El sonido de la ambulancia sonaba insistente en sus oídos, intentó abrir los ojos y no le respondían. Notaba la boca pastosa, el dolor en el pecho era insoportable y de lejos le llegaban conversaciones ininteligibles para dar paso, otra vez, a la completa oscuridad.
Las puertas automáticas de urgencias se abrieron de par en par mientras la camilla con el cuerpo de una chica joven pasaba como una exhalación.
–Mujer, treinta y tantos, le dio tiempo a llamar a urgencias, no responde, fisicamente todo en orden pero parece estar rota por dentro. Le han partido del pecho hasta la espalda.
–Rápido, a quirófano dos, no hay tiempo que perder.
Las luces del techo se suceden, una, dos, tres, cuatro…no espera ¿era esa la quinta? El dolor es insoportable y el mero hecho de respirar le arranca grandes lágrimas que se deslizan por sus mejillas y nota como se van acumulando en sus orejas, llegan cálidas y se tornan frías… hostiles.
Cuatro personas vestidas de verde se asoman desde arriba, el olor a desinfectante lo inunda todo, le hablan, no les presta atención mientras le ponen una pequeña linterna en los ojos, ella solo quiere que la dejen sola, sola con su dolor. Le acercan algo a la boca y de nuevo la completa oscuridad.
Era un día como otro cualquiera con la excepción de que le debían horas en su trabajo y había aprovechado para salir antes y poder darle una sorpresa a su marido. Risueña doblaba la esquina mientras pensaba en la sonrisa que iluminaría su rostro “¿Cómo tú por aquí, pillina?” y la abrazaría.
Y allí estaba él, en el portal de su trabajo, con una compañera y antes de que le diera tiempo a levantar la mano y agitarla se quedó petrificada, él, su marido, el amor de su vida, atraía a la chica hacia si y la besaba con pasión.
Un golpe subito, el aire le faltaba y cayó al suelo… Busco a tientas en su bolso y a duras penas pudo marcar el 061…
–Emergencias, dígame.
–Me acaban de romper el corazón, no sé si voy a poder sobrevivir a esto…
–Por favor indiquenos la dirección, la ambulancia llegará en dos minutos, resista.
Abrió los ojos algo desorientada, la habitación era muy luminosa y había varios ramos de flores. Casi toda su familia y amigos estaban allí. Le contaron que había sufrido una operación muy importante pero que se iba a poner bien con ayuda de todos. Tenía la sensación que le faltaba algo y no sabía que era. La marca de un anillo desaparecido aun se podía apreciar en su anular, mientras se pasaba la mano sobre la herida cicatrizando en el pecho, pero no le dio más importancia. También observó más cicatrices por la misma zona, no recordaba haber sufrido más operaciones de ese tipo.
Su mejor amigo decidió quedarse con ella esa noche, era su casa, la recordaba pero era como si le faltasen trozos. Pensó que era una casa muy grande para una sola persona y se fijó que faltaban fotos en la pared por las marcas más claras.
Le explicaron que había estado haciendo limpieza antes de su “accidente”, ella los creyó y durmió a pierna suelta esa noche. Al abrir el armario por la mañana decidió que iba a darse unos caprichos e irse de compras porque tenía demasiado espacio ahí dentro…La limpieza que hizo debió ser grande pensó.
72 horas después de que le partieran en alma, allí estaba ignorante de todo lo que había pasado, riendo en la calle y yendo de tienda en tienda con su mejor amigo mientras la cicatriz del pecho le picaba pero apenas la notaba ya.
Y luego se despertó empapada en sudor…
Digo yo: ¿no sería genial que al igual que cuando te rompes una pierna te operaran de urgencia de una decepción amorosa?
