Hace unos meses que me hice socia(aaayy, sooosiiaaa, queda tó gitanoXD) de la nueva biblioteca de mi barrio, y como buena friki que soy, lista en mano allí que me planté a ver que libros podían tener que me interesaran, por lo visto mis gustos y esa biblioteca no casan mucho, pero por suerte pueden traerme libros de otras, asi que fundí la biblio de psicología y filosofía y letras!XDD
Fan de Elisabeth Kubbler-Ross.
Para quien no la conozca era una mujer que nació en Suiza en el 1926, en la wiki se quedan muy cortos con lo que fue su vida, nacida en una familia muy tradicional, tuvo que enfrentarse a ella para poder cumplir su sueño de estudiar medicina, vivió en primera mano los horrores del holocausto y tuvo muchísimos problemas debido a su gran corazón, una de las cosas que aun me tiene asombrada es que quemaron una granja que creó para acoger bebes abandonados por tener el sida, la maldad asociada a la ignorancia de la gente es uno de los mayores males de esta sociedad, a mi entender.
Conocí a esta doctora, que es una eminencia en el tema de cuidados paliativos y de la vida después de la muerte, a raíz de la enfermedad de una de mis mejores amigas, me leí un par de libros suyos y se los recomendé(se podía decir que le hacia de filtro y separaba la morralla de lo verdaderamnete interesante), no sé si cumplieron la función de aliviar su dolor pero a mi me cambiaron profundamente.
Era una inminencia pionera en su campo.
No escribió libros en plan esotérico(uuhh Iker Jiménez…)sino que se basaba en su punto de vista médico-científico ya que ella era psiquiatra. Observó que la mayoría de la gente que habia sufrido una experencia cercana a la muerte, independientemente de la edad o procedencia, y siempre con miedo al que pensarían, relataban el mismo tipo de experiencia y decidió indagar sobre ello. Tuvo que luchar contra censuras, vacíos de otros colegas y quejas en general pero ella fue la pionera en apoyar a victimas de enfermedades terminales, saber reconfortarlas y afrontar la muerte en paz y dignamente(dentro de los limites que ello supone)y lo más importante, dar unas pautas a los familiares para saber afrontar esa díficil situación.
De todo lo que he leido su libro “La rueda de la vida” fue el último que cayó en mis manos y para mi sorpresa era una autobiografía escrita unos años antes de su muerte. No solo me enganchó la narrativa, no es dada para nada a florituras ni en entrar en detalles fútiles, sino que todo lo cuenta con esa pasión y tuvo una vida tan intensa, que yo creo que si la gente la conociera iría de la mano de la madre Teresa de Calcuta, en serio, impresionante esta mujer.
Este libro ha hecho que me ponga en movimiento con un proyecto, que cruzo dedos, espero salga adelante para poder ayudar a mi manera a la sociedad, toda una inspiración.
Aqui mis dos mayores inspiraciones en la vida hacia el amor
No quiero entrar por ahora en el tema de las creencias que tengo sobre la vida después de la muerte, ese será un capitulo más meditado y concienzudo. Por ahora solo dejar la reseña del libro, porque me enganchó de tal manera que una noche apenas si dormí por terminarlo…y lo curioso es que a mi madre, que me regañó por ello, le pasó lo mismo cuando muy recomendado se lo presté, dejando de lado el libro que estaba leyendo, tardo tres días, como yo, en devorarlo!
Y en cuanto a ti, ¿Hay algún libro o pelicula que haya supuesto un cambio profundo de creencias?¿Alguna recomendación para una monstrua de los libros como yo?¿te ha picado el gusanillo de conocer más a esta impresionante mujer?¿Has dado ya por demostrado que se me va la pinza >.<?
marcosrl88 dice
Este libro es una pasada, lo leí hace unos meses (porque lo recomendaron en Pensamiento Positivo) y me encanto.
Me sorprendió bastante porque había escuchado sobre la vida de Elisabeth Kubber-Ross por encima, pero no conocía sus experiencias después de la muerte ni su filantropía.
