»… voy a intentar ayudarte.
Creo que lo principal es que te centres en lo que quieres conseguir a largo plazo. Es genial tener mil proyectos que te apasionen, pero si tienes claro donde quieres llegar, marcate la meta y ve a por ella!
Como además tienes la suerte de que tus proyectos pueden ser considerados como tus hobbies, dedicate a ellos para desconectar de tu «gran proyecto». Pero no te lo tomes como algo en lo que centrarte, porque si no te vas a dedicar más a ellos que al resto de cosas.
Por otro lado… no olvides la vida social!!! Es muy importante y aunque sean 30 min al dia marcan la diferencia, pero si estás muy ocupada durante la semana… intenta fijarte un día para descansar (sábado o domingo) en el que te dediques a disfrutar de tu vida social, tus hobbies o lo que más te apetezca en ese momento!
Si ves que no puedes con todo… renuncia a una de esas cosas. Decide cuál es la que menos te aporta, y pausala hasta que te sientas mejor, pero no intentes hacer demasiadas cosas porque sino vas a explotar!!! Jajaja
Se que tampoco te he dicho nada que tú no supieras ya, pero en estos casos creo que debes ser tú la que decida en qué debes centrarte y qué debes pausar antes de volverte aún más loca!
Así que mucha suertee y mucho ánimo que puedes con todo 🙂 🙂
Caro Chan dice
Vane preciosa, muchísimas gracias por los tips…Si sé que lo de socializar es muy importante, por lo menos para mi así que esta semana he intentado quedar con una persona cada día después del curro. Me siento mejor la verdad. Pero mira a que horas estoy contestando…Awww, me estoy quitando horas de sueño…XDDDD
Un besazo enormeeeeeeee
Marta dice
Ya lo dice el refrán, «quien mucho abarca poco aprieta», aunque no estoy segura de que eso sea necesariamente algo malo. A mí siempre me ha pasado como a ti, tengo intereses muy diversos y me cuesta en general comprometerme con una sola cosa y dar la espalda a todas las demás.
Es curioso, porque por mi tipo de trabajo conozco a gente (casi toda, en realidad) que es prácticamente unidimensional, se dedica a una sola cosa y eso realmente les hace felices (supongo), en parte porque han dedicado tanto tiempo a ello que no han tenido tiempo de desarrollar otros gustos.
En realidad esta siempre ha sido una de mis pequeñas batallas personales, si es posible o no ser tan bueno como otros diversificando el tiempo mucho más, lo que también te obliga a preguntarte si realmente quieres ser muy, muy bueno en algo, con todo lo que eso conlleva. Y por el camino he aprendido tres cosas. Primero, relax: no necesitas ser asquerosamente buena en todo. En serio. A mí me da igual no hablar francés con un dominio y acento perfecto, pero hell yes, sé que quiero hacerlo. Así que hay que dar una importancia relativa a todas las cosas que tienes entre manos. Segundo, cuando llega, lo sabes: yo en París no hice nada, pero literalmente nada más que trabajar. Tardaba días en contestar un whatsapp y cuento con los dedos de una mano y me sobran a la gente que conocí fuera de la universidad. Pero salvo en momentos breves, trabajar solo en eso era lo que quería hacer porque el proyecto realmente me entusiasmaba, y esa sensación solo he conseguido tener allí, y de hecho ha sido uno de los períodos más felices de mi vida. Hay momentos, in fact, en que me pongo algo triste porque echo de menos esa sensación brutal de tener un proyecto que trasciende a todo lo demás. Así que no te agobies y mientras quieras seguir haciendo todo, hazlo, si quieres dedicarte a algo con entrega total vas a poder hacerlo y rechazar lo demás. Y tercero, your time: hay momentos de trabajo muy loco y momentos de menos presión, y aunque más o menos globalmente se equilibran, después de un período largo de trabajo loco el cuerpo se resiente incluso aunque sepas que habrá calma después. A mí lo que me funciona en momentos de trabajo loco es dedicar una hora y media al día a algo que me relaje y no perdonar aunque tengas muchísimas cosas que hacer; da igual: it’s your time. Y si veo que estoy muy cerca del colapso total me cojo un día libre (o en fin de semana) y me doy un atracón de cosas que estoy echando de menos: amigos, libros, pelis, paseos. Normalmente te dura un tiempo la sensación. Y si el período se extiende mucho, muchísimo, supongo que llega un momento en que hay que renunciar a cosas.
