Seguramente no te has parado a pensar en la cantidad de cosas que te cuentas a ti mismo cada día. Yo no era consciente hasta que comencé a tontear con el tema de la meditación, muy al contrario de lo que se piensa no consiste no pensar en nada, sino centrarte en un solo pensamiento. Enfocar toda la energía de la mente en un solo pensamiento unidireccional. Fue en el momento que empecé a practicarla cuando me di cuenta de la capacidad de divagación que tenemos. Si no me crees te propongo un sencillo ejercicio: Cierra los ojos por cinco minutos (puedes ponerte una alarma) e intenta concentrarte solo en tu respiración, solo el vaivén de tu respiración y súbitamente serás consciente de tu parloteo interior.
El problema estriba en que nos hablamos una media de 14 horas diarias, de este modo reprogramamos nuestra mente, asentamos creencias, formamos opiniones de nosotros mismos, de nuestro potencial y de nuestros defectos. Un estudio midió que el 80 es negativo, así que imagina e que gran medida puede ayudarte esto de cambiar tu dialogo interno.
Concentrándose, como el avecrem.
Hace tiempo que llevo practicando el mindfullness, sin duda es lo mejorcito que me ha pasado en la vida. Me pongo un objetivo y me olvido de todo lo demás. Por ejemplo escribir este post. Pongo música clásica, silencio el móvil y me olvido del mundo. Aunque sean 20 minutos estoy concentrada en una sola cosa, no pienso en que tengo que poner la lavadora, hacer la comida, o la conversación que tuve ayer con mi compañero de piso. Nada, solo el Mac y yo.
Lo utilizo en cada ámbito de mi vida:
- Mientras cocino, con alguna música animada. dos estímulos, no más.
- Mientras me ducho, concentrándome en el olor del gel, la temperatura del agua y la canción que suene en el momento.
- Mientras caminas por la calle, fijándote en la forma de las nubes, la dirección del viento, los olores que arrastra el mismo.
- En el metro mientras dibujo en mi libreta, obviando todos los estímulos que me rodean.
Me he demostrado a mi misma que con cierto entrenamiento se puede conseguir, y bueno pensarás muy bien y ¿para qué carajo me sirve ser más eficiente en mis pensamientos? Quizás para no volverte loco…Me explico, estoy pasando una de la épocas más caóticas y con mayor incertidumbre de mi vida y aún no hablo sola sin el manos libres por la calle ¬.¬UU.
Are you talking to me?
Las cosas que aportan este dulce caos a mi vida:
- Llevo cerca de dos meses buscando un trabajo que me satisfaga (tanto a nivel personal, como económico…Londres desbancó este año a Hong Kong cómo la ciudad más cara del mundo),
- Mi cuarto se me queda muy pequeño y estoy buscando otra casa (que dios nos pille confesaos) .
- El tema sentimental anda más pata arriba que otra cosa.
Ante esta perspectiva no hay un área en mi vida en la que pensar me dé un poco de paz…Pero si eres constante y practicas el «pensamiento eficiente» se puede conseguir.
Nota: Los momentos de pánico no te los quita ni Perri pero es algo que se pasa muy pronto.
Quien mucho abarca…
Ve abarcando de lo pequeño a lo grande. no pretendas hacerlo todo a la vez, delega si es posible, ponte una fecha límite para cada cosa.
Por ejemplo, en el tema casa lo primero que hice fue buscar alguien que estuviera en mi misma situación, con un poco más de idea de Londres y algo de tiempo libre. Ella se ocupa de ir mirando y me pasa los enlaces interesantes. De ese modo yo me concentro en echar mis CV y asistir a mis entrevistas. De mi vida sentimental no hay quien se ocupe por el momento, así que he vuelto a colgar el cartel “Underconstruction” y ya se irá viendo. Me parece que ahora es más interesante centrarme en el trabajo y la casa.
Ya Caro, pero ¿qué pasa cuando te viene a la mente que te apetece un maromo para este crudo invierno? Pues que desecho esa idea de necesidad y me centro en las cosas positivas que voy a poder hacer sin tenerlo. En esas piernas sin depilar -al final te vas terminar pensando que de verdad soy chewaka ^.^ –
Este invierno piensa en el montón de películas y libros disponibles. A falta de polvos, cultura. Pio, pio <3
Truquillos para pensar lo imprescindible:
- Proponte el problema, y date 5 minutos para encontrar posibles soluciones y plan de acción. Pasado ese tiempo ponte en marcha y sé eficiente, nada de volver a regodearse en lo que puede salir mal, o en que vaya mierda de vida y demás ladrones de energía mental y tiempo.
