• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Caro chan

Caro chan

Viviendo en beta

  • Sobre mí
  • Servicios
  • Blog
  • Portfolio
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

foco

En el séptimo día, se hizo el Deep Work

Siguiendo la linea del anterior post, en el que hablaba del poder de los mini hábitos, quiero continuar dándote pistas de que más puedes hacer para ver como tu constancia y consistencia pueden llevarte a sitios que ni te atreviste a soñar.

Llevo bastantes años siendo muy fan del Deep Work, trabajar durante periodos de tiempo sin ninguna distracción externa poniendo foco en una sola cosa y olvidándote del multitasking.

carochan foco

En este tiempo he probado varias cosas para poder organizarme y ser lo más productiva posible, mi objetivo en la vida no es pasarme el día delante del ordenador haciendo cosas, sino terminarlas del modo más eficiente para poder disfrutar de tiempo libre para mis hobbies.

En mis primeros años este fue mi método:

  • Hacer una lista de cosas que hacer.
  • Ordenarlas de más a menos urgencia o importancia. 
  • Empezar por el principio de la lista cada día. 
  • Organizar el trabajo en pomodoros (bloques de 25 minutos con 5 minutos de descanso en medio, cada 4 pomodoros 15 minutos de descanso).
  • Los descansos de los pomodoros son para eso, para descansar el cuerpo y mente. Osea nada de mirar el móvil o ponerse a leer otras cosas. Descanso físico y mental, ir al baño, beber agua, estirar el cuerpo…Y ponerse de nuevo.
  • Cuando la mente ya no daba para más parar y dejar el resto de la lista para el siguiente día.

No te digo que esto no me fuera perita en dulce pero le veía dos pegas:

  1. Cuando tenia que hablar con clientes o colaboradores se me rompía todo el esquema de concentración.
  2. Si entraba en flujo y sonaba el timbre del fin del pomodoro me sacaba de él.

Así que me dispuse a encontrar un mejor método que arreglara esas dos partes. Lo que hoy por hoy me está funcionando es lo siguiente:

  • Separar días de Deep Work, donde trabajar en investigación, estudio y ejecución de temas que requieren concentración máxima, de los días en los que hacer reuniones.
  • Decidir en qué tres objetivos voy a trabajar ese día. Y hacer una pequeña lista de extras.
  • Ponerme el tiempo mínimo de echar una hora de Deep Work en cada uno
  • Ya no gestiono mi tiempo en pomodoros sino que lo que hago es decidir que si voy a estar tres horas, voy a tener 30 minutos de descanso para administrar como mejor me vengan.
  • No miro el tiempo que estoy haciendo algo sino que cuando me noto cansada o que se me atasca algo, hago los descansos. Y pongo el contador cuando hago esos descansos para ver qué tiempo me queda.
  • Sí termino con mis objetivos diarios, y sigo teniendo energía y foco, me pongo con la lista de tareas extra.

De este modo he evitado cortar el flujo cada 25 minutos, escuchar a mi cuerpo para saber cuando necesita un break y ser tan o más productiva que antes.

carochan productiva

También he estado observando a mi alrededor que hay gente que le sirve ponerse en una sala virtual con otra gente trabajando juntos cada uno concentrado en lo suyo.

El ver como cada persona está en su pantalla currando te quitará las ganas de ponerte a pajarear. Si eres de ese tipo de persona, ya estás tardando en buscarte un grupo de este tipo para empezar a coger inercia. Luego ya no te hará falta.

Ocurrirá lo mismo que con la hoja impresa de tus mini hábitos que te di el post pasado. En este también te dejo una polladica cucada que me encontré por Canva y tunee.

productividad carochan
Haz clic en la imagen para descargar.

Aquí no hay formula mágica, es encontrar lo que mejor se adapta a tu ritmo y ser consistente con ello porque, como bien sabrás, he pasado una época en la que la pereza se apoderó de mí, y en cuestión de un par de meses de ponerme las pilas he hecho mas avances que el último año de regodeo en mi mierda.