Como tú dices es un libro que lo devoras rápidamente porque no es complicado leerlo y te deja muy muy reflexivo, sin duda es uno de los mejores libros que he leído y más recomendable.
¿Te has leído el del hombre en busca de sentido? Si no lo has leído te lo recomiendo 😉
Caro chan dice
Hola Marcos!!
yo también escuché de él en pensamiento positivo, pero ya me lo había leido!;)
Me apunto la recomendación!intuyo que tenemos gustos parecidos!!Bien!!
Chu!!
Carolina dice
No conocía a esta escritora. Siempre es bueno saber algo más :).
A mí un libro que me impactó mucho es «La locura y la muerte», de la escritora senegalesa Ken Bugul. Mezcla mucho realidad y ficción. No es un libro especialmente agradable, ya te puedes imaginar lo que pueden narrar de la situación en África. A mí ese tipo de literatura me gusta. García Márquez es mi favorito.
Un besote 🙂
Caro chan dice
Caro!!
La verdad es que temos libros que me dejan mal sabor de boca, este tiene partes muy duras pero el mensaje global es de amor y esperanza.
Le echaré un vistazo al tuyo!
Muchísimas gracias por la recomendación!!
Chu!!
miguelgonz dice
Me lo apuntaré. Para mí dos libros que me han marcado son dos de Herman Hesse: Narciso y Goldmundo (la única novela que me he leído ya tres veces y que no me importa volver a leer de cuando en cuando) y Siddharta. Ambos como tú dices los devoré en un par de días. Sobre todo el primero no he conocido a nadie que le haya dejado indiferente.
Entroncando más en libros más espirituales, me leí parte del libro tibetano sobre la vida y la muerte y habla fundamentalmente de como en Occidente vivimos negando continuamente la muerte y como en oriente los budistas usan la muerte como acicate para vivir el presente. Son ideas que cuando tienes 20 y pocos años sacuden tus cimientos, creas o no creas en que haya vida después de la muerte, es un buen diagnostico de porque en Occidente nos sentimos tan vacíos.
P.D.: He leído el post de «Eres paz y amor». Este tipo de posts tendrían que tener un aviso previo. Que precioso y emocionante homenaje. Habría que hacerlos con la gente que nos importa siempre en vida.
Caro chan dice
Oye genial! de Hernan ya me había leído alguno pero ese no! A la saca!
En cuanto a shiddarta y el libro tibetano van a ser los primeros porque me vienen la pelillo con un curso que estoy haciendo ahora!
Me alegro de que te gustara el homenaje a mi amiga, dejo el cuerpo hace un año pero la llevo muy dentro…es todo el amor que tengo para dar!
Chu!!
miguelgonz dice
Narciso y Goldmundo es la contraposición del alma racional con la artistica y bohemia. Para alguien que ha viajado y tiene alma bohemia como tú creo que te encantará.
Caro chan dice
Oohhhhhh! Me has captado! Jajajaja
Gracias de corazón!
Juan Núñez dice
Pues sí, me ha picado el gusanillo de conocer más la obra de esta mujer porque lo cierto es que no la conocía…hasta ahora :).
Me apunto el libro que recomiendas y también el de Narciso que ha mencionado Miguel pero parad que ¡no doy a basto! (debo tener una lista de unos 50 en espera).
También tengo y me he leído el que menciona Marcos (el hombre en busca de sentido de Viktor Frankl) aunque me lo leí hace tiempo y me pareció un poco complejo.
Miguel me ha recordado con su comentario que cuando viajé de Madrid a Valencia con blablacar (quizá recuerdes el aspecto del conductor), éste se llamaba Xisco (creo) y era artista (escritor, pintor) y bohemio; de hecho me contó que venía del museo del prado de estar con otros artistas, entre ellos un conocido escritor del cual he olvidado el nombre aggg. Un tipo muy curioso sin duda con el que mantuve una interesante conversación (creo que blablacar es un filón para esto jajaja).
