Siempre me he considerado una persona curiosa, y si encontraba a alguien que tenia una especialidad me volvía loca haciéndole preguntas (lo sé a veces puedo llegar a ser muy cansina). Pero hoy os voy a contar que la perseverancia junto a la curiosidad son cosas geniales y que la gente debería praticarlas más.
En Londres se encuentra uno de los sitios más increíbles que he visto en mi vida, es una librería, creo que la más grande de Europa, con sus seis plantas, zona infantil, sillones y sofás por doquier se ha convertido en mi sitio favorito del planeta donde, con mi música y todo ese conocimiento, pasar las horas (se supone que es para comprar, pero doy gracias a dios de tener una habitación tan pequeña que no me permita continuar con mi síndrome de Diógenes decorativo y cultural…).
Alimentando a la curiosidad.
Cuando era adolescente tenia una costumbre, era mi ritual de verano al volver de fiesta, me bañaba desnuda en mi piscina a las tantas, me dejaba flotar en el agua y dejaba que la mezcla del alcohol en sangre, el vaivén y el frescor del agua me abrazaran. Al vivir en una zona sin apenas contaminación lumínica las estrellas se veían increíbles. Decidí que quería un telescopio para poder verlas, compré un libro sobre las distintas constelaciones y me introduje un poco en el tema.
Hacía años que no volvía a interesarme sobre ello, pero a raíz de la construcción del telescopio Hubble y tras ver la película The fountain con sus increíbles escenas de nebulosas comencé a extasiarme de nuevo, lo llevaba de fondo de pantalla, me quejaba de que no podía ver las estrellas en la gran ciudad y estaba loca por perderme alguna noche en las Alpujarras granadinas y disfrutar del espectáculo.
Pues bien, esta librería tiene una sección de astronomía que hace que me hagan chiribitas los ojos. Me cogí el catalogo más grande y kawaii del planeta sobre imágenes del Hubble y en medio de mi ensimismamiento de repente una duda surgió en mi cabeza (la cosa más estúpida del planeta) pero empezó ahí a resonar y que no había manera así que me volví a Tere que me acompañaba y miraba un catalogo precioso titulado “beautifull goats” (que risas por dió) y le pregunté -¿Tú sabes porqué al fotografiar estrellas algunas salen con una cruz brillante en medio?– Cómo mi niña me conoce no hizo ningún gesto demasiado perceptible (pero que el levantamiento de ceja y su voz interior diciendo ¿Esta qué se fuma? lo pude percibir…jajajajaja) – Ni idea, dijo mientras pasaba a la siguiente cabra posando en un estudio-
Beeee….Beee tú que estás mas cercaaa…
¡¡En ese momento comenzó mi minicruzada!! Preguntando a todo aquel que se me ponía por delante…Nadie sabia. Cuando algo se me mete en la cabeza más vale que sea bueno porque sino…Mire en todos los sitios que se me ocurrió sin demasiado éxito. Ni en foros, lo mismo me dio en español, en inglés o suajili, leí artículos, escuché podcast…hasta que un día la neurona hizo conexión y finalmente le escribí al instituto de astrofísica de Andalucía -que para más inri se encuentra a unos metros de la casa de mi madre en Granada-. Venir a Londres para escribir a un sitio por el que has pasado mil millones de veces y ni lo habías visto, ¡la sal de la vida!.
Y obtuve respuestaaaaa!!! Ouuhhh yeaahhh!!! Ahora vas y lo cascas!
Más feliz que una perdiz…¿Y tú quieres saberlo? ¿También te ha entrado curiosidad? Yo tenia un par de teorías y la verdad es que se acerca bastante a la primera, pero en estos casos hay que tener un certeza no una historia de polvo de hadas montada en tu cabeza…XD
Al mail me remito:
Hay dos tipos de líneas que se producen en las imágenes de estrellas brillantes: la típica «cruz» centrada en la estrella, y líneas que parten de un objeto brillante en una determinada dirección (pero no en la perpendicular).
La primera, viene del hecho de que en la mayor parte de telescopios, y también en el Hubble, hay un espejo secundario sostenido por una cruz. Esa cruz es la que genera el efecto que mencionas.