El otro día una conocida tuvo una caída y la operaron sin dilación, eso me hizo pensar con que premura nos “arreglan” cuando se nos rompe algo físico, pero ¿qué pasa con las heridas del alma? –Esas que duelen tanto o más que un hueso roto pero que nadie les pone remedio de urgencia– Se pensarían que bromeas si te ven llegar al hospital diciendo que tienes el corazón roto y que te lo arreglen…En cambio, lo que hacen, es dejar que seas tú el que lidie con la situación, que decidas la cura sin darnos siquiera unas herramientas básicas. Así que la mayoría decide dejar que la herida se gangrene, porque piensan que tapándola se curara sola, que el tiempo y las plaquetas emocionales harán su trabajo o puedes ponerte en plan McGyver a ver si encuentras un clip y un chicle para arreglar el desaguisado.
Es como que te disloquen el hueso del hombro y esperar que se encaje solo, por arte de magia.
¿Y qué pasa con la gente que anda corta de plaquetas?¿Y con la que se aferra a su corazón roto como si fuera lo único que le queda en el mundo? ¿Acaso no necesitan transfusiones o ayuda para desencajar esos dedos crispados alrededor del corazón? ¿Por qué le damos tanta importancia a lo físico si sabemos ya de sobra que lo emocional acarrea muchas más consecuencias?
En fin, con todas estas dudas me quedaba yo mientras elegía un ramo de flores bonito.
Estefanía dice
Buenas Caro! Me encantó ❤️
Dejo esto por acá~
«EL ALMA NO ES EL CUERPO»
Nos enseñaron desde niños
cómo se forma un cuerpo
sus órganos sus huesos
sus funciones sus sitios
pero nunca supimos
de qué estaba hecha el alma
¿será de sentimientos /
de ensueños / de esperanzas?
¿de emociones / de tirrias /
de estupores?
lo cierto es que / ignorada /
el alma arde en su fuego
tiene espasmos oscuros
punzadas de ternura
suburbios de delirio
¿será tal vez una inquilina
del corazón? ¿o viceversa?
entre ellos no hay frontera
¿o será la asesora
principal de la mente?
¿o viceversa?
entre ellas no hay disputa
¿o será capataza
de la pobre conciencia?
¿o viceversa?
entre ellas no hay acuerdo
el alma tiene hambres
y cuando está famélica
puede herir
puede armarse
de enconos o de furias
no hay que pensar que el alma
es un tul de inocencia
ajeno a los agravios
que sufren cuerpo y alma
en el alma se forman
abscesos de rencores
tumores de impaciencia
hernias de desamparo
el problema es que no hay
cirujanos de alma
ni siquiera herbolarios
el alma es un secreto / una noción
una nube que suele anunciar llanto
pero después de tantas búsquedas
de pesquisas inútiles
y de adivinaciones
nos queda apenas una certidumbre /
que el alma no es el cuerpo
pero muere con él
-Mario Benedetti
Andres dice
Holas Estefanía!. El alma es una entelequia, por eso no hay nada relacionado. Son estados de la mente. Como le decía a Caro Chan, el concepto alma sólo sirve para la religión y la poesía, como en este caso. Hasta luego! 😀
Caro Chan dice
Precioso, Benedetti es uno de mis favoritos <3
Gracias por dejarnos esta perlita, guapa.
Chuuuu!!!
Ninett dice
Uffffff eso mismo a veces me he preguntado yo.. Y al igual que los perjuicios en contra de nuestra persona
Andres dice
Holas Ninett! Para lidiar contra los perjuicios, existen los cuervos, ehhh digo los abogados! =P
C-Ya!
Caro Chan dice
Si Ninett, hay tantas asignaturas pendientes que yo perdí la cuenta…^.^
Rosana dice
Estás que te sales Caro. Preciosa entrada. Sí, eso mismo digo yo. Hay enfermos terminales del alma, pero como no se ve sangre, no se les presta atención. Y es muy duro.
Besos.
Caro Chan dice
jajajaja
Gracias Roxy *.*
Si, enfermos y zombies veo yo por todos lados, a mi me costó ver la luz y sé lo díficil que es que alguien levante la cabeza para ver el sol cuando está empeñado en mirar solo su sombra…
elPakoP dice
Tu disertación me trae a la cabeza la extraordinaria película de Michael Gondry “Olvídate de mi” (con una traducción del título realmente criminal) En ella se llevaba a cabo lo que tu solicitas en tu post. Alguien, después de saborear las hieles del amor solicita a una empresa que borre todos los recuerdos relacionados con su ex. Esto tiene importantes implicaciones, puesto que la memoria (tanto agradable como desagradable) permite conformar nuestra identidad.