- Si te asalta un pensamiento chungo por la calle, fíjate el él, sonriele y despídelo tranquilamente. Hay cosas mas bonitas en las que pensar esos momentos. Ya le dedicaras 5 minutos cuando estés en casa más tranquilo.
- Si te agobias llama a un amigo, o mándame un mail, que verás que rápido te quitamos las tonterías de la cabeza…Yo esto último intento hacerlo solo en caso de agobio extremo, que tampoco anda el mundo para ir contándole demasiada mierda a la gente, que ya tienen lo suyo…(no lo digo por mi mail…jejejeje…eres bienvenido en mi bandeja de entrada siempre que quieras!!).
Y en cuanto a tí ¿Eres consciente de las cosas chungas que te cuentas? ¿Utilizas algún truco que no haya mencionado para solucionarlo? Cuenta, cuenta no seas agonías…que esto debe ser un win-win en toda regla. Mientras te dejo con esto por si te apetece desconectar un rato.
PD: Hasta el día 7 de Noviembre se puede seguir votando este blog en los premios Bitácoras, si entro en los 10 primeros prometí hacer algo muy loco, que aún no está decidido, se siguen aceptando sugerencias y sobre todo votos. Es 15 segundos y yo te lo agradezco mil <3
Presiona el botón de arriba a la derecha, cada click un órgasmo…jajaja
Vanessa dice
Que bien me viene tu post ahora mismo!!!! 🙂 desgraciadamente, soy de esas terribles personas que les cuesta mucho apartar pensamientos de su mente y concentrarse en una cosa cada vez (aunque, he de decir, que estoy mejorando poco a pooco). Yo también hago lo de cocinar con música jajajaja y la verdad es que es muuuy relajante!! Pero se que soy muy agonias con muchas cosas y que, en cuanto me descuido, mi mente se pone a hacer de las suyas jajajajaja
Una cosa que he descubierto recientemente que me funciona es hacer algún tipo de deporte que te requiera mucha concentración (llevo casi 2 meses haciendo esgrima jajajajajajajaja ) para no pensar en nada más. Cuando desconectas de golpe de tu vida, y luego vuelves a ella, te das cuenta de que es todo mucho mejor de lo que pensabas, y te sientes mucho mejor 🙂 🙂
Mientras sigo librando mis batallas internas… intentaré poner en práctica tus consejos (en especial lo de ir por la calle mirando a tu alrededor en lugar de cerrado en tus pensamientos ^^ )
Muchas gracias como siempre Caro!!
Espero que encuentres pronto un trabajo lo suficientemente gratificante para ti y, si te quedas sin casa, yo tengo un sofá (no muy cómodo, aviso jajaa) en mi habitación 🙂 jajaj
Un besoo guapa!
Vanessa dice
pd: te he votado en los premios bitácoras!! Así que a ver si hay «suerte» 😉 jajaja
Caro Chan dice
Oleeee!! Aunque yo no creo en la suerte, creo en la gente que cree en mi y me quiere bien, ellos hacen que las cosas ocurran, y me encantaaaaa!!! <3
Caro Chan dice
Si Vane, vi una foto tuya con la equipación! Me he acordado de un libro que me leí, sobre un autista que era una maquina en esgrima, a lo mejor te interesa, te lo dejo aquí.
Todo es ponerse, hay que ser jodidamente malo en algo antes de llegar a controlarlo. Lo importante es ser consciente de ello, y tampoco flagelarse si ves que algún día te regodeas en pensamientos chungos…
Gracia neni, ayer tuve una entrevista para uno genial, por eso no publiqué a tiempo…jejeje
Chuuu!!!