Clicka para más información <3
El segundo efecto se produce porque llega demasiada luz al CCD de la cámara del telescopio, y los electrones que se generan se escapan, y se derraman a los pixeles adyacentes.
(busca spill over)
Espero que ahora te haya quedado claro.
Saludos,
Astromático
Preguntando se llega a Roma.
Aunque no te lo creas yo he sido siempre algo “fatigosa” (que me daba vergüenza casi todo) y eso de ponerme a preguntar a gente que no conocía, sin una cerveza encima me costaba. La frase “el no ya lo tienes” no cobró sentido para mi hasta hace unos años que decidí que de los cobardes jamas se escribió nada, y que era verdad, que no podía estar esperando resultados distintos haciendo lo mismo siempre.
Si quiero algo voy a por ello.
De este modo he conocido gente superinteresante. Empecé a escribirme con Sergio Fernández sin ni siquiera saber que era famoso. La adorable Marina me dedicó un post en su blog a raíz de un mail que le mandé, echándole morro es como he conocido cara a cara a Asinorum, Homominimus y así un largo etc…¿Y qué es lo que me quieres contar con todo esto, chiquilla? Pues que la curiosidad es una cualidad que todos deberíamos potenciar, es maravillosa, esa expectación por conocer “la verdad”, sin conformarse con vagas explicaciones o suposiciones. Llegar hasta el extremo de perder toda vergüenza en pos de algo más grande que tu mismo. No sé llámame loca, pero a mi es que estas cosas me ponen.
Y llegó tu turno, ^.^ ¿Qué curiosidad has saciado últimamente? ¿Eres de echarle morro al asunto o te quedas con las ganas de levantar la mano? Yo por mi parte seguiré en busca y captura de las dudas más inverosímiles. Mientras me quedo con esto <3
Vanessa dice
Ooohh! Me ha encantado la verdad 🙂
Creo que el ver las estrellas fotografiadas siempre así es algo a lo que ya estamos tan acostumbrados, que no se cómo no había podido plantearmelo! Peero te agradezco muuuucho mucho que lo hayas aclarado!! (esta claro, jamás te irás a la cama sin saber una cosa nueva 😛 jajajaa)
Yo también soy de esas personas odiosamente curiosas que atormentan a pobres expertos en su campo a preguntas estúpidas jajajaja pero lo importante es que así aumentas tu conocimiento (y, siendo sinceros, si eres un experto en un tema, que probablemente te apasiona… seguro que no te tiene que importar nada que te pregunten y hablar de ello, no? 😀 jajajaja (al menos eso es lo que me digo a mi misma jajaja)).
Muuchas gracias por el post Caro, me has alegrado la noche 🙂 (y más importante, me has recordado que no tengo que dejar de tener curiosidad nucna!!:D)
Un besooo guapa!
Caro Chan dice
jajajajaja
Yo también me consuelo con eso cuando empiezo a aumentar mi nivel de cansinidad…el otro día conocí a una neurocientífica y creo que jamás la pobre había sido tan interrogada sobre los tartamudos como conmigo, me faltó el micrófono!! que risas!
El próximo día cuéntame tú una curiosidad que aprendieras últimamente, que me encantan!!! <3
Chuuuu!!!
Vanessa dice
jajajajaja que sepas que por tu culpa llevo un buen rato leyendo info sobre la tartamudez en internet… jajaajaja
Bueno he aprendido mucho sobre aviones en los últimos años, gracias a amigos aeronáuticos. Y también que, si vives en una zona entre montañas, es malo salir a correr por la noche porque te acabas «tragando» todo la contaminación acumulada durante el día!!!
Está claro que tener amigos con conocimiento de todo tipo, te ahorra buscar tú mucha información para satisfacer tu curiosidad… Siempre he pensado que las personas son los mejores libros que puedes leer 😛 jajaja
Un beso!! 🙂
Caro Chan dice
Ohhh si si!! Pienso como tú, por eso me encanta rodearme de «wikipedias» andantes. Londres es un filón chica, que gente, que mentes, que cerebros llenos de datos y curiosidades…Soy feliz!!! jajajaja
No sabía lo de las montañas, great!!
Chuuu!!!
Tere dice
Me encanta!!!! Otro objetivo cumplido! Todo tiene su esplicación e investigando se acaba sabiendo. Gracias por despejarme la duda jajajaja.