Siento el comentario tan largo. En realidad el resumen es que aún así, los momentos de trabajo loco son muy difíciles, la verdad, para qué mentir, aunque yo creo que se va aprendiendo a manejarlo cada vez mejor, como todo. Besotes y un abrazo enorme, bonita! :*****
Miguel dice
Dios los cria y ellos se juntan…no me puedo sentir más identificado con tu comentario 🙂
Caro Chan dice
Diox los cria y el viento nos amontona…<3
Caro Chan dice
Ohhh Marta, si, si te entiendo perfectamente…El tiempo que dediqué hace uños años a la programación fue brutal porque solo hace eso aparte de trabajar. Ahora no avanzo ni una décima parte, pero bueno un camino de mil millas comienza por un solo paso, no?
Me encantaría poder tomarme un tiempo para mi, para no hacer nada…pero me siento super culpable…A quién se le cuente!! XD
Y si, muchas veces pienso porqué no seré más parecida a esas personas que son felices con un trabajo y un hobbie…Y luego pienso en lo aburridos que tienen que estar y se me pasa! XDDDDD
Un besazo enorme y gracias por pasarte y echarme una manita…
<3
Jorge dice
A ver Hada, mirando en frío:
1) Te veo organizada
2) Estás en fase de expansión
3) Todo no se puede
Por lo que veo en tu análisis lo único «malo» es que no puedes dormir siesta ni salir, joder mujer: enfocada en proyectos, tu inconsciente eligió qué priorizar.
Y por experiencia, si estás en una fase de Generación disfrútala al máximo.
Lo que ahora te falta vendrá (o lo buscarás) cuando lo necesites.
Respecto de lo del «colapso»… OK, te conoces y ves patrones, mas me suena a miedo. Si ya te ves, puedes poner freno. Y por experiencia, se colapsa al estar sol@ o emperrarse en estarlo. No es tu caso, no en todos los proyectos al menos, así que no me preocuparía en tu lugar.
Si es por enfocarte en algo para «triunfar»… En momentos parecidos en mi Vida lo que me planteé fue «poner TODO en la mesa», o sea lo que hacía, lo que quería, lo que podía y al mirar todo «desde arriba» como si no fuese yo, decidía mejor. Quizá esta técnica te sirva.
Aquí cuentas mucho, mas faltan datos, por ejemplo número$ (ni las Hadas viven del aire). Estás trabajando: eso entra en la baraja con todo lo que lleve aparejado, es condicionante estratégico.
Y en ese sentido, hay proyectos tuyos como el de dibujar en que vendiste obras por Facebook ¿no? Eso también importa.
Aquí una opinión desde fuera, sin estar en tus zapatos: estás desarrollando una vocación de escritora (o al menos cronista) inmensa. Sacas talento artístico, que se valora. Y por sobre todas las cosas brillas como Hada dando ideas y ganas, ánimo y contención con todo lo que cuentas: tienes un don de Ayuda y Empuje impresionantes.
Así te conocí y en ese camino llegaste donde ahora estás.
Disculpame si te digo que como maquilladora no te veo ni borracho.
Quizá lo diga por egoísmo puro, mas siento que metida en lo del maquillaje vuela todo lo demás: eso es perderte y no lo quiero.
Le veo mas futuro a enseñarle programación a las chicas ¿y por qué no? A maquillarse también.
GRACIAS Hada, otra vez: leerte y escribirte siempre termina haciéndome reflexionar sobre mí mismo.
No estamos diferentes en nuestros Universos. Mas en mi caso confieso no estar así lleno de energía, en eso te envidio.
Posiblemente necesite «poner TODO sobre la mesa» una vez más, como te recomiendo a ti. Y tener el valor de pedir ayuda como tú haces.
Te irá bien: estás en el buen camino, aunque dudes, porque estás contenta y brillando y eso es lo que importa.
Beso, siempre.
Caro Chan dice
jajajajajaja
Me encanta tu resumen al principio. Si sé que todo no se puede, he dejado muchos proyectos de lado, aunque no te lo creas!! ajajajajaj
Por ahora necesito el trabajo para vivir, nada de lo que hago aparte de eso me reporta dinero como para dejar el trabajo…Mucha satisfacción personal, que hoy en día no es poco pero si tengo que encontrar el modo…
y yo no enseño programación a nadie, me enseñan a mi!! jajajajajaja Bonitas irían conmigo <3
Muchas gracias Jorge, por los ánimos y aclararme un poco las cosas.
Chuuuu!!!