Caro chan dice
Juan!!No sé como se me pasó tu comentario…me he descargado una aplicación de wordpress al móvil y a veces no me aprueba los comentarios!Grrrr!!
A mi me pasa igual que a ti, tengo una lista larga de libros y muy poco tiempo para leer!
el hombre del bla bla car de Madrid tenía pinta de personajillo…me estan entrando ganas de ir a algún sitio solo por hacer lo del blabla car!!Que envidia!!
Ya te contaré que tal las recomendaciones de Miguel, este puente que viajo me pongo las pilas!
Chu!!
Ivan Entusiasmado dice
Libros que me han marcado:
No ficción: El poder del Ahora.
Ficción: Cien años de soledad.
Se te va la olla obviamente, aunque eso ya estaba claro de antes.
Ahora me he quedado con una intriga tremenda por saber cuál es tu maravilloso proyecto de ayuda social. ¿Te vas a hacer santa?
Un saludo Caro.
Caro chan dice
Pues mira me lo había planteado, todavía no nació una Carolina santa! XD
Está en fase de desarrollo, cuando cuaje lo contaré y pediré ayuda seguramente… No os vais a librar tan fácilmente! Wuajajajaja
Gracias por las recomendaciones! El de 100 años de soledad se me resiste, también era el favorito de un ex y me dio una tabarra con él boooonita! jejejeje
Chu!!
dimiga dice
Claro que me ha picado el gusanillo. Es un tema que me gusta (no porque lea al respecto o sepa de ello) y la gente que me conoce dice que soy «buena» apoyando a personas en situaciones difíciles (muerte de un ser querido, relaciones conflictivas, violaciones y esas cosas). La verdad es que nunca me he puesto a detallar el asunto. Pero siempre termino metida en algún tema de esos y cambiando pensamientos en las personas (sin querer queriendo, la verdad. Yo me lavo las manos ante lo que los otros hagan tras pedirme un consejo :O). De hecho en la cábala me salió que tenía una maestría en el asunto y desde entonces Jaime me presiona para que me ponga seria en el tema 🙁
Creo que voy por el camino, pues al leer tu post me entró una gran curiosidad (que no sentía por este tema desde que mi madre me regalo un libro sobre la muerte y nunca terminé de leer) 😀
Lo voy a comprar en Amazon que tiene una versión para Kindle y no está caro http://amzn.to/198KKCU 5,22€. Lo empezaré cuando termine la U. Espero que me enganche, porque te diré una cosa soy mala para lecturas tan profundas. Tiendo a cansarme con facilidad. Por lo cual no podría recomendarte un libro de esta temática. Pero si buscas algo diferente, puede que pueda darte una mano 😉
Saludos,
Caro chan dice
Diana! Que bueno tenerte por aquí!
La verdad que el libro este en concreto no trata demasiado la vida después de la muerte. Es su autobiografía, la lectura es muy amena!
Si quieres más sobre las ECM re puedo recomendar otros…
La verdad es que estoy un poco perdida con eso de la cábala, de que va??
Y a mi también me pasa algo parecido, suelo dar vuelcos en la vida de quien me deja! Jajajajaja
Perdona que no pueda extenderme tanto como tú 🙁 estoy en el curro… Snif!
Chu!!!
dimiga dice
Ahhh pobrecita trabajando. Algunos no tienen más remedio 😀 jajaja
Ufff sobre la cábala pues es algo bien complejo y solamente aplica si crees en el tema de otras vidas. Si no, ni lo pienses. Es muy parecido a la carta astral, pero aquí juegan otros componentes como karma, maestrías, debilidades, virtudes… etc. Cosas que traes de otras vidas para aprender o trabajar en esta. Es un árbol de la vida, muchísimo más completo y da algo de miedo. Si te digo la verdad 🙂
Encontré esta definición que recoge más o menos una parte de lo que es: «La Cabalá es un método simple y preciso que investiga y define la posición del ser humano en el universo. La sabiduría de la Cabalá nos dice por qué existe el hombre, por qué nace, por qué vive, cuál es el propósito de su vida, de dónde viene y hacia dónde va cuando completa su vida en este mundo.»