Pues sobre la curiosidad… gracias a ella he descubierto a una persona increíble: Caro chan!!!
y también cómo limpiar parqués XDDD
Un beso enorme. Espero que siempre sigas así de aventurera… beeee beeeee
Caro Chan dice
Es que aún recuerdo tu carita mientras te preguntaba la duda…jajajajja, eso y las cabras, que aún se me pone el vello de punta al preguntarme cómo harían para recoger las caquitas en el estudio..XDDD
En nuesro caso la curiosidad no mató al gato sino que le dio un compañero de juegos…te echo de menos mil…Diox da para luego quitarteeee!! porqué zeñooooo, porquéeee??? jajajaja
Un besazo limpia parqués profesional!
Chuuuu!!
Rocío dice
Coincido contigo en que no tenemos que dejar de ser curiosos por nada del mundo; el mundo está ahí para que preguntemos el porqué de las cosas y así también a veces solucionamos algo por el camino. A veces el primer paso para cambiar algo es el conocimiento. Un beso y muy chulo el blog 🙂
Caro Chan dice
Hola Rocio!!
Bienvenida!! Me encanta que te guste mi blog (a mi me flipa tu avatar con esas catglass…Yo también uso de esas…).
Y si, totalmente de acuerdo, «el primer paso para cambiar algo es el conocimiento». Hay días que realmente necesito certezas y no mi típica «falta de rigor» jajajajaa
Un besazo enorme guapa y gracias por comentar!!!
Chuuu!!!
Lucas deGomez dice
o.O así que por una cruz delante de la lente! «Cuando el sabio apunta a las estrellas…» y nosotr@s mirando el soporte de la cámara 😛 A mi la curiosidad me tiene las siete vidas en forma. De todas formas todavía ando buscando the «Answer to the Ultimate Question of Life, the Universe, and Everything»
Caro Chan dice
Joder Lucas es que tú eres de nivel pro, yo hay ciertas dudas que prefiero no plantearme, porque dada mi facilidad al abstraccionismo de mi misma y mi mundo podían causar serios estragos.
Hablaremos del sentido de la vida y cómo se nos va todo a la mierda en breve, confio…XD
Chuuu!!!
Miguel dice
Trabajando donde trabajo, aunque no soy astrofísico estas dudas las puedo preguntar a algún compi que si sabe…
Si quieres ver imagenes chulas, aqui tienes unas cuantas:
http://www.esa.int/spaceinimages/Images
Tengo que reconocer que del mundillo de las estrellas no sabía nada y poco a poco voy aprendiendo, aunque sea en las conversaciones de café…
Yo siempre he preguntado, tengo la suerte que en mi casa teniendo dos progenitores profesores cubriendo las letras y las ciencias podía preguntarles cuanto quería, pero también en clase preguntaba…
Recuerdo una anécdota muy curiosa en matemáticas en el colegio, la típica regla de las proporciones que el producto de los medios tiene que ser igual a la de los extremos…y yo claro no sabía cuales eran los medios y los extremos…lo pregunté y toda la clase se echó a reir…Mi profesor se enfadó y dijo: «Lo tonto no es preguntar, sino quedarse con la duda. Y la pregunta está muy bien hecha»… Acto seguido nos enseñó que se le llamaban así porque antiguamente las proprorciones se escribían así:
numero1:numero2::numero3:numero4
Por eso numero1 y numero4 eran los extremos y el numero2 y numero3 los medios…
Creo que es fabuloso que nunca nos dejemos de preguntar cosas, que sintamos curiosidad.