Rosana dice
Uy, no te puedo dar consejos en esto, pero si te vale mi experiencia…
Hace unos años, estaba en plena fase de mi Tesis doctoral. Salía del laboratorio a eso de las 19:30 (y nada de 2 horas para comer, tupper y en 20 min. fuera). A veces se me alargaba más, que ya se sabe que cuando Murphy actúa, lo hace bien. Bien, además de mi Tesis estaba estudiando Alemán, Francés y Neerlandés, quedaba dos veces por semana con mis tándems, nadaba prácticamente todos los días, tenía un blog, etc, etc. Iba un poco en «overdrive» (un poco, jajaja, considéralo un eufemismo).
Sentía como tú que iba a colapsar. Sentía que no llegaba para hacerlo chachi como yo quería. Qué hice? Me centré en mi Tesis y quité prácticamente todo lo demás. ¿Resultado? Cuesta abajo y sin frenos.
Claro, tú no eres yo, y a mí eso me ha hecho darme cuenta de que no puedo tener un trabajo tan exigente si eso me va a suponer que no voy a poder «picotear» de otras cosas. Porque he aprendido que la variedad me oxigena la mente, me aumenta la creatividad (todo conocimiento necesita un tiempo de asentamiento, si estás todo el día dale que te pego, ni se asienta ni ná), y no me aburro. El tema del aburrimiento es importante para mí.
Entre el aburrimiento de centrarme sólo en una cosa, a la obsesión y perfección a la que me lleva por un lado, y por el otro, el hacer varios proyectos a la vez pero querer darlo todo en todos y cada uno de ellos (que lleva a un cansancio infinito, a frustración por no llegar, etc)…creo que en el equilibrio está la virtud.
Si a ti te gusta llevar varias cosas a la vez, en lugar de sacrificar cosas importantes, como es esa siesta (por dios! Siesta forever!! He reniciado tan patria costumbre, y oyes, no lo cambio por nada!), y el socializar (básico!!), pondría prioridades y sería realista.
¿Qué proyecto grande quieres echar hacia adelante y ver resultados a corto plazo? Pues dedica la gran parte de tu tiempo no laboral a ello. El resto, no los limites en plan prohibido, sino deja que tu cuerpo te los pida. Y así, ir rotando.
A mí me está funcionando, aunque me queda un trecho largo, porque me emociono una cosa mala, y empiezo a apuntarme a cosas, a querer hacer más y más, y claro, si no quiero otra vez llevar un ritmo de vida no insano, sino imposible, más me vale, tomármelo con calma. Y ahora, para mí el descanso y el ocio son innegociables. Si en lugar de un año, tardo año y medio, so be it. 🙂
Y sobre todo pacienciaaaaaaaaaa, take it easy. Estamos aquí dos días, así que hay que disfrutar.
Caro Chan dice
Estaba deseando contestarte Rosana, desde que pusiste el primer comentario fue en plan «Uyyyy sisisisisis, esta es de las mías» XDDDDD
Este parrafo me resonó muchisimo:
«Entre el aburrimiento de centrarme sólo en una cosa, a la obsesión y perfección a la que me lleva por un lado, y por el otro, el hacer varios proyectos a la vez pero querer darlo todo en todos y cada uno de ellos (que lleva a un cansancio infinito, a frustración por no llegar, etc)…creo que en el equilibrio está la virtud»
Esa última frase, de Aristóteles, la utilizo muchísimo…De veras lo creo, que es en el punto medio donde se haya en quid de la cuestión, lo jodido es encontrar ese puto punto, más escondido que ciertos puntos G jajajajajajajajajajaja
Si tia, sé que la siesta puede parecer una cosa nimia pero de verdad que en lo últimos 6 meses lo habré hecho 3 veces? Señor, esto no es vida! jajajajaja
Yo también soy de las que me emociono con nada, por si no lo has notado…Un día te cuento todos los hobbies que he tenido…nos vamos a echar unas risas que para qué…XDDDD
Muchísimas gracias por pasarte por aquí. Me ha encantado agregarte a mi pequeño rincón, y espero poder conocerte en persona en breve <3
Chuuuu!!!
Rosana dice
Jajajaja, me encanta, pues anda que como nos juntemos, vamos a terminar haciendo más hobbies aún (el otro día me dio por mirar si aprender ruso y chino sería fácil-difícil, ya que hace años eran mis idiomas siguientes a hincar el diento, junto con japonés y árabe, madre, y eso sin saber hablar bien mi propio idioma)…Yo creo que al final a este caballo desbocado que tenemos como mente, le tenemos que poner límites y buenos horarios. En verdad es una triquiñuela para que trabaje más y mejor para nosotras y así salirnos con la nuestra!!! 🙂 🙂
Yo con la siesta, buf, desde el instituto que no me la tomaba. Además, al vivir fuera, como que todo el mundo espera que españa se paralice 4 horas cada día por la siesta y claro, yo que también soy mucho de llevar la contraria, por joder, siempre decía, no, ni de coña. Pero sí, es que si es bueno, es bueno. Qué culpa tendremos los españoles de saber vivir bien.