Y es creo que nos estamos volviendo demasiado remilgados con eso de intentar evitar el dolor. Y no lo digo por ti, la ciencia actual también trata las heridas del alma anestesiándola con antidepresivos.
“El corazón es un órgano débil, amputémoslo”
Cuando con eso no solo eliminamos el sufrimiento sino que también nos arrebatamos la posibilidad de extasiarnos con una bella canción o de emocionarnos al sentir sobre nuestra piel el primer rayo de sol de la mañana.
Prefiero que se obvie lo emocional a que se lo trate como a lo físico y se aporten soluciones genéricas y que intentan enmascarar los síntomas.
Rosana dice
La cuestión no es anestesiar el dolor emocional y pretender que no está ahí. Eso es como si tienes una pierna gangrenándose y tú haces como que no. O te tomas morfina (tu ejemplo de los antidepresivos) y así puedes olvidarte de que te duele y que la gangrena está avanzando.
Puedes ignorarlo, pero al final pasará lo que tiene que pasar si no se toman medidas. Es decir, por un lado no hay que ignorar lo que está ahí, y luego tratarlo como si de una enfermedad física se tratara.
Andres dice
Holas Rosana! En reducidas palabras, como decían nuestros mayores, si algo te molesta no te lo guardes, tarde o temprano vas a explotar (o sea se traslada a un síntoma físico). Hasta luego! =D
elPakoP dice
Claro que la cuestión no es anestesiar, pero dudo mucho que la solución sea tratar a los desengaños amorosos como enfermedades. Son más bien procesos naturales que hay que pasar como el sarampión o las paperas. No es una gangrena o un ébola (afortunadamente ;-D )
Caro Chan dice
Amén hermana!
Andres dice
Holas ElpakoP! No he leído la novela que mencionas, pero el film «Total recall» aborda algo parecido, borrar recuerdos, vivir situaciones virtuales… hasta implantar recuerdos falsos!. Es cierto lo que afirmas de las experiencias, si se manipulara la mente como a un pendrive, perderíamos nuestra escencia. hasta luego! =D
elPakoP dice
Claro que no has leído la novela Andres, como que es una película =P.
Total recall está basada en un relato de Philip K. Dick que trata el tema de la memoria y la identidad muchas veces a lo largo de su obra. Y a mi me gustó más la adaptación de los 80.
Andres dice
Pfff! jajjaja! que yerro el mío, sorry ^_^u.
Estas en lo cierto, el filme con Schwarzennegger alcanzó el nivel de peli de culto, mientras la remake va a parar a la papelera de reciclaje =P. Aunque tengo que admitir que la nueva versión la he visto solo por Kate Beckinsale… alias la vampiresa =D
Saludos!
Caro Chan dice
The spotless mind of the eternal sunshine es una de mis pelis fetiche, la veo una vez al año mínimo. Y sí, si que pienso que sería tan fácil que resultara así, pero que tampoco aprenderíamos y por eso volveríamos a caer en misma piedra…
Yo soy más de medicina oriental así que estoy contigo, tratar el síntoma anestesiándolo no es la solución, es parte de problema.
Ni calvo ni con tres pelucas, Paco, ni que se obvie ni que se le apliquen medidas genéricas…. Tan solo que nos den unas herramientas y que se tome más en serio.
Un mega besazo <3
Miguel dice
Que poetica entrada, me encanta!
Estoy con Paco en que hoy en día se enmascara con una pastillita, pero tal vez Caro se refiere más a otro tipo de herramientas emocionales.
En la escuela nos enseñan a lidiar con las derivadas, los sintagmas, saber quien fue el rey en el siglo XV pero no a lidiar con la frustración, el dolor, incluso la alegría. Desde mi perspectiva la gente cada vez enmascara las emociones negativas y se engancha cada vez más a emociones superficiales o a las que les producen adrenalina o llenan su ego.