Rocío dice
Pues yo no lo sabía lo de los extremos y los medios y me parece curiosísimo 😉
Caro Chan dice
Migue es una de esas wikipedias andantes que tanto nos gustan, si!! XD
Miguel dice
Me voy a sonrojar! Wikipedia para nada! 😛
Caro Chan dice
jajajaja
Anda ya modesto! 😉
Serena dice
Tol rato me he acordao de uno de mis ex al que le apasiona este temita. El ultimo año en Madrid, me alquilé un ático que hacia esquina, imagínate lo bien que se lo pasó con su super mega telescopio. Que pena (de mi) que la única forma que tuvo de hacerme tocar la luna y ver la estrellas fuera nada mas que por ese agujerito 😛
Pues si, ser curiosos y además tener internet son buena mezcla. Mi ultimo contacto insólito fue con Murad Osmann y su novia Nataly Zakxarova, lo cuales han inventao un modo precioso de compartir sus viajes con nosotros a través de unas fotos mu chulis, http://instagram.com/muradosmann No se si habrán hecho el correspondiente copyright pero el caso es que vi que un anuncio medio los imitaba (los de whatsred) y les contacté pa decirselo por si podían sacar cacho jijijiji, me contestó supuestamente su novia dándome las gracias por avisarles pero vete tu a saber si era su novia. jijijiji.
Gracias por compartir este nuevo descubrimiento. Lo de que es un filtro del photoshop descartao quedó, pero es gracioso que ese filtro medio mágico exista pa que se lo pongamos a nuestras fotos. Gusta a la gente, gusta. Será que nos teletransporta a universos. Y muy bien eso de que pa evitar creerse bulos una se vaya directamente a la fuente.
Muá!
Antia dice
Estoy muy de acuerdo contigo Caro. Me encanta ser curiosa, me encanta no poder vivir sin preguntarlo todo y me encanta la sensación de descubrir algo nuevo.
Ser curiosa me ha dado muchas cosas maravillosas, cuando me di cuenta de que no estaba siguiendo mi camino en la vida sino el que me habían impuesto empecé a investigar. Quería conocer casos de gente que hubiese hecho algo diferente, necesitaba leer historias inspiradoras y en esa búsqueda apareció el Blog de un tal Ángel, no sé si te sonará 😉 . Me puse en contacto con él y gracias a eso y unas pocas de causalidades más conocí a una chica que vive en Londres, pelirroja, que no distingue muy bien la derecha de la izquierda, que ama las puertas giratorias y las cabras que gritan , que tiene la habitación más kawaii del mundo, que alegra los días sólo con su sonrisa, que te entiende y te da perlitas para la vida, en fin, que es un auténtico AMOR. Para que luego digan que la curiosidad mató al gato 🙂
PD: Gracias por aclarar la duda de las estrellas, desde que me la mencionaste el gusanillo de encontrar un porqué me estaba picando mucho.
92192309812874 biquiños
Caro Chan dice
Ayy mi niñaaa!! Qué se me había pasado tu comentario…y es el máaas bonito del planeta. Yo también te adoro, hasta te compro un loro (no quita quita que seguro que terminas aburriéndolo!! ajajajjajaja). Cada vez que paso por las «puertas giratorias» no puedo evitar que una carcajada asome de mi boca. Fue una noche mítica para mi (mira que triste mi vida que una noche mítica acababa a la una de la noche…porqué zeñooo, porqué?).
Yo te mando a ti 92192309812875 chuuusss (yo más, yo siempre más…jajajaj)
marcos dice
Jajajaja que grande Caro!!! Esa es la actitud de verdad, hay mucha gente curiosa, pero ni mucho menos tan perseverante para descubrir hasta el último detalle como tu. Eso lo hacen muy bien los niños que no tienen complejos en preguntar y se replantean todo 50 veces.
Un abrazo!!
Caro Chan dice
Supongo, Marcos, que la niña que fuí se niega a abandonarme y sale a relucir de vez en cuando…es muy divertida, se divierte saltando en los charcos, bailando cómo si no hubiera un mañana (y nadie estuviera mirando, aunque de hecho si que lo hagan…) y sobre todo se pasa el día diciendo – Y porqué?? y porquéeee??- jajajaja
Un besazo enorme
Ali dice
WWWOOOOWWW…
Y ahora qué te digo yo? Pues que creo que este es el artículo de tu blog que más me ha impresionado, y no porque el resto no lo hayan hecho, sino porque en éste he podido conocer más acerca de otra faceta tuya y eso sencillamente me encanta.
Qué bonito es tener esa curiosidad y tener la capacidad de despertarla en otras personas! Tú la tienes y ese aspecto, junto a tantos otros que me sería imposible reunir en este comentario (aunque podría intentarlo en el siguiente…), son los que hacen que seas una de mis personas favoritas del mundo mundial.