Miguel dice
La verdad es que generalmente me cuesta un poco, pero cuando me concentro, me olvido de todo alrededor. Y sin querer llevo practicando eso que llamáis mindfullness. Sobre todo cuando voy por la calle voy mirando a la gente, las casas, el cielo…Y suelo ignorar al móvil. Me parece graciosisimo cuando vas en el metro y nadie mira arriba, te permite observarles…
Y este invierno entre películas y libros creo que voy arrasar con la biblioteca, al final me va a terminar conociendo la señora bibliotecaria de tanto ir…con eso lo digo todo! jajaja
Caro Chan dice
jajajajaja Eso que llamáis mindfullness…si, yo y mi panda de locos…XDDD
Si de alguien sabía que tendría controlado el tema este era de ti, no te imagino rayándote más allá de la cuenta…aunque sé que hay algún temita que te tiene escamado…;)
¿Quién sabe?, a lo mejor surge el amor entre tu y la bibliotecaria…
sexy, sexy
jajajaja
Chuuuu!!!
Rafa Teddyviking dice
Buah, no es difícil ni nah eso de parar el cerebro aunque sea veinte minutitos para centrarte en una sola cosa! Hace cosa de un año empecé a intentar técnicas de meditación de esas molonas sin mucho éxito (aunque tampoco le eché demasiadas ganas). Aunque sí que notaba lo bien que se siente uno cuando paras el chorro de pensamientos.
La cosa es que he encontrado una especie de sustituto a la meditación en las clases de impro a las que me apunté hace un mes. La base al fin y al cabo es la misma, estar totalmente centrado en el presente, en una tarea concreta, y escuchando tu cuerpo y fijándote en tu entorno para poder responder en condiciones a lo que se te plantea. Vamos, en el rato que dura la sesión se te apagan por completo los pensamientos, y la sensación de paz mental con la que salgo de clase es BRUTAL. Y lo mejor de todo es que esa actitud se va contagiando poco a poco a otros apartados de mi vida.
Sin duda alguna se lo recomiendo a todos los que quieren mejorar su capacidad de atención y apagar el cerebro, además de que se pueden divertir un viaje en el proceso 😀
Caro Chan dice
Sabes que he buscado «impro» en google pensando que era una modalidad nueva de deporte!! jaajjaajjaa Ayy, a mi si que se me para el cerebro, pero a base de bien!
Claro, todo lo que sea realizar una actividad con la que fluyan va a hacer que pares ese flujo de pensamientos, por eso el fluir es tan importante, te llena de energía y te quita malos rollos.
Me alegro que hayas encontrado esa actividad Rafa, y muchas gracias por pasarte y comentar <3
Chuuuu!!!
Rafa Teddyviking dice
Mierda! En mi cerebro en vez de «impro» había puesto improvisación teatral… Malditos cerebros, cómo juegan con nosotros! jajaja
Caro Chan dice
Menos mal que a un buen entendedor…XD
Neri dice
Hola Caro! espero que estés geeeeeeeeeenial!
La palabra eficiencia estuvo visitandome seguido estos días… me desesperé un poco buscando la manera más eficiente de estudiar, de manejar mi tiempo y blablabla hasta que dije «darling, stooooooooooop overthinking!!! (sí, me hablo en inglés a veces jajaja) sola estaba enloqueciendo y lo que me ayudó fue compartirlo, exteriorizarlo con mi psicologa, con amigas… o lo escribo y lo charlo conmigo misma! sacarlo del pecho me hacer ver que no es tan grave como lo creía, que hay opciones y me centra para disfrutar mientras hago lo mejor que puedo :
Otra cosa que hace que frene un rato mi mente que va a mil por hora y mis ganas de hacer muchas cosas a la vez, es meditar y hacer yoga! de verdad que ayudan a no enloquecer jaja
En yoga hacemos como un mix de la práctica y meditación… son las mejores dos horas de mi semana! es increíble lo bien que se siente después de un largo rato sólo preocupándote por respirar (y por no perder el equilibrio, ya que estamos jaja) mi profesora además insiste en sentir como esa respiración recorre el cuerpo y en que pongamos una SONRISA en nuestro rostro… que ayuda a suavizar el dolor
Te mando un beso! y voy a estar mandándo buenas energías para que consigas ese trabajo que esperás 😉
Caro Chan dice
Neri, ser eficiente también significa ser lo suficientemente inteligente para saber elegir y decir basta!
El yoga, como la meditación, son dos practicas que no solo ejercitas el cuerpo sino la mente, le das un descanso…y si, para mi lo más importante es la sonrisa interior. Es mi momento de hacerme sentir bien, querida, importante y feliz. Eso no se debería cambiar por nada de el mundo. Y tú? Te has sonreido hoy? Te has guiñado un ojo al espejo y te has dicho que eres amor? Pues a que esperas! <3
Un abrazo enorme!!