🙂
Nos conocemos en breve, for sure!!
P.D: Lo del punto G me ha desovariado…jajaja aixx….
Caro Chan dice
Empieza con el japonés y así lo practico un poco para cuando vengas!! jajajajaja
Aitor dice
Muy buenas Caro! llevo tiempo siguiendo tu blog, pero hoy ya no me podido resistir! tenia que comentar!
Me siento muy identificado contigo, al igual que tu, me gusta hacer muchas cosas, tantas que al final veo que no soy capaz de llegar a todo. Pero todas esas cosas me llenan y siento que me gustaría ser bueno en todas ellas. Lo que voy a hacer va a ser ir poniendo todas las cartas sobre la mesa, y en cuanto crea que ha llegado el momento, elegiré.
Me voy a ir pasando más por aquí, ya que me gusta mucho tu «buen rollito». Si dentro de tu ajetreada agenda tienes tiempo, puedes pasarte por mi blog, que lo e empezado hace muy poco. Un abrazo, y mucha energía!
Caro Chan dice
Oye muy buena pinta el blog!!! Pues este año me invitaron a los fuegos, pero justo me mudaba ese día y pensé que iba a ser una movida con tanta gente y decliné la oferta…Así que crees que hice mal…Cachis!! XDDD
Sigue pasándote claro, siempre vas a ser recibido on una sonrisa <3
Chuuuu!!!
Elisa dice
Hola guapísima!
La verdad que solo el hecho de tengas tantas habilidades y el coraje de ponerlas en marcha ya me parece muy interestante y de admirar. Así que lo primero en lugar de ver cómo puedes hacer más, congratulate de lo que ya has conseguido 🙂 Por otro lado al final es cuestión de prioridades, y las relaciones sociales son una de ellas. Primero porque vives en otro país donde tienes que empezar a echar raices (no es como en tu ciudad de siempre que tienes más lazos) así que yo priorizaría eso y reduciríá el tiempo que le dedicas a las otras cosas. Si es supone publicar una vez al mes en alguno de los sitios donde colaboras, pues oye no se va a acabar el mundo. Peor sería que desaparecieras por completo porque te has saturado! Anyway, decidas lo que decidas, piensa primero en tí y tus prioridades vitales. Un abrazo enorme desde los nortes!! 🙂
Caro Chan dice
jejejeje
Elisa, ya me conoces, creo que tengo aquí ya más amigos que en España…XD Pero es complicado aunar agendas, así que aun teniendo a tanta gente el sentimiento de soledad es grande muchas veces. El tener una pareja siempre hace eso un poco mas llevadero pero bueno esas cosas no se pueden elegir…
Y sí estaba dandole vueltas a lo de desaparecer del mapa, pero me parece mucho mejor idea lo tuyo…Se lo comentaré porque si es verdad que a veces me agobio bastante…^.^
Muchísimas gracias por los consejos preciosa mía <3
Chuuuu!!!
david dice
Hola Caro
Solamente quiero invitarte a un reflexión tuya personal, donde seas tú quien te respondas a tí misma..
Permíteme citarte:
—-
«me he dado cuenta de que llevo 7 proyectos a la vez»
«si decido dejar de lado un poco las acuarelas me apetece montón jugar con ellas mientras me pongo a escribir»..
«Sé que para “triunfar” en algo hay que elegir una cosa y obsesionarse con ella, que picoteando jamás se logra nada»
«que no sea capaz de centrarse en una sola cosa»
«He llegado a un punto en el que no tengo tiempo ni para relaciones personales ni para siestas -dos de las cosas más bonitas de la vida»
«El ayer ya pasó, el futuro es incierto pero el hoy es un regalo por eso se llama «presente». ¿Vamos a disfrutar al máximo el dia que se presenta? Ven, toma mi mano…»
—-
¿Eres honesta contigo misma? ¿Disfrutas al máximo el presente, el único instante del presente?
Cuando yo observo a mi sobrina, ella vive intensamente disfrutando cada instante y no para.. y podemos hacer un un día un montón de actividades distintas e incluso repetirlas, etc..
¿Es realmente importante la cantidad de actividad? o ¿Como te sientes en cada instante realizando cualquier actividad y siendo honesta contigo misma?