Porque a veces no se trata de tener que ser iguales para comprender a alguien, sino ser capaz de descubrir también cierta parte de ti a través de los ojos de esa persona. Y esta es una de esas pequeñas grandes cositas de la vida que no tienen precio.
Un abrazo enorme, Caro!! Gracias de todo corazón por este post!! 🙂
Ali
Caro Chan dice
Ohhh!! Qué cosas tan bonitas me dice Ali <3
Gracias! Hacen que las criticas sean menos amargas. Me parece que tú también eres una persona curiosona, y me encantaría que compartieras alguna curiosidad que hayas aprendido últimamente, más con todo lo que estás viajando y conociendo!!!
Chuuuu!!!
Ali dice
Pues mira Caro… No sé si realmente es una curiosidad, sino que, a mi parecer, es más una realidad.
Antes de viajar con la frecuencia con la que lo hago ahora, siempre escuchaba frases del tipo «hay personas tan diferentes por descubrir ahí fuera», «hay tantas culturas y formas de pensar distintas…».
Pues bien, como ya he comentado en mi blog alguna vez, me estoy llevando una gran sorpresa en ese aspecto, ya que, desde mi punto de vista, lo que estoy observando precisamente es que NO somos tan diferentes.
Sean de donde sean las personas con las que estoy topando, siempre son las mismas emociones y los mismos sentimientos los que acercan a las personas, y este ha sido un auténtico descubrimiento que me encanta.
La intensidad de una canción, la belleza de un atardecer, el placer de compartir un rato en buena compañía, la emoción de un abrazo sincero… son esas pequeñas grandes cosas que emocionan a las personas, y da igual si son de China, India, Guatemala o Kenia.
Y en fin… Es algo que me está resultando curioso (a medias…), pero que es increíble comprobar con tus propios ojos. 🙂
Un fortísimo abrazo y disfruta mucho de tu gente!! 🙂
Ali
Ali dice
Mira, me había quedado pensando y me he acordado de un par de detalles curiosos que descubrí en mi último viaje…
El primero es que la primera universidad española que contó con un colegio mayor fue la Universidad de Murcia… No tenía ni idea, la verdad…
Y el segundo me parece bastante más interesante… Sabes que siempre se utiliza la altura sobre el nivel del mar para medir la longitud de las montañas, por ejemplo, ¿no? Pues bien, ¿sabes de dónde viene la historia? O mejor dicho, ¿cuál es el punto de referencia? Pues curiosamente es el tercer peldaño de una escalera que se encuentra en el ayuntamiento de Alicante…
Otra cosa de la que no tenía ni idea y que me hizo gracia conocer… 🙂
Caro Chan dice
Ahora si ves?? Qué curioso, lo del nivel del mar…ummm…
Gracias!!!
Irene Castañeda dice
Desde que leí tus primeras entradas ya percibí un cierto aire ameliense, pero con esta entrado ya lo tengo confirmado! haha yo también he sido y soy muy curiosa hasta puntos que sí… puedo ser un poco pesada, pero pasar por la vida sin preguntarse qué pasa alrededor… qué sentido tiene? El que te respondiesen y resolvieses tu duda (que tiene raíz años atrás) me ha recordado a la escena de Amelie cuando descubre el por qué había fotos de un hombre siempre en el fotomatón 🙂 Ay… la alpujarra es tannnnnn bonita… espero que no sea destruída como ocurre con todo hoy en día. Saludos ^^
Caro Chan dice
Irene!! Amelié es mi película fetiche <3 Me has pillado...jajaja
Yo prefiero ser pesada y solucionar las dudas a quedarme con "el regomello" por guardar las formas...nada de eso! XD
Y por ahora la verdad es que las Alpujarras están bastantes bien cuidadas, no sufras por ellas. algún día iremos a ver las estrellas por allí juntas, si?
Chuuu!!
Irene Castañeda dice
Cuando quieras :D!
xx
Alita de pollo dice
Que gran historia sobre la perseverancia y las virtudes de ser un sinvergüenza, en el buen sentido! El camino del no-fatigosismo es un camino que por mucho que te hablen de el, hasta que no lo recorras tu mismo, no te das cuenta del enorme mundo de posibilidades que se te abre si le echas huevos…¡descubres hasta la tipica curiosidad que nadie sabia responder! Gran entrada, un abrazo!