Espero haber encendido una lucecita en tu cabeza y desde hoy empieces a organizar tus días de un modo más eficiente y poder disfrutar de tu tiempo libre sin remordimientos. Y sobre todo que empecemos a patear el culo a esa pereza que nos invadió. Hell yeah!

Gracias por leerme

Focus oculus…

carpe_diem_cabecera

   En ocasiones las cosas que consideramos defectos terminan siendo nuestras mejores virtudes para ciertas etapas del camino; El ser cabezona se está convirtiendo en mi mejor aliado en esta nueva aventura, cambiar de carrera profesional, aunque existe un escollo complicado de evitar:

   Poner foco en las cosas, mi gran debilidad. Mi cabeza revolotea cuan mariposa cada vez que tengo que centrarme en algo.

vuelalto

Y me viene a la cabeza la canción de Julio Iglesias…

   El estar centrado es una cualidad indispensable si quieres estudiar, los opositores sois mis ídolos, en serio ¿Cómo lo hacéis? Mantener una rutina de tan solo 4 horas de estudio al día es un reto para mi. Porque si me pongo a componer código no tengo problema, las horas pasan volando y ni me entero, pero en el momento de abrir un libro, desgranarlo y sacar algo en claro ya es otra cosa, digo si lo es.

disparosien

Yiiijaawwwww!!!

   Está resultando un proceso largo, y doloroso a veces, pero voy adaptándome y adquiriendo hábitos que me facilitan el ser capaz de aprovechar el tiempo ¿quieres conocerlos?

  • Haz una pequeña sesión de meditación o simplemente sé consciente de tu respiración antes de empezar con la tarea en cuestión, es el modo de poner tu parloteo constante de background. Una vez leí que nuestra mente es como un mono que grita y que no se está quieto ni por un momento pero que al darle una banana se centrará para comérsela y te dejará en paz. El centrarte en tu respiración prepara a tu monito para la banana de su vida a modo de tarea.

BFF

  • Programa con antelación la sesión del día. Aunque luego puedas mover cosas y variar, planear grosso modo que vas a hacer antes y el tiempo que le vas a dedicar te hace ser más congruente.
  • Utiliza programas de control de productividad. Ya te hablé de mi favorito: Tomighty. Sirve para medir tu tiempo de concentración y descansos en pomodoros -periodos de 25 minutos de alta intensidad-. Si al estar en un pomodoro te viene a la cabeza algo urgentísimo que hacer -oler las flores de jardín, ordenar los calcetines por colores o informarte sobre los hábitos de apareamiento en las golondrinas- apuntalo en un papel para hacerlo en tu descanso.

sagradopomodoro

Esos 25 minutos son lo más sagrado de tu vida en ese momento.

  • Mantén tus niveles de energía e hidratación. Nada mejor que agua fresca y frutos secos tostados sin sal, eliminan la «gusa» que suele dar el tedio. Recuerdo mi época de estudiante universitaria… era ponerme a estudiar y comerme dos botes de pringles y dos litros de nestea, así me daba el soñarrón que me daba y rendía cero. Si quieres que tu coche de carreras adelante a todos no puedes meterle una mierda de gasolina, be smart.

  • Hazle caso a tu cerebro. Es decir, si ves que te distraes más de lo que estás en el tema. Date un descanso, es inútil perder tres horas si sabes que después de un merecido descanso u otra actividad vas a solucionarlo en media. Sé eficiente en eso y no te auto-castigues. Todos funcionamos mejor con recompensas que con castigos.

cerebrolisto

  • Si te atascas en un problema habla tus dudas en voz alta. Yo tengo una hucha de una kimmidoll y la tengo fritita a la pobre. esta teoría es conocida con un patito de goma , está demostrado que explicárselo a otra persona hace que te replantees tu lógica y des antes con el meollo.

   Y ante todo no desistas, pequeño padawan, siempre habrá alguien que pueda ayudarte…como tú ahora a mi ¿hay algúna otra cosa que te ayude a mantener el foco? Venga, sé generoso y comparte tu sabiduría. 

milgracias

Caro chan

© 2023 Caro Chan. Hecho con amor y polvo de hada.

 

Cargando comentarios...