Mi sobrina no te permite poner en la tele cualquier cosa, ni se comporta igual realizando una actividad aburrida.. Ella es honesta consigo misma y por eso se permite disfrutar al máximo cada instante de su vida..
Espero que esta reflexión, en cada instante de tu vida te ayude a encontrar tus respuestas y te ayude a guiarte hacia donde sea que tu quieras ir 🙂
Caro Chan dice
Hola David!!
Muchísimas gracias por las sugerencias. La verdad es que si, yo disfruto de cada actividad que hago, incluso en el trabajo, mientras el resto de las compañeras ponen malas caras y desesperan yo siempre estoy intentando fluir con lo que hago. Creo que el problema es que me gusta tanto la sensación, que la intento buscar por todos los medios posibles y al final termino estresándome si no ocurre como yo imagino…¿Tiene sentido? En mi cabeza sí…XD
Siempre soy honesta con los demás, conmigo lo soy brutalmente, así que si, nunca «pierdo» mi tiempo en algo que no me está llenando, lo cual nos lleva al problema de vuelta…¿como hacer cuando son tantas las cosas que te llenan?^.^
Chuuu!!! Y bienvenido <3
david dice
Hola Caro!!
Honestidad puede ser permitirnos sentir lo que sentimos, como pena, rabia, dolor, amor, etc..
Y tal vez, sintiendo aquello que sentimos, con la intensidad que lo sentimos lo podemos expresar y tal vez no acumular..
¿Somos honestos con nosotros y con el resto de personas?
Te cito nuevamente:
—
disfruto de cada actividad que hago, incluso en el trabajo, mientras el resto de las compañeras ponen malas caras y desesperan
y al final termino estresándome si no ocurre como yo imagino…¿Tiene sentido? En mi cabeza sí
—
¿Crees que la mente del ser humano tiene la capacidad de interpretar y juzgar el instante presente de la vida y hacernos sentir en función de esa interpretación?
Tú puedes disfrutar un instante de la vida común a una compañera de trabajo mientras esa compañera se está desesperando.
¿Tiene la capacidad la mente de hacernos sentir mal, por un recuerdo del pasado que lo interpreta como negativo o por un acontecimiento futuro que no sucede como la mente considera?
Si esos recuerdos e ideas del futuro provienen de mi mente y me están haciendo sentir ¿Quien es el causante? ¿Son acontecimientos reales, presentes?
¿Podemos sentirnos solos estando en compañía de personas, incluso de una pareja?
¿Cuanta culpa tienen las personas, la crisis, los políticos, etc.. de como yo me siento?
¿Que sentido tiene mantener una idea o recuerdo en mi mente que me haga daño? ¿Tiene sentido esa lucha interna? ¿Es un gesto de honestidad?
Chupiii!! Gracias!! <3
Caro Chan dice
jajajajaja
Demasiadas preguntas y muy profundas para el estado de encefalograma plano que me acompaña hoy…Pero te diré que es tu mente solo mandas tú. Eres libre de elegir como sentirte, si un día te apetece rumiarte un problema, pues lo haces y ya. Qué otro día quieres pensar en bizcochos bailongos, pues ídem de lo mismo.
Repites mucho el tema de la honestidad, y creo que habría que hacer un inciso ahí. Me parece que las personas somos bastante honestos con nosotros mismos, en la mayoría de los casos hasta brutales. El problema radica cuando las perspectiva de una «ganancia» posterior nos nubla un poco el sentido, ahí podemos «maquillar» un poco la realidad para hacerla más soportable en pos de un bien mayor…
😉
Chuuu!!! (es la onomatopeya para el beso en japonés)
Diana Garcés dice
Hola guapa veo que llego tarde a este post y es que ya te estás organizando y con los problemas de salud que has tenido, creo que eran más un llamado de atención que otra cosa. Es que el cuerpo es sabio y siempre hay que escucharlo o sino él se hace escuchar a como de lugar 🙁
Me alegro que hayas gestionado bien tus actividades, no seré yo la que te de consejos porque justo ando viendo cómo me organizo 😀 Sobre el tema de los títulos, yo creo que siempre y cuando hagas algo que te guste puedes tener todos los que quieras, si te sirven o no, eso es lo de menos, lo de más es todo lo que aprenderás.
Un abrazo y que sigas por el camino de la luz o la oscuridad, cualquiera es genial 🙂
Caro Chan dice
Hola preciosa, sí ya sé que has estado regular últimamente…espero que ya mejor!!
Aún sigo estresándome un poco cuando veo que no cumplo el cupo que esperaba, pero poco a poco, por lo menos voy por la buena senda, a veces hay luces y a veces sombras…XD
Chuuuu!!!