Ivan Entusiasmado (@Entusiasmadocom) dice
Puesto a saciar curiosidades… ¿Qué hacía tu amiga viendo el catálogo de las cabras?
Lo de la piscina que cuentas, me recuerda a algo que hago en verano. Cuando vengo de jugar al fútbol me despeloto del todo y me meto en la piscina con las luces apagadas a hacer el muerto y mirar las estrellas. Algún día la policía se creerá que soy un cadáver dejado por la Mafia, pero mientras tanto disfruto de las estrellas.
Caro Chan dice
jajajajaja Iván, mi amiga lo había visto y no se pudo resistir…cabras bonitas? donde? Nos deimos un montón con ese catalogo, de esas risas que te ponen los vellos de puntas y te saltan las lágrimas…épico!
Mira que no conocía a ninguna persona que hiciera lo mismo que yo, de hecho mis amigas también tenían piscinas en sus casas y ninguna lo hacía. Al final va a resultar que tenemos más en común de lo que te piensas..Ummmm…XD
Besazooosss
Pau dice
Si sólo me pudiera quedar con dos cualidades, seguramente eligiría la curiosidad y la perseverancia. La primera te mostrará tus sueños, y la segunda te hará llegar hasta ellos.
Creo que tú tienes las dos 😉 Gracias por este post tan delicioso
Caro Chan dice
Pau!! Qué ilusión que me hacen tus comentarios <3
Una frase preciosa, ojalá sea realidad y base de constancia y curiosidad logre todo aquello que me proponga. Dame fuerzas zeñoooooo!!! XDDD
Un besazo
PD: Me encanta la palabra "delicioso", es como que se desliza entre la lengua y los dientes...deliciosoooo...^.^
Neri dice
Hola Caro! sabés qué? jaja me parecía raro no tener novedades tuyas en mi inbox hasta que me di cuenta que no estaba suscritaaaaa! ayyy, esta Neri con la cabeza en cualquier lado! jaja
Siempre fui muuuuy curiosa, creo que es una de mis más grandes virtudes (para bien o para mal), descubrir calles nuevas, meter la nariz para sentir olores nuevos, perderme en un museo o en una persona… como una niña que busca conocer y juntar experiencias
Me encantan tus post! y ahora me voy a leer los que me perdí 😉
Un besote!
Caro Chan dice
jajajajajaja No te preocupes, a mi también me ha pasado eso…yo recriminando a la gente que no me llegaban sus actualizaciones al mail, la gente volviendo loca y yo en la parra…como siempre!! Diox las cria, y el mailchimp las amontona…XDDD
Pues hala a leer, que hoy tienes hasta otro nuevo post que leer, se te acumula el trabajo!!!^.^
Un besazo curiosona mia!!
Chuuuu!!
Silvia dice
Tu curiosidad forma parte de tu personalidad, querido duendecillo
;))
Es magnifico que mantengas a la niña eterna que vive en ti, y que a través de su curiosidad, de querer saber, de necesitar respuestas, y de experimentar hechos recorras tantos corazones, tantos lugares y sacies tantas inquietudes.
Me ha hecho mucho gracía tu mención al post de Marina, que no sabía que era tuyo, y en el que yo también comenté
jajajjajajajaja
Un abrazo caro/cuore
Muakkskssssssssss
;))
Caro Chan dice
Silvi!! Tú también comentaste aquel?? Voy a leerlo ahora mismo…Lo recuerdoooo!!!! Pensé, quiero conocer a esta tía (y el universo se ocupó del resto…yujuuuu!!) y me hizo muchísima gracia lo de las comas que pusiste más adelante,porque yo pensé lo mismo!!! XDDDD
Me encanta que mi niña interior juegue con otras niñas, como la tuya, que es cándida y siempre esperanzada. La adoro, no la dejes marchitar!!
Chuuuu!!
Silvia dice
Noooooooo! Tranquila!!!
Mi niña interior tiene vida propia y no se deja aniquilar fácilmente. Además, me gusta mantenerla activa e ilusionada. Me ayuda a contrarrestar mi seriedad…
;))
Si señor, que jueguen
Jajajajjajajajaja
Muakkkkksssss