Lo dicho, es una cosa brutal. Si consigues alguien bueno que te la haga, es alucinante. Sobre todo cuando empieza a decirte cosas que vas descubriendo que son verdad. Por ejemplo con los miedos. Te dice «le tienes miedo a tal cosa» y tu dices «jooo que va, yo no le tengo miedo a eso (o un poquito, pero lo niegas, porque no es para tanto) y luego te da un contexto y dices: «mierd… sí, le tengo miedo y mucho…» jajaja es una pasada 😉
Sobre los libros de ECM (que no tengo idea qué es) revisa tu repertorio y por favor recomiéndame algo que me enganche y que no sea pesado. Porque lo dicho, si después de 20 páginas la cosa es intratable, lo dejo 😉
Que te rinda el trabajo y perdona los mensajes tan largos. A veces me inspiro 😀
Caro chan dice
Tus mensajes son siempre bienvenidos! Sobretodo tú que no tienes necesidad de trabajar! jajajajaja (bicho!!)
Muy interesante la cábala. Lo miraré porque en realidad todos esos temas me van interesando montón!
Chu!!
Silvia dice
Conozco a Elisabeth Kubbler-Ross desde hace más de 8 años, cuando queriendo ayudar a una amiga que se había quedado viuda, me leí un libro suyo, para ver si se lo regalaba, llamado «La muerte, un amanecer» … Un libro reconfortante para el que haya sufrido una perdida o la esté sufriendo, porque une su aspecto más científico como medico/psiquiatra, al lado de sus pacientes moribundos, observando y apuntando todo lo que ellos veían y le contaban durante más de 25 años, con sus creencias más personales.
Imagínate que hasta se indujo su propia muerte con fármacos, aunque fue una experiencia horrible… curiosamente en la película que vi sobre su vida no se hablaba de esta parte de su vida, quizás fue un detalle más de su época… «oscura»
Pienso que en esta sociedad se habla poco de la muerte, cuando realmente está bastante más unido de lo que a veces pensamos el tener conciencia y aceptación de nuestra propia muerte, con la forma de enfrentar la vida…
No es la primera vez que lo comento en un post… y esta mujer es precisamente mi inspiración… Si tuviera la preparación suficiente me encantaría dedicarme a eso… A enseñar a la gente a morir, a aceptar su muerte y la de los demás…
¡Hace tanta falta!
Un abrazo
Silvia
dimiga dice
Silvia, a veces no se requiere preparación. Hay personas que nacen con un don simplemente requieren desarrollarlo. Puede ser por medio de la academia o por las cosas que la vida le va dando. Es hora de dejar de pensar en que es necesario «prepararnos» para ser lo que queremos ser. Si esto te gusta, debería ir a por ello. Al menos eso es lo que yo pienso.
Cada vez me da más curiosidad esta mujer, ya compré el libro, pero estoy en finales de la U, así que hasta finales de la otra semana no podré dedicarme a nada más, pero parece que va a dar mucho de que hablar. Me encanta 😉
Caro chan dice
Si Diana! Espero tu opinión cuando lo termines! Animo con la U!! Arribaaaaa!! Jejejeje
Caro chan dice
Pues hace falta gente así Silvia!! No desaproveches ese don, que lo es!
Yo no sería capaz de no derrumbarme ante una situación así y ver que hay gente que podría ayudar me saca una de mis mejores sonrisas… Gracias de corazón!
En este libro autobiográfico habla un poco de esas épocas oscuras que tuvo…y quien esté libre de pecado que tire la primera piedra 😉
Chu!!
Silvia dice
Diana y Caro:
Gracias por vuestros ánimos, pero no es tan sencillo….
Una cosa es que te guste un tema e incluso que no se te de mal manejarlo, y otra muy distinta dedicarte a ello profesionalmente con la responsabilidad que cualquier profesión conlleva… Diana, tu misma dices….