Chuuuu!!!
Ali dice
Hola guapa,
¿Montamos un videoclub? ¿O una librería? Lo que quieras, lo dejo a tu elección…
Tus reflexiones me han parecido realmente inspiradoras (como siempre, y no te lo digo por hacerte la pelota, te lo digo porque lo pienso…), lo único que yo cambiaría el título a «eficiencia del sentimiento».
En mi caso, todo lo que tú haces para canalizar tus pensamientos yo lo hago aplicado a mis emociones porque, si soy capaz de controlarlas, tengo mucho ganado… No es tarea fácil, pero… ¿Quién dijo imposible?
Y si no podemos, pues para eso tenemos los blogs, pá despacharnos a gusto… Jajajaja. Niña, veme contando cómo va tu clasificación en los premios, te quiero ver entre las diez primeras como poco!! 🙂
Muchos kisses from the condal city!!
Ali
Caro Chan dice
Un videoclub circulo del libro, además con una pequeña cafeteria muy cuca con cupcakes y tes de todos los sabores. Yo la visualizo! XD
Tus pensamientos son tus emociones y viceversa Ali, aunque creo que es mucho más sencillo intentar racionalizar los pensamientos que las emociones. A mi me gusta abandonarme a ellas de vez en cuando, sentir tanta felicidad que me va a explotar el pecho o sentir una amargura tan grande que me arde la garganta de llorar. Todo es bonito, todo. En su justa medida.
Si te digo la verdad no tengo ni idea de como ver lo de las votaciones en los premios…jajajaja, pero bueno ya se verá el día 7. Yo por ahora estoy tan contenta con el puesto en el que estoy que de verdad que no pido más <3
Chuuuu!!!
Rocío dice
Yo en los únicos momentos en los que consigo salir del modo multitarea es cuando hago algo que realmente me gusta; por ejemplo si estoy haciendo fotos, dibujando o escribiendo, ahí sólo pienso en lo que estoy haciendo. De otra manera, como diría mi padre: lo mismo te plancho un huevo que te frío una corbata.
Para borrar pensamientos negativos me ayudó mucho el yoga en su día, pero a veces se me olvida lo que aprendí :S
Por otro lado, también me vinieron bien unas palabras que leí creo que en algún libro (puede ser en la insoportable levedad del ser… pero ya no recuerdo bien, ni recuerdo las palabras exactas) que decían que lo que otros nos dicen para dañarnos sucede sólo una vez, mientras que somos nosotros los que nos enfocamos en repetirlo una y otra vez hasta que se vuelve real para nosotros, en lugar de dejarlo ir.
Por cierto me he registrado ya para votarte en las bitácoras 🙂
Caro Chan dice
jajajajajaja Me ha encantado la frase de tu padre!!
Las discipinas de ese tipo, yoga, chikung, meditación requieren de una práctica constante para notar los beneficios…es la pena.
Y si, también comparto que somos nosotros y nuestro regodeo en las situaciones que nos dañan los causantes de tanto mal. Hombre ya, que a veces me tengo que dar una autocolleja para parar!! XDDD
Gracias por el voto, ayer vi que estoy en el numero 8!! fuck yeahhh! ^.^
Chuuuu!!!
pedronxoo dice
Joe es una de mis asignaturas pendientes, y creo que la voy a arrastrar toda la vida. Hace ya unos meses que me estoy volviendo radical en eso. Tener un solo pensamiento, o estar enfocado en una sola actividad. Desde pequeño me pasa, coge mi mente y tiende a darse paseos en cuanto ve que esta haciendo algo repetitivo o aburrido. Y esto ma ha traído algunos problemas en trabajos por ejemplo. Ya que encima los trabajos que tengo no son para morirte de la ilusión. Hace tiempo leí que los piscis tienden hacer eso, chorradas del zodíaco, pero vaya en mi caso no van mal encaminadas. Hace un año o así me planteé lo de la meditación. Y ya ves, sería otro de esos pensamiento fugaces. Al final nada de nada. Por lo menos al leer este post veo que también hay gente que esta en lucha con la mente Yupi, como lo digo yo. Bueno un saludo y genial tu blog. Te seguireeeeeee….