Falta mucha inteligencia emocional o gestión de las emociones. Al final se deja todo al que consideramos el mejor bálsamo y es «que el tiempo lo cura todo». No creo que sea verdad, sólo queda enterrado y sale cuando menos te lo esperas y menos quieres.
Andres dice
Holas Miguel! Es cierto que la escuela no te prepara para situaciones asi, sucede que su función es instruirte para igualar posibilidades de desarrollo en la sociedad. No podemos esperar todo servido, uno tiene que buscar las herramientas según sus inquietudes. Hay quienes optan por la religión, la filosofía, la meditación estilo oriental…, mucho influye la templanza. Hasta luego! =D
Rosana dice
» sucede que su función es instruirte para igualar posibilidades de desarrollo en la sociedad»
Siento disentir. La parte académica o racional de la educación escolar es tan importante como la emocional. En la escuela se aprenden cosas que igual los padres no saben de matemáticas, lengua, etc. y por tanto, y como bien dices iguala las posibilidades con respecto a gente cuyos padres si tienen una eduación más extensa.
Por otro lado, si olvidas la parte emocional, tus posibilidades de éxito caen a la mitad. Vale, esto lo digo yo. Y aquí es donde entra la abuela cebolleta, o sea, mi experiencia:
Académicamente lo he petado. He tenido una educación y un acceso a conocimiento que no hubiera tenido de no tener una educación universal. Esto ha aumentado e igualado mis probabilidades de desarrollo en la sociedad y ha posibilitado que desarrolle un potencial en ese sentido, que de haber nacido en otro sitio, no hubiera tenido.
Bien.
Sin embargo, a pesar de mi educación súper chachi piruli, resulta que llevo un montón de tiempo que no avanzo y que esa aparente ventaja adaptativa, por llamarlo de alguna manera, no está ahí. Tras muchos, muchos, muchos hostiones vitales y gracias a haber llevado un blog durante muchos años, veo AHORA claramente que a mí lo que me ha faltado es una educación emocional. Una que en casa ha sido inexistente. Y que cosas tan súper simples como saber cuidarse yo a mis 33 tacazos, no las sé hacer.
Ahora, en Biología Molecular soy un hacha. Pero de qué me sirve tener carrerón si me quedo a medio gas. Estoy enferma del alma y como a eso no se le ha dado importancia, me veo ahora intentando resolver este entuerto con mis propias manos. De haber tenido ciertas herramientas (y lo más acojonante, es que son bien fáciles de aprender, de niña las hubiera pillado al vuelo) ahora SÍ tendría posibilidades REALES en la sociedad.
Y vale, admito que teniendo en cuenta los problemas a los que se enfrenta muchísima gente en el mundo, mis «problemas» puedan ser vistos como pequeñeces y ahora, que tengo más perspectiva ya no los veo tan grandes y monstruosos. Pero aún así te limita y si no sabes que lo tienes, te frena.
Es como si a un enfermo no le dan su medicación. Quizás pueda ir viviendo más o menos, dejando de hacer cosas porque su cuerpo no lo aguanta, pero a la larga o se toma en serio la enfermedad y la trata o se muere. Tal cual.
Andres dice
Holas Rosana! ^^
Entiendo lo que expresas, aunque tu no captaste bien mi mensaje. «Siento disentir. La parte académica o racional de la educación escolar es tan importante como la emocional» (Rosana dixit). Nunca compare ambas cosas, ni le di mayor importancia a una sobre la otra. Sólo mencioné que la escuela esta preparada para darte contenidos. La educación (moral, sentimental, costumbres) se forja en casa. Son contadas las instituciones que dan orientación y tienen talleres según los sentimientos e ideales del alumnado. Así quienes sienten el espíritu de competencia hacen deporte, atletismo. Quienes gustan de descubrir cosas se volcarán a la ciencia y técnica, quienes tengan otra sensibilidad se volcarán hacia lo artístico, etc.
Tema padres: si, cada casa es un mundo, y si tienes padres de actitud reservada y hay temas que no puedes tocar, si algo te inquieta para eso estan los amigos y los psicólogos.
Al parecer por lo que relatas has alcanzado tus metas profesionales pero sientes que te falta algo, surge un sentimiento de insatisfacción. En este punto no me atrevo a decir nada porque las vivencias son muy personales. Lo que si puedo decirte: No estás sola, bienvenida al club! =D.
Por cierto, como es eso de abuela cebolleta? a los 33? WTF!! please, si sos una niña! y para los chicos estás «en carrera»,se entiende? ^__^U. Animo linda!
Rosana dice
Je, bueno no comparaste, bien, pero aún así, digo lo que creo que mucha gente piensa. No se le da importancia a la educación emocional. Estoy deacuerdo que hay ciertos aspectos emocionales que tienen que ser de educación privada, familiar, personal: religión, espiritualidad, etc. Pero otros aspectos no. No te digo que te den todo, pero hay que tener en cuenta a todas esos niños que no tienen una situación ideal en casa: abusos, negligencias, etc. Estos niños no tienen acceso a todo eso que comentas, ni por amigos, ni por psicólogos (si los padres no saben ser padres, difícilmente derivarán, y aún así, igual el problema no es del niño, sino del entorno y salvo casos muy flagrantes el entorno no va a cambiar hasta que no te independices). Lo de los amigos depende de varios factores. Suerte y cómo de integrado tengas el no comunicarte, el miedo, etc. Éste fue justamente mi caso, y me está costando mucho romper esa barrera. Simplemente no he tenido con qué comparar. Y creo que se está llegando a un punto en que se sabe bastante bien qué tipo de conductas emocionales son adaptativas…si eso se les enseña a los niños de bien pequeños, los niños aprenderán a mirar, aprenderán a saber que igual lo que están viviendo NO es lo normal y buscarán ayuda. Hoy es más fácil que nunca buscar esa ayuda, pero el primer paso es darse cuenta de que hay otras maneras de vivir y que te las mereces.
En cuanto a lo de abuela cebolleta y demás…ná, es que soy así, chorra para todo. No es que me crea mayor, digo eso de toda la vida de Dios 🙂
elPakoP dice
Totalmente de acuerdo Miguel, se da protagonismo a las emociones positivas y se trata a las emociones negativas como enfermedades intentando erradicarlas sin saber que precisan de un tiempo y un lugar.
Isabel dice
Un nombre, un lugar y una persona….tú mismo
Caro Chan dice
Si Migue, que bien que me conoces…jejeje.
Es nuestra gran asignatura pendiente, ni religión ni ética ni ****… Inteligencia emocional y gestión de la emociones ya!! Elsa Punset seguro que me apoya…jajaja
Sí, el tiempo es el mejor ungüento para calmar tempestades, pero las corrientes traicioneras quedan ahí, esperando a que te metas ingenuo a nadar…
Nos vemos por lo madriles <3
Andres dice
Holas!
Al principio creí que estaba viendo un episodio de ER Emergencias =P.
Claro que los médicos son los mecánicos del cuerpo, y para situaciones de encallamiento y stress mental también hay «especialistas» con título terciario como los psicólogos, de última psiquiatra y chaleco :D. También puedes buscar un hobby, tarea o deporte que mantenga tu atención ocupada. O métodos orientales como el Tai-Chi, el Yoga, la meditación, el Budismo.
El «alma» es un término para la religión y la poesía, en realidad son estados de la mente. Por eso mas allá del método que elijas, la clave esta en el paso del tiempo y tu templanza.
Y por cierto, a que viene todo esto, lees muchas novelas? le sucedió a una amiga de una amiga? =P Estas viendo ramos de flores adorno para bodas… estas apurando al kia, game over? jajajaj XP!
C-Ya!