«Pero siempre termino metida en algún tema de esos y cambiando pensamientos en las personas (sin querer queriendo, la verdad. Yo me lavo las manos ante lo que los otros hagan tras pedirme un consejo :O)»
Y a eso mismo me refiero… Una cosa es que un amigo te pida consejo, o incluso sin pedírtelo tú puedas dar tu opinión queriendo ayudarle, aún a riesgo de equivocarte y meter la pata, y otra hacerlo con una base, vamos a decir «científica», que por supuesto no está exenta de riegos, pero que siempre podrías «validar» en base a unos estudios previos de psicología, etc….
No me imagino a mi psicóloga diciéndome que se lava las manos después de darme un consejo…. A eso me refiero…. El miedo a equivocarme y dañar a alguien por haberlo hecho sin preparación previa me parece más que suficiente como para plantearmelo como un apoyo moral en un momento dado (que no es poco ni menos valioso si se consigue ayudar a alguien) entre amigos, pero ya está…. Imagino que entiendes por donde voy….
Siempre me han inspirado mucha ternura las personas mayores desvalidas porque muchas de ellas lo han dado todo y se ven sin nada al final de sus vidas.
El ser mayor va inexorablemente unido a una muerte más próxima,en teoría, que una persona más joven.
Seguramente por eso mismo antes de conocer a Elisabeth me dejaba un poco fuera esta última etapa de la vida de cualquier persona, me imaginaba cuando pensaba que trabajo podría hacerme sentir mejor, trabajando en un asilo de ancianos ayudándoles a vivir y a mantener o generar pequeñas ilusiones.
… Una cosa lleva a la otra….
Un beso a las dos
:))
Silvia
Diana Garcés dice
Señorita a veces los estudios de la vida son más importantes y valiosos que los académicos. Conozco sicólogos que dejan mucho que desear y personas que en su vida no han estudiado el tema y pueden ser mejores analizando a las personas… No lo sé yo realmente no confío en los cartones, yo confío en lo que haces, en lo que has hecho y sobre todo que lo que hagas lo hagas con pasión, buena voluntad, amor y compromiso…
Sí es una utopía, pero al menos es en la que me gusta vivir 🙂
Un abrazo y sigue luchando por lo que tanto quieres hacer, deja de preocuparte tanto que a la final no vas a hacer lo que quieres y terminarás frustrada 😉
Silvia dice
¡Hola Diana!
Estoy de acuerdo, ni una carrera ni un titulo son garantía de nada en según qué personas. Y al contrario, otras con una intuición, experiencia y habilidad especial, pueden desempeñar mejor ciertas actividades sin tener ese cartón que tu dices. Pero en este campo en particular, puede ser muy útil tener ciertas habilidades y pasiones si quieres dedicarte a ello como voluntaria, pero no como profesional porque no tardarían en poner en duda tus capacidades si te equivocaras (y con razón) y menos aún en denunciarte por intrusismo….
Es como está estructurada la sociedad actualmente en el «primer mundo» para bien o para mal. Y por eso sí me parece una utopía.
Créeme que me encantaría tener tu seguridad y decisión para hacerlo sin tener ninguna duda, pero no es así…
Gracias por tus comentarios
Un abrazo
Silvia
Guillermo dice
Hola Caro te recomiendo la pelicula el cambio de Wayne Dyer, fue un gran descubrimiento, te hace pensar en el sentido que quieres darle a la vida. La muerte el apego, a veces me atormentan, mi empatia hace que sienta dolor por cada vida que se escapa, pero siento que hay una razón, un plan, algo por encima de nosotros que nos une.
Muchos ánimos para tus proyectos!!!
Caro chan dice
Hola Gullermo!!
Que casualidad, justo en mi último post http://wp.me/p3N5mw-fj
El primer parrafo es de esa película, vino a mi de casualidad porque he estado en cama por la gripe y se me ocurrió trastear un poco el youtube a modo de inspiración.
Gracias por la recomendación y por mostrarme un cachito de ti!!
Chu!!
<3