Caro Chan dice
Muchas gracias Pedro!! Por seguir mis desventuras, y sí estas cosas requieren de mucha disciplina pero al final todo se consigue, te lo digo yo que soy desastrillo con patas…Si yo he podido, tú más! y mejor! XD
Si, el problema de los trabajos repetitivos es que te ayudan más a evadirte que otra cosa así que ánimo e intenta buscar algo divertido en lo que haces.
Chuuuu!!
Silvia dice
Hola Caro!
Sin duda la meditación es de los mejores ejercicios que podemos hacer, pues influye positivamente tanto en la mente como en el cuerpo. Si fuéramos más conscientes de la cantidad de beneficios aporta respirar consciente y correctamente, lo practicaríamos más a menudo…
Debemos adaptarla a nuestra vida y a nuestro tiempo cuando opciones más radicales como la de practicar dos horas como yo hacia antes, hace que lo acabes dejando…
Lo ideal tal y como decís por aquí, es convertir tareas mundanas en momentos de plena conciencia, pues acaba siendo un ejercicio constante que te va dando frutos casi sin darte cuenta. No sólo esa hora, media hora, o 15 minutos, de la mañana y la noche, que desde luego vienen muy bien si puedes hacerlo…
Desde luego, si nos acostumbramos a ser conscientes de que PNL (programación neurolingüística) urilizamos, como nos hablamos, y como influye esto en nuestros pensamientos y sentimientos, seremos conscientes del poder que tenemos nosotros mismos a la hora de gestionar nuestras emociones y sentirnos más felices, pues ya sabes que hay cosas que no se pueden cambiar, pero si la actitud que tenemos ante ellas, y la forma que decidimos re interpretarlas…
Ahora mismo estoy remoloneando en la cama, tengo a chocolate (el braco alemán) asomándose, me acaricia con su ocico, apoya su cabecita en mi y suspira. Me mira con amor, y yo… ¡¡ME SIENTO FELIZZZZZ!!
;))
Buen finde guapa
Muakkkkkkssssss
Caro Chan dice
Ay Silvia que buena noche de sábado que pasamos en la pijama party en la distancia, de verdad que me salvaste… con tu PNL y con tu mazo de cartas del niño ese! XDD
Lo de la respiración yo lo intento hacer de vez en cuando, cuando me noto agitada, no debería esperar a llegar a estarlo para hacerlo pero poco a poco…
Y chica, que yo me alegro de leerte, escucharte, y espero verte en breve tan feliz, y poder compartir una Alhambra, pero de las verdes…XDDD
<3
Te quiero mi niña!
Chuuuu!!!
Kate dice
A parte de gracias por el enlace, gracias porque !al fin has entrado en un terreno del que puedo aportar algo¡
Con las tareas cotidianas o bien las que te gusten (presupongo que escribir en tu blog te gusta), es más o menos sencillo concentrarse y dejar la mente en ‘foco’. No lo es tanto en tareas que no te atraigan pero debas hacer. Sé que tu personalidad ‘carpe diem’ directamente huirá de ellas en pos de la felicidad porque tu eres un alma libre, peeeero, si te interesa, un truco muy bueno para esos ‘asaltos’ mentales cuando estás concentrado en algo que no quieres hacer, es apuntarlos.
Vamos, imagina que estas redactando un informe del infierno para el trabajo, y hacer la colada se torna interesantísimo en comparación con eso, está demostrado que si lo apuntas, tu cerebro pasa de fase porque ya siente la información como ‘guardada’ y te permite seguir con lo que estabas haciendo.
Un abrazo muy gordo, mi sensei zen ^_^
Caro Chan dice
Kate, tú siempre puedes aportar algo chiquilla, no conozco a nadie más adecuado que tú…
Ummmm, no sé porqué la gente asocia mi carpe diem al huir de las cosas aburridas, a vivir el momento en plan loco…y la verdad es que no es así, yo defiendo el encontrar algo placentero en cada momento, incluso en el redactar ese informe del demonio…Aiinnss, a ver si un día consigo romper esa imagen de mi <3
Pero si, me apunto lo de anotar en le evenote las cosas pendientes y centrarme en lo que esté haciendo. Gracias amorcete!
Chuuuuu!!!