Fue hace ya más de cuatro años que empecé a leer todo blog que caía en mis manos, desde mi cómoda silla era testigo de como la gente hacía realidad su sueños, viajando por el mundo mientras trabajaban, haciendo Yoga un martes a las 12 de la mañana y disfrutando de amigos todos los puentes y navidades.
Mira, mira que bien lo pasamos mientras tu curras…
Leía todo eso desde mi trabajo de lunes a viernes con horario partido y soñaba despierta imaginándome que era yo la que vivía de ese modo, y esa envidia que sentía -la cual nunca admitiré, si no es en presencia de mi abogada- hacia que pensara que todos eran unos vende humos y que vivían del postureo.
Desde aquella pequeña tienda en un barrio de los suburbios de Granada ha llovido mucho, el día que decidí mudarme a Londres, lo que mi corazón gritaba era “Tailandia”, vete libre para allá, disfruta de esos ahorros que te van a dar para muy poco en Londres a disfrutar de la vida, ya pensarás que hacer luego.
Y quizás en un universo paralelo seguí esa ruta y me llevó a sitios inimaginables para mi yo actual, y quizás esa yo alternativa tuvo que volver a Granada a trabajar en otra tienda y conformarse o tal vez vive montada en el dólar.
Mi cabeza me dijo que lo más inteligente era irme a Londres, conseguir un buen curro, coger más experiencia y ahorrar. Que Tailandia no se iba a mover y mientras podría ir “cogiéndole” asco mientras veía uno tras otro de mis ciber amigos ir para allá a vivir esa experiencia que tanto me apetecía.
No mires la hora que no era a la que me levantaba en Londres…
He estado dos años sumergida en un mundo que no era el mío ni por asomo, viviendo cuan asceta para poder tener el estilo de vida que me apetecía y aunque se vuelven a avecinar grandes cambios, que ya te contaré en otra ocasión… por el momento, parece que por fin voy a poder tener esa experiencia que tanto deseaba.
¡Qué me voy a Tailandia! Tiritiritititiiiiii
Solo espero que después de tanta expectativa no se me caiga un mito -si no siempre me quedará Japón, Japón no decepciona jamás- Otra a Tailandia dirás, y sí estoy contigo, es ya demasiado mainstream pero no es solo por el país, es la reafirmación de que cuando quieres algo puedes tardar más o menos -en mi caso es que me gusta darme calamones contra el quicio para encontrar la puerta- pero si realmente es algo que deseas con mucha fuerza, encuentras el modo de conseguirlo.
¡Prometo no volver a hacerlo!
Y bueno, en realidad, me has vuelto a pillar otra vez:
Como debo ser ya la última persona en el planeta que queda por visitar ese país, tan solo quiero recomendaciones. ¿Qué me llevo?¿Debería preocuparme por tener una mochila antirobo?¿me dará cagalera nada más llegar?¿Se me enredará un murciélago en el pelo? Necesito ayuda con mis problemas del primer mundo.
Tailandia es el país más fácil del mundo para viajar:
Te tratan mejor por ser guiri que a los locales.
Se usa el inglés a lo bestia, todo el mundo lo habla dignamente (menos los taxistas), sin miedos y sin acentos imposibles (como los chinos o indios).
No te intentan engañar y cuando lo hacen, es de buen rollo y barato.
La comida y el alojamiento son ridículamente baratos.
Es muy seguro pero aunque no lo fuera, como son bajitos, no tienen ni media hostia.
Si se te olvida algo, lo compras allí.
Estuve este verano y bueno, aparte de los consejos de guías te diría que tires de Uber en las grandes ciudades. Sí, el metro es barato y rápido, pero Uber también y es el único país en que puedes disfrutar de chofer privado a precios de transporte público.
Nada más llegar al aeropuerto, te compras una tarjeta SIM (sacas dinero en un cajero o cambias en la planta -1 y subes a la 1 a comprar la SIM).
Si vas sola, no te quedes sin probar un taxi-moto en Bangkok. Jamás olvidarás la experiencia.
Y por el contrario los tuk-tuk, si no los usas, mejor: son el equivalente de los coches de caballos en Andalucía: conductores resabiados, trápalas y con un precio de locos.
Te gustará pero verás que no es un viaje de aventura, es más sencillo que veranear en Fuengirola.
Gracias Paco!!
Sí, lo de Uber ya lo tenía bicheado. De grandes ciudades solo Bangkok y Chiang Mai.
Fíjate que pensaba que le tuk tuk había que probarlo, como un imprescindible…pero bueno, ya iré con ojo en eso.
Voy a confesarte una cosa, soy una cagada en moto, solo de pensar que mi cuerpo es la carrocería hace que todo se me ponga tenso… asi que taxis y listo!jejeje
La SIM entiendo que es para tener internet dentro del pais, no? porque llamar poco hará falta… Voy a mirarlas!