Andres dice
Holas! creo que te conozco, estoy 100% de acuerdo, y algo crazy tambien! jajaj XP! (sorry Caro chan!) =D
Caro Chan dice
Es algo que se me ocurrió cuando una conocida tuvo una caida, las flores eran para ella…El resto ficción!!XD
No estoy de acuerdo contigo en que el alma es un estado de la mente. Échale un vistazo a la obre de Elisabeth Klubber ross o la película 21 gramos.
Un besazo Andrés ^.^
Andres dice
Holas! No te vayas a enojar, no me voy a poner en plan de profesor de biología ^^, pero recuerda que en el cerebro co-existen las áreas que controlan lo racional o pensamiento lógico, lo emocional, y en conjunto con diversas glándulas, las funciones corporales.
Unos ejemplos: Esta comprobado que cuando estas enamorada/o se altera la química y actividad eléctrica en el cerebro y estas como en un trance, de alegría semi-permanente, por eso los demás al verte te dicen «estas hecha/o un/a tonto/a», y a la inversa si te deprimes.
Si hay una situación de riesgo en la calle, o estas en un parque girando en una montaña rusa, se dispara una alta dosis de adrenalina que llama al sentimiento de miedo que invoca a tu instinto de supervivencia dormido.
Si te acercan a la nariz un chocolate el cerebro lo reconoce y le ordena a las gándulas salivales que se pongan en marcha, y al probarlo una glándula libera al torrente sanguíneo una sustancia llamada serotonina, provocando una sensación de placer y un sentimiento de alegría y positividad momentáneo.
Resumiendo: si a uno le cortan la cabeza como en la peli «Highlander», no quedarían escritores como Benedetti, corazón, alma, sentimientos, poesía ni nada, porque el secreto esta dentro del «coco». Tal vez debas ver la serie Dr. House ^___^u.
C-Ya!
Antonio dice
Hola!, primer comentario en tu superblog…. Me ha encantado y me lo he pasado guai!, siempre guai contigo pero aportó mi reflexión desde mi corazón…. Me quedo con la entrega del amor, una y otra vez…. Las veces que sea necesario. Siempre al 100%. Me quedo con la pasión del querer… del sentirse querido aunque sea un instante. Es posible que cuando ame desde dentro haya veces que no sea correspondido y que se me desgarre el corazón profunda y lentamente, Pero me quedo con que habré esparcido mi amor sin condición y por tanto habré mejorado el mundo a mi manera…. Ya solo por eso habrá merecido la pena…. Ayer, ahora y siempre. Lo prefiero sin condiciones… Solo con pasión. Bs.
Caro Chan dice
Yo también pensaba como tú, Tony, más valía dar y dar y ser feliz por un instante pero después de los dos añitos que llevo casi que me quedo con dar, pero con un poco de ojo…jejejeje.
Se nota que no has tenido un «desgarro» de esos de corazón hace un tiempito sino no lo preferirías a la prudencia de saber no embarcarse hacia rutas salvajes…XD
Pero me alegra ver que aún existe gente que se tira de cabeza, sabiendo que no hay ni agua…
Chuuuu!!!
Antonio dice
Hola!, Me quedo con la parte del libro de los cuatro acuerdos de Miguel Ruiz…. ese acuerdo que dice: «Nunca hagas suposiciones»….. Te has equivocado con la tuya conmigo….y de plano. No pasa nada, respeto total tu punto de vida, ya que cada vida es única y cada uno decides como sentirla, como vivirla… yo me sigo quedando con mi forma de sentir el momento, y claro!, abierto a todas las posibilidades SIEMPRE. Me encanta tu frescor y naturalidad. Un besazo. 😉
Cerebro de jack dice
Genial como siempre ;-). La historia te atrapa.
Quizás deberían darnos más herramientas desde pequeños, más allá de las soluciones de urgencias. Porque olvidarlo todo nos evita aprender de los errores, que al final es lo que conforma quienes somos.
Caro Chan dice
si, Jack, era una exageración…Como lo que le decía a Paco con respecto a la película «Olvídate de mi», de ese modo volveríamos a caer una y otra vez en el error…^.^
Chuuu!!