Muchisimas gracias por los consejillos!!
Chuuuu!!!
Caroooooooooo ya hacía tiempo que no te escribía en el blog! Pero te sigo leyendo eh! Te deseo muchísima suerte por Tailandia. Si te sirve de consuelo, yo tampoco he ido aún jajajajaj aún me tendrás que dar consejos a mi, así que disfruta a tope. Ay qué tiempos aquellos en los que aterrizaje en Londres y te dí mi oyster card jajajaja besazooooooooo
Sí, yo pensaba «En vez de una oyster-card tendría que estar comiendome una ostra en Tailandia!» jajaja
Miro hacia atrás siempre con cariño, pero que duro fue Londres, y no fue sorpresa, tú ya me lo habías avisado! XDDD
Descuida, que entonces ya te cuento que tal va todo por alli!;)
Gracias por comentar preciosa!
Chuuu!!!
Caro, yo tampoco he estado en Tailandia aún?
Manda algún post desde allí para seguirte la pista. Te deseo una buena experiencia y te envío mi aprecio y un beso?
Ha sido muy guay, pero con sus pros y contras. Pero desde luego merece la pena ser visitado aunque sea una vez en la vida…
Buf Caro, yo nunca he entendido esa «caguera» por vivir al máximo en tailandia. Me da un poco de potera, cierto es. Para mí es una externalización de algo interno y que se puede hacer donde quieras. Como país y por el viaje en sí, eso sí, siempre me llama la atención, pero a mí me han jodido el destino la verdad 😛
Disfruta!!!
Bueno, vivir al máximo tampoco, yo solo he vivido lo mismo que hago en Granada pero en un par de ciudades allí. La verdad es que es otro mundo, muy caótico y relajante a la vez. Me ha dejado un sabor agridulce en la boca muy interesante… Y no dejes que te jodan nada, ah y si vas huye de las zonas de turistas. A mí lo que más me gusto fue una isla perdida de la mano de Diox, en una cala con cinco bungalows, el resto demasiado turisteo para mi gusto.
Y sí, disfruteee!!! jejeje
El problema de viajar a lugares exóticos como Tailandia (o a cualquier otro lugar) es que te llevas contigo.
Todo seguirá igual, nada cambiará, solo el escenario y los extras.
Las huídas hacia adelante suelen ser huídas hacia atrás.
Sigues perdida y no te vas a encontrar en un lugar lejano.
Quien avisa no es traidor, aunque puede que sí algo cenizo.
Yo no he viajado para huir de nada, estoy muy bien en Granada…bueno en realidad si que huía de algo EL FRIO! jajajaja Buscaba un clima mas agradable mientras aquí llegaban a bajo cero y nevabam yo me tomaba una piña colada en una playa paradisiaca.
Me ha gustado, es un país muy distinto de los que estaba acostumbrada a visitar, he tenido muchas nuevas experiencias y he conseguido desconectar y resetear la mente. Vuelvo nueva y con ganas de comerme el mundo!!!
Espero que tus fantasmas de Navidades pasadas no te sigan allá donde vas, porque sino vaya amargaera! jajaja
No eres la última en ir Caro! otro por aquí que aún esta planeándolo.
Disfrutado y que no se te caiga una mito, ya nos contarás.
Pues el mito se me ha caído, y supongo que será porque ya está muy masificado aquello. Si vuelvo será a una isla perdida, que fue donde más tranquila y relajada estuve… tanto turista y caos no va conmigo <3
Pero es una experiencia muy recomendable, desde luego!
Muy inspirador! Los cambios en la vida son necesarios para seguir creciendo. Yo tabién he dejado trabajos estables, casas que me gustaban, etc… En definitiva, salir de mi espacio de confort. He vivido en Reino Unido y he viajado por varios paises en Asia. Y todo ello em ha hecho crecer, madurar y conocerme a mi mismo. Creo que afrontar estos retos es necesario para enfrentarnos a nuestros miedos y conocer nuestra capacidad de adaptación.
Me ha encantado el post!
Muchas gracias!!!
Gracias José, a veces la gente ve estas cosas como una «moda» más que como un estilo de vida. Mi lema es «Vive y deja vivir» ¿Qué a ti te gusta hipotecarte hasta las cejas y no salir de tu pueblo en la vida, más allá de Benidorm? Pues genial! ¿Qué a ti lo que te va es forzarte a salir de tu zona de confort cada día y hacer todo lo que has puesto arriba? Pues también genial! Qué manía tenemos los humanos de juzgar las cosas como blancas o negras! XD
Me alegro que te hayas decidido por fin. A mí tambien me gustaría ir algún día.
No nos dejes sin saber de ti.
Siempre es un placer leerte.
Saludos.
Llevo casi un año con el blog olvidadito, espero poder dedicarle un poco en breve. Año de locurraaaaaa!